De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología

Autores
Velázquez, Hugo José Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La concepción estándar de la ciencia considera que el conocimiento científico implica un saber racional, objetivo y fiable. Desde esta perspectiva, se entiende, por un lado, que la ciencia debe prescindir de los juicios de valor y, por otro, que el conocimiento científico y sus aplicaciones son éticamente neutras. Así, los científicos y tecnólogos no son responsables moralmente por el uso que se haga de los conocimientos y aplicaciones que ellos han ayudado a producir. Habitualmente, esta posición se conoce, como la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia. El presente artículo pretende realizar un análisis crítico a dicha tesis a fin de determinar en qué medida puede hablarse de neutralidad axiológica en el ámbito científico y, consecuentemente, establecer hasta qué punto los científicos y tecnólogos son responsables moralmente por sus descubrimientos. Para ello, se toman como referencia los planteos de Maliandi, Jonas, Postman y Olivé. Esta revisión adopta una metodología cualitativa, basada en la teorización y reflexión crítica a partir del análisis bibliográfico o documental.
The standard conception of science considers that scientific knowledge implies rational, objective and reliable knowledge. From this perspective, science must dispense with value judgments and scientific knowledge and its applications must be ethically neutral. Thus, scientists and technologists are not morally responsible for the use that is made of the scientific knowledge and applications that they have helped to produce. Commonly, this position is known as the value neutrality thesis of science. This article aims to carry out a critical analysis of this thesis in order to determine to what extent it is possible to speak of axiological neutrality in the scientific field and, consequently, to establish to what extent scientists and technologists are morally responsible for their discoveries. Between others authors, the approaches of Maliandi, Jonas, Postman, and Olivé are taken as reference point. This study adopts a qualitative methodology, based on critical theorizing and reflection from bibliographic or documentary analysis.
Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina
Materia
ÉTICA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
NEUTRALIDAD VALORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142623

id CONICETDig_e2ed8427afd704f237e10623471a0a37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnologíaFrom axiological neutrality to a new social deal between ethics, science and technologyVelázquez, Hugo José FranciscoÉTICACIENCIATECNOLOGÍANEUTRALIDAD VALORATIVARESPONSABILIDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La concepción estándar de la ciencia considera que el conocimiento científico implica un saber racional, objetivo y fiable. Desde esta perspectiva, se entiende, por un lado, que la ciencia debe prescindir de los juicios de valor y, por otro, que el conocimiento científico y sus aplicaciones son éticamente neutras. Así, los científicos y tecnólogos no son responsables moralmente por el uso que se haga de los conocimientos y aplicaciones que ellos han ayudado a producir. Habitualmente, esta posición se conoce, como la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia. El presente artículo pretende realizar un análisis crítico a dicha tesis a fin de determinar en qué medida puede hablarse de neutralidad axiológica en el ámbito científico y, consecuentemente, establecer hasta qué punto los científicos y tecnólogos son responsables moralmente por sus descubrimientos. Para ello, se toman como referencia los planteos de Maliandi, Jonas, Postman y Olivé. Esta revisión adopta una metodología cualitativa, basada en la teorización y reflexión crítica a partir del análisis bibliográfico o documental.The standard conception of science considers that scientific knowledge implies rational, objective and reliable knowledge. From this perspective, science must dispense with value judgments and scientific knowledge and its applications must be ethically neutral. Thus, scientists and technologists are not morally responsible for the use that is made of the scientific knowledge and applications that they have helped to produce. Commonly, this position is known as the value neutrality thesis of science. This article aims to carry out a critical analysis of this thesis in order to determine to what extent it is possible to speak of axiological neutrality in the scientific field and, consequently, to establish to what extent scientists and technologists are morally responsible for their discoveries. Between others authors, the approaches of Maliandi, Jonas, Postman, and Olivé are taken as reference point. This study adopts a qualitative methodology, based on critical theorizing and reflection from bibliographic or documentary analysis.Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; ArgentinaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142623Velázquez, Hugo José Francisco; De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Ciencia y Sociedad; 45; 3; 9-20202613-8751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1935/2397info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cys.2020.v45i3.pp25-44info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:02.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
From axiological neutrality to a new social deal between ethics, science and technology
title De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
spellingShingle De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
Velázquez, Hugo José Francisco
ÉTICA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
NEUTRALIDAD VALORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
title_short De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
title_full De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
title_fullStr De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
title_full_unstemmed De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
title_sort De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Hugo José Francisco
author Velázquez, Hugo José Francisco
author_facet Velázquez, Hugo José Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÉTICA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
NEUTRALIDAD VALORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
topic ÉTICA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
NEUTRALIDAD VALORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La concepción estándar de la ciencia considera que el conocimiento científico implica un saber racional, objetivo y fiable. Desde esta perspectiva, se entiende, por un lado, que la ciencia debe prescindir de los juicios de valor y, por otro, que el conocimiento científico y sus aplicaciones son éticamente neutras. Así, los científicos y tecnólogos no son responsables moralmente por el uso que se haga de los conocimientos y aplicaciones que ellos han ayudado a producir. Habitualmente, esta posición se conoce, como la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia. El presente artículo pretende realizar un análisis crítico a dicha tesis a fin de determinar en qué medida puede hablarse de neutralidad axiológica en el ámbito científico y, consecuentemente, establecer hasta qué punto los científicos y tecnólogos son responsables moralmente por sus descubrimientos. Para ello, se toman como referencia los planteos de Maliandi, Jonas, Postman y Olivé. Esta revisión adopta una metodología cualitativa, basada en la teorización y reflexión crítica a partir del análisis bibliográfico o documental.
The standard conception of science considers that scientific knowledge implies rational, objective and reliable knowledge. From this perspective, science must dispense with value judgments and scientific knowledge and its applications must be ethically neutral. Thus, scientists and technologists are not morally responsible for the use that is made of the scientific knowledge and applications that they have helped to produce. Commonly, this position is known as the value neutrality thesis of science. This article aims to carry out a critical analysis of this thesis in order to determine to what extent it is possible to speak of axiological neutrality in the scientific field and, consequently, to establish to what extent scientists and technologists are morally responsible for their discoveries. Between others authors, the approaches of Maliandi, Jonas, Postman, and Olivé are taken as reference point. This study adopts a qualitative methodology, based on critical theorizing and reflection from bibliographic or documentary analysis.
Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina
description La concepción estándar de la ciencia considera que el conocimiento científico implica un saber racional, objetivo y fiable. Desde esta perspectiva, se entiende, por un lado, que la ciencia debe prescindir de los juicios de valor y, por otro, que el conocimiento científico y sus aplicaciones son éticamente neutras. Así, los científicos y tecnólogos no son responsables moralmente por el uso que se haga de los conocimientos y aplicaciones que ellos han ayudado a producir. Habitualmente, esta posición se conoce, como la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia. El presente artículo pretende realizar un análisis crítico a dicha tesis a fin de determinar en qué medida puede hablarse de neutralidad axiológica en el ámbito científico y, consecuentemente, establecer hasta qué punto los científicos y tecnólogos son responsables moralmente por sus descubrimientos. Para ello, se toman como referencia los planteos de Maliandi, Jonas, Postman y Olivé. Esta revisión adopta una metodología cualitativa, basada en la teorización y reflexión crítica a partir del análisis bibliográfico o documental.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142623
Velázquez, Hugo José Francisco; De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Ciencia y Sociedad; 45; 3; 9-2020
2613-8751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142623
identifier_str_mv Velázquez, Hugo José Francisco; De la neutralidad valorativa a un nuevo pacto social entre ética, ciencia y tecnología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Ciencia y Sociedad; 45; 3; 9-2020
2613-8751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1935/2397
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cys.2020.v45i3.pp25-44
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613799243415552
score 13.070432