Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)

Autores
Morrone, Juan José
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sistemática filogenética o cladística es el método taxonómico creado por el entomólogo alemán Willi Hennig en 1950. Sobre todo a partir de su traducción al inglés en 1966, la sistemática filogenética ha pasado a ser el método taxonómico más empleado. Resulta notable que los cladogramas o árboles filogenéticos empleados por los dadístas no surgieran con Hennig, sino que precedan en más de un siglo al desarrollo de la sistemática filogenética. El empleo de cladogramas para representar relaciones taxonómicas comenzó en el siglo XIX, en un contexto aún no evolucionista. Recién a partir de la publicación de El origen de las especies de Darwin (1859), los cladogramas comenzaron a representar la historia de la vida. El descubrimiento de la historicidad de la naturaleza por Darwin constituyó una ruptura epistemológica fundamental en la ciencia, a partir de la cual la historia natural se convirtió en biología. Ya en el esbozo de su teoría de la evolución por selección natural de 1842, Darwin consideró que el sistema de clasificación natural debería basarse en las relaciones filogenéticas. Asimismo, resulta llamativo que la única figura que ilustra El origen de las especies sea un cladograma.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Biología
Filogenia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49425

id SEDICI_32fa2275cee440d66a318e4cd67dabbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)Morrone, Juan JoséCiencias NaturalesBiologíaFilogeniaLa sistemática filogenética o cladística es el método taxonómico creado por el entomólogo alemán Willi Hennig en 1950. Sobre todo a partir de su traducción al inglés en 1966, la sistemática filogenética ha pasado a ser el método taxonómico más empleado. Resulta notable que los cladogramas o árboles filogenéticos empleados por los dadístas no surgieran con Hennig, sino que precedan en más de un siglo al desarrollo de la sistemática filogenética. El empleo de cladogramas para representar relaciones taxonómicas comenzó en el siglo XIX, en un contexto aún no evolucionista. Recién a partir de la publicación de El origen de las especies de Darwin (1859), los cladogramas comenzaron a representar la historia de la vida. El descubrimiento de la historicidad de la naturaleza por Darwin constituyó una ruptura epistemológica fundamental en la ciencia, a partir de la cual la historia natural se convirtió en biología. Ya en el esbozo de su teoría de la evolución por selección natural de 1842, Darwin consideró que el sistema de clasificación natural debería basarse en las relaciones filogenéticas. Asimismo, resulta llamativo que la única figura que ilustra El origen de las especies sea un cladograma.Fundación Museo La Plata2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49425spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:41.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
title Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
spellingShingle Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
Morrone, Juan José
Ciencias Naturales
Biología
Filogenia
title_short Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
title_full Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
title_fullStr Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
title_full_unstemmed Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
title_sort Los árboles filogenéticos: de Darwin (1859) a Hennig (1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Morrone, Juan José
author Morrone, Juan José
author_facet Morrone, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Filogenia
topic Ciencias Naturales
Biología
Filogenia
dc.description.none.fl_txt_mv La sistemática filogenética o cladística es el método taxonómico creado por el entomólogo alemán Willi Hennig en 1950. Sobre todo a partir de su traducción al inglés en 1966, la sistemática filogenética ha pasado a ser el método taxonómico más empleado. Resulta notable que los cladogramas o árboles filogenéticos empleados por los dadístas no surgieran con Hennig, sino que precedan en más de un siglo al desarrollo de la sistemática filogenética. El empleo de cladogramas para representar relaciones taxonómicas comenzó en el siglo XIX, en un contexto aún no evolucionista. Recién a partir de la publicación de El origen de las especies de Darwin (1859), los cladogramas comenzaron a representar la historia de la vida. El descubrimiento de la historicidad de la naturaleza por Darwin constituyó una ruptura epistemológica fundamental en la ciencia, a partir de la cual la historia natural se convirtió en biología. Ya en el esbozo de su teoría de la evolución por selección natural de 1842, Darwin consideró que el sistema de clasificación natural debería basarse en las relaciones filogenéticas. Asimismo, resulta llamativo que la única figura que ilustra El origen de las especies sea un cladograma.
Fundación Museo La Plata
description La sistemática filogenética o cladística es el método taxonómico creado por el entomólogo alemán Willi Hennig en 1950. Sobre todo a partir de su traducción al inglés en 1966, la sistemática filogenética ha pasado a ser el método taxonómico más empleado. Resulta notable que los cladogramas o árboles filogenéticos empleados por los dadístas no surgieran con Hennig, sino que precedan en más de un siglo al desarrollo de la sistemática filogenética. El empleo de cladogramas para representar relaciones taxonómicas comenzó en el siglo XIX, en un contexto aún no evolucionista. Recién a partir de la publicación de El origen de las especies de Darwin (1859), los cladogramas comenzaron a representar la historia de la vida. El descubrimiento de la historicidad de la naturaleza por Darwin constituyó una ruptura epistemológica fundamental en la ciencia, a partir de la cual la historia natural se convirtió en biología. Ya en el esbozo de su teoría de la evolución por selección natural de 1842, Darwin consideró que el sistema de clasificación natural debería basarse en las relaciones filogenéticas. Asimismo, resulta llamativo que la única figura que ilustra El origen de las especies sea un cladograma.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615904593182720
score 13.070432