Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)

Autores
Las Peñas, Maria Laura; Moreno, Natalia Cecilia; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Kiesling, Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pterocactus K. Schum. es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae. Se distribuye en Argentina en la región Patagónica y del Monte, dos de sus diez especies alcanzan la región sur de Chile. El género se caracteriza por hábito geófito, con raíces tuberosas y semillas con arilo papiráceo. El objetivo de este trabajo fue corroborar la monofilia del género. Se amplificaron tres marcadores cloroplastídicos para diez taxones de Pterocactus y nueve taxones de géneros relacionados. Las matrices resultantesfueron analizadas mediante inferencia Bayesiana. Los resultados obtenidos confirman la monofilia del género (pp 1), dentro del mismo se pueden distinguir tres clados:uno formado por una única especies P. fischeri, el segundo por: P. araucanus, P. australis, P. hickenii, P. neuquensis (pp 0.96) y el tercero por: P. gonjianii, P. megliolii, P. reticulatus, P tuberosus, P. valentinii (pp 0.96). Algunos haplotipos de P. australis no resultaron monofiléticos ya que los mismos se asociaron dentro de los clados dos y tres. Pterocactus se recupera como un género monofilético con sus diez taxones, sin embargo, las relaciones interespecíficas dentro de cada clado no son claras. Lo que podría estar reflejando una reciente diferenciación de estos linajes o procesos de reticulación entre los taxones.
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Moreno, Natalia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Kiesling, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Filogenia
Pterocactus
Citogentica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223044

id CONICETDig_da1d97dfb36ef713e64a7b06d76fe7a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)Phylogenetic analysis of the genus Pterocactus (Cactaceae)Las Peñas, Maria LauraMoreno, Natalia CeciliaBernardello, Gabriel Luis MarioKiesling, RobertoFilogeniaPterocactusCitogenticahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Pterocactus K. Schum. es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae. Se distribuye en Argentina en la región Patagónica y del Monte, dos de sus diez especies alcanzan la región sur de Chile. El género se caracteriza por hábito geófito, con raíces tuberosas y semillas con arilo papiráceo. El objetivo de este trabajo fue corroborar la monofilia del género. Se amplificaron tres marcadores cloroplastídicos para diez taxones de Pterocactus y nueve taxones de géneros relacionados. Las matrices resultantesfueron analizadas mediante inferencia Bayesiana. Los resultados obtenidos confirman la monofilia del género (pp 1), dentro del mismo se pueden distinguir tres clados:uno formado por una única especies P. fischeri, el segundo por: P. araucanus, P. australis, P. hickenii, P. neuquensis (pp 0.96) y el tercero por: P. gonjianii, P. megliolii, P. reticulatus, P tuberosus, P. valentinii (pp 0.96). Algunos haplotipos de P. australis no resultaron monofiléticos ya que los mismos se asociaron dentro de los clados dos y tres. Pterocactus se recupera como un género monofilético con sus diez taxones, sin embargo, las relaciones interespecíficas dentro de cada clado no son claras. Lo que podría estar reflejando una reciente diferenciación de estos linajes o procesos de reticulación entre los taxones.Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Moreno, Natalia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Kiesling, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos SpegazziniMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223044Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Mendoza; Argentina; 2017; 391-3910373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/jornadas-argentinas-de-botanica/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:27.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
Phylogenetic analysis of the genus Pterocactus (Cactaceae)
title Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
spellingShingle Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
Las Peñas, Maria Laura
Filogenia
Pterocactus
Citogentica
title_short Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
title_full Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
title_fullStr Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
title_full_unstemmed Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
title_sort Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Las Peñas, Maria Laura
Moreno, Natalia Cecilia
Bernardello, Gabriel Luis Mario
Kiesling, Roberto
author Las Peñas, Maria Laura
author_facet Las Peñas, Maria Laura
Moreno, Natalia Cecilia
Bernardello, Gabriel Luis Mario
Kiesling, Roberto
author_role author
author2 Moreno, Natalia Cecilia
Bernardello, Gabriel Luis Mario
Kiesling, Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filogenia
Pterocactus
Citogentica
topic Filogenia
Pterocactus
Citogentica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Pterocactus K. Schum. es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae. Se distribuye en Argentina en la región Patagónica y del Monte, dos de sus diez especies alcanzan la región sur de Chile. El género se caracteriza por hábito geófito, con raíces tuberosas y semillas con arilo papiráceo. El objetivo de este trabajo fue corroborar la monofilia del género. Se amplificaron tres marcadores cloroplastídicos para diez taxones de Pterocactus y nueve taxones de géneros relacionados. Las matrices resultantesfueron analizadas mediante inferencia Bayesiana. Los resultados obtenidos confirman la monofilia del género (pp 1), dentro del mismo se pueden distinguir tres clados:uno formado por una única especies P. fischeri, el segundo por: P. araucanus, P. australis, P. hickenii, P. neuquensis (pp 0.96) y el tercero por: P. gonjianii, P. megliolii, P. reticulatus, P tuberosus, P. valentinii (pp 0.96). Algunos haplotipos de P. australis no resultaron monofiléticos ya que los mismos se asociaron dentro de los clados dos y tres. Pterocactus se recupera como un género monofilético con sus diez taxones, sin embargo, las relaciones interespecíficas dentro de cada clado no son claras. Lo que podría estar reflejando una reciente diferenciación de estos linajes o procesos de reticulación entre los taxones.
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Moreno, Natalia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Kiesling, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Pterocactus K. Schum. es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae. Se distribuye en Argentina en la región Patagónica y del Monte, dos de sus diez especies alcanzan la región sur de Chile. El género se caracteriza por hábito geófito, con raíces tuberosas y semillas con arilo papiráceo. El objetivo de este trabajo fue corroborar la monofilia del género. Se amplificaron tres marcadores cloroplastídicos para diez taxones de Pterocactus y nueve taxones de géneros relacionados. Las matrices resultantesfueron analizadas mediante inferencia Bayesiana. Los resultados obtenidos confirman la monofilia del género (pp 1), dentro del mismo se pueden distinguir tres clados:uno formado por una única especies P. fischeri, el segundo por: P. araucanus, P. australis, P. hickenii, P. neuquensis (pp 0.96) y el tercero por: P. gonjianii, P. megliolii, P. reticulatus, P tuberosus, P. valentinii (pp 0.96). Algunos haplotipos de P. australis no resultaron monofiléticos ya que los mismos se asociaron dentro de los clados dos y tres. Pterocactus se recupera como un género monofilético con sus diez taxones, sin embargo, las relaciones interespecíficas dentro de cada clado no son claras. Lo que podría estar reflejando una reciente diferenciación de estos linajes o procesos de reticulación entre los taxones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223044
Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Mendoza; Argentina; 2017; 391-391
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223044
identifier_str_mv Análisis filogenético del genero Pterocactus (Cactaceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; II Reunión Científica de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Mendoza; Argentina; 2017; 391-391
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/jornadas-argentinas-de-botanica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981295199617024
score 12.48226