La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)
- Autores
- Morán, Ariana Gisela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios climáticos y ambientales del pasado geológico reciente modulan la historia evolutiva de la biota marina, siendo éstos los principales factores generadores de cambios fenotípicos, distribucionales, e incluso extinción de organismos. Durante el Holoceno (últimos 11.700 años) se han descripto cambios ambientales y climáticos, que corresponden a eventos globales. En el extremo sur de Sudamérica y en Antártida las comunidades marinas experimentaron los efectos combinados de las glaciaciones, las fluctuaciones climáticas, los cambios en el nivel del mar y de la conectividad interrumpida entre los océanos Atlántico y Pacífico.En particular, en Tierra del Fuego, los cambios del nivel del mar durante el Holoceno, han quedado registrados por depósitos litorales, en su mayoría terrazas elevadas que se extienden paralelas a la costa actual, y que se caracterizan por la presencia de valvas de moluscos, principalmente bivalvos y gasterópodos.
Fil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina - Materia
-
ISOTOPOS ESTABLES
PATAGONIA ARGENTINA
CANAL BEAGLE
HOLOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2e8afb8a96483fb62aa15c07fc8b8f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)Morán, Ariana GiselaISOTOPOS ESTABLESPATAGONIA ARGENTINACANAL BEAGLEHOLOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios climáticos y ambientales del pasado geológico reciente modulan la historia evolutiva de la biota marina, siendo éstos los principales factores generadores de cambios fenotípicos, distribucionales, e incluso extinción de organismos. Durante el Holoceno (últimos 11.700 años) se han descripto cambios ambientales y climáticos, que corresponden a eventos globales. En el extremo sur de Sudamérica y en Antártida las comunidades marinas experimentaron los efectos combinados de las glaciaciones, las fluctuaciones climáticas, los cambios en el nivel del mar y de la conectividad interrumpida entre los océanos Atlántico y Pacífico.En particular, en Tierra del Fuego, los cambios del nivel del mar durante el Holoceno, han quedado registrados por depósitos litorales, en su mayoría terrazas elevadas que se extienden paralelas a la costa actual, y que se caracterizan por la presencia de valvas de moluscos, principalmente bivalvos y gasterópodos.Fil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Malacologica Argentina2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129963Morán, Ariana Gisela; La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina); Asociación Malacologica Argentina; Boletin de la Asociacion Malacologica Argentina; 7; 1; 7-2017; 9-112314-2219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin-2017-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:21.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
title |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
spellingShingle |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) Morán, Ariana Gisela ISOTOPOS ESTABLES PATAGONIA ARGENTINA CANAL BEAGLE HOLOCENO |
title_short |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_full |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_fullStr |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
title_sort |
La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán, Ariana Gisela |
author |
Morán, Ariana Gisela |
author_facet |
Morán, Ariana Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISOTOPOS ESTABLES PATAGONIA ARGENTINA CANAL BEAGLE HOLOCENO |
topic |
ISOTOPOS ESTABLES PATAGONIA ARGENTINA CANAL BEAGLE HOLOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios climáticos y ambientales del pasado geológico reciente modulan la historia evolutiva de la biota marina, siendo éstos los principales factores generadores de cambios fenotípicos, distribucionales, e incluso extinción de organismos. Durante el Holoceno (últimos 11.700 años) se han descripto cambios ambientales y climáticos, que corresponden a eventos globales. En el extremo sur de Sudamérica y en Antártida las comunidades marinas experimentaron los efectos combinados de las glaciaciones, las fluctuaciones climáticas, los cambios en el nivel del mar y de la conectividad interrumpida entre los océanos Atlántico y Pacífico.En particular, en Tierra del Fuego, los cambios del nivel del mar durante el Holoceno, han quedado registrados por depósitos litorales, en su mayoría terrazas elevadas que se extienden paralelas a la costa actual, y que se caracterizan por la presencia de valvas de moluscos, principalmente bivalvos y gasterópodos. Fil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina |
description |
Los cambios climáticos y ambientales del pasado geológico reciente modulan la historia evolutiva de la biota marina, siendo éstos los principales factores generadores de cambios fenotípicos, distribucionales, e incluso extinción de organismos. Durante el Holoceno (últimos 11.700 años) se han descripto cambios ambientales y climáticos, que corresponden a eventos globales. En el extremo sur de Sudamérica y en Antártida las comunidades marinas experimentaron los efectos combinados de las glaciaciones, las fluctuaciones climáticas, los cambios en el nivel del mar y de la conectividad interrumpida entre los océanos Atlántico y Pacífico.En particular, en Tierra del Fuego, los cambios del nivel del mar durante el Holoceno, han quedado registrados por depósitos litorales, en su mayoría terrazas elevadas que se extienden paralelas a la costa actual, y que se caracterizan por la presencia de valvas de moluscos, principalmente bivalvos y gasterópodos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129963 Morán, Ariana Gisela; La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina); Asociación Malacologica Argentina; Boletin de la Asociacion Malacologica Argentina; 7; 1; 7-2017; 9-11 2314-2219 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129963 |
identifier_str_mv |
Morán, Ariana Gisela; La almeja rayada (Ameghinomya antiqua) como puerta al clima del pasado en Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina); Asociación Malacologica Argentina; Boletin de la Asociacion Malacologica Argentina; 7; 1; 7-2017; 9-11 2314-2219 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin-2017-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Malacologica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Malacologica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268724533395456 |
score |
13.13397 |