Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera
- Autores
- Latorre, Maite Pilmayquen; Iachetti, Clara Margarita; Berghoff, Carla Florencia; Giesecke, R.; Iriarte, J.L.; Pizarro, G.; Malits, Andrea; Flores Melo, Ximena; Martín de Nascimento, Jacobo; Gil, Mariana; Schloss, Irene Ruth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción primaria fitoplanctónica es un proceso esencial para sostener la bomba biológica de carbono en los sistemas marinos. El carbono orgánico (CO) disponible para la trama trófica y su exportación al fondo de los océanos depende de la producción primaria neta (PPN), diferencia entre el CO producido mediante la fotosíntesis (producción primaria bruta, PPB) y el CO remineralizadoa través de la respiración de la comunidad planctónica (RC). Ambos procesos son modulados por las características hidrográficas y los ciclos biogeoquímicos y no han sido cuantificados para el canal Beagle (CB). El objetivo de este trabajo fue determinar la PPN en el CB para evaluar el metabolismo ecosistémico pelágico estimando la razón PPB:RC, que indica si la comunidad es predominantemente autótrofa o heterótrofa. Durante la campaña binacional Chile-Argentina, en noviembre 2019 a bordo in vitro por 24h para cuantificar el consumo y la producción de oxígeno, simulando condiciones de luz y temperatura ambiental. Simultáneamente se estimó la PPB de alta resolución midiendo la fluorescencia variable in situutilizando un perfilador FRRF (Fast Repetition Rate Fluorometry). Además, se tomaron muestras para determinar la composición de la comunidad planctónica y nutrientes, y se midieron las variables ambientales con ayuda de un CTD (SBE19plus). Los resultados muestran un gradiente de PPB en sentido este-oeste con máximos en el sector oriental (7,22 mmol O2 m-3 d -1) y mínimos en Bahía Lapataia (0,75 mmol O2m-3 d -1). La RC fue alta acompañando dicho gradiente (media: 3,14 mmol O2m-3d-1) y se correlacionó positivamente con la PPB. Aunque la PPN fue baja (media: 0,78 mmol O2m-3d-1), la razón PPB:R (media: 2,15) sugiere la dominancia de comunidades autótrofas, representadas por diatomeas, principalmente en el área de Isla Gable. Al igual que en otros sistemas subpolares, la radiación, la temperatura y la concentración de nitrato afectaron positivamente la producción de la comunidad y por lo tanto el flujo de carbono a través del sistema.
Fil: Latorre, Maite Pilmayquen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Iachetti, Clara Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Berghoff, Carla Florencia. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Giesecke, R.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile
Fil: Iriarte, J.L.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile
Fil: Pizarro, G.. Centro de Estudios de Algas Nocivas; Chile
Fil: Malits, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Flores Melo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Gil, Mariana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Schloss, Irene Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor E. Zaixso - Materia
-
PRODUCCION PRIMARIA
FITOPLANCTON
CANAL BEAGLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229872
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_203c56975b5821233bc09352571c0f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229872 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primaveraLatorre, Maite PilmayquenIachetti, Clara MargaritaBerghoff, Carla FlorenciaGiesecke, R.Iriarte, J.L.Pizarro, G.Malits, AndreaFlores Melo, XimenaMartín de Nascimento, JacoboGil, MarianaSchloss, Irene RuthPRODUCCION PRIMARIAFITOPLANCTONCANAL BEAGLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La producción primaria fitoplanctónica es un proceso esencial para sostener la bomba biológica de carbono en los sistemas marinos. El carbono orgánico (CO) disponible para la trama trófica y su exportación al fondo de los océanos depende de la producción primaria neta (PPN), diferencia entre el CO producido mediante la fotosíntesis (producción primaria bruta, PPB) y el CO remineralizadoa través de la respiración de la comunidad planctónica (RC). Ambos procesos son modulados por las características hidrográficas y los ciclos biogeoquímicos y no han sido cuantificados para el canal Beagle (CB). El objetivo de este trabajo fue determinar la PPN en el CB para evaluar el metabolismo ecosistémico pelágico estimando la razón PPB:RC, que indica si la comunidad es predominantemente autótrofa o heterótrofa. Durante la campaña binacional Chile-Argentina, en noviembre 2019 a bordo in vitro por 24h para cuantificar el consumo y la producción de oxígeno, simulando condiciones de luz y temperatura ambiental. Simultáneamente se estimó la PPB de alta resolución midiendo la fluorescencia variable in situutilizando un perfilador FRRF (Fast Repetition Rate Fluorometry). Además, se tomaron muestras para determinar la composición de la comunidad planctónica y nutrientes, y se midieron las variables ambientales con ayuda de un CTD (SBE19plus). Los resultados muestran un gradiente de PPB en sentido este-oeste con máximos en el sector oriental (7,22 mmol O2 m-3 d -1) y mínimos en Bahía Lapataia (0,75 mmol O2m-3 d -1). La RC fue alta acompañando dicho gradiente (media: 3,14 mmol O2m-3d-1) y se correlacionó positivamente con la PPB. Aunque la PPN fue baja (media: 0,78 mmol O2m-3d-1), la razón PPB:R (media: 2,15) sugiere la dominancia de comunidades autótrofas, representadas por diatomeas, principalmente en el área de Isla Gable. Al igual que en otros sistemas subpolares, la radiación, la temperatura y la concentración de nitrato afectaron positivamente la producción de la comunidad y por lo tanto el flujo de carbono a través del sistema.Fil: Latorre, Maite Pilmayquen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Iachetti, Clara Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Berghoff, Carla Florencia. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Giesecke, R.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; ChileFil: Iriarte, J.L.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; ChileFil: Pizarro, G.. Centro de Estudios de Algas Nocivas; ChileFil: Malits, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Flores Melo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Gil, Mariana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Schloss, Irene Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaXI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor E. ZaixsoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229872Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 99-99978-987-8352-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unp.edu.ar/XIJNCM/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
title |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
spellingShingle |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera Latorre, Maite Pilmayquen PRODUCCION PRIMARIA FITOPLANCTON CANAL BEAGLE |
title_short |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
title_full |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
title_fullStr |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
title_full_unstemmed |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
title_sort |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Latorre, Maite Pilmayquen Iachetti, Clara Margarita Berghoff, Carla Florencia Giesecke, R. Iriarte, J.L. Pizarro, G. Malits, Andrea Flores Melo, Ximena Martín de Nascimento, Jacobo Gil, Mariana Schloss, Irene Ruth |
author |
Latorre, Maite Pilmayquen |
author_facet |
Latorre, Maite Pilmayquen Iachetti, Clara Margarita Berghoff, Carla Florencia Giesecke, R. Iriarte, J.L. Pizarro, G. Malits, Andrea Flores Melo, Ximena Martín de Nascimento, Jacobo Gil, Mariana Schloss, Irene Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Iachetti, Clara Margarita Berghoff, Carla Florencia Giesecke, R. Iriarte, J.L. Pizarro, G. Malits, Andrea Flores Melo, Ximena Martín de Nascimento, Jacobo Gil, Mariana Schloss, Irene Ruth |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION PRIMARIA FITOPLANCTON CANAL BEAGLE |
topic |
PRODUCCION PRIMARIA FITOPLANCTON CANAL BEAGLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción primaria fitoplanctónica es un proceso esencial para sostener la bomba biológica de carbono en los sistemas marinos. El carbono orgánico (CO) disponible para la trama trófica y su exportación al fondo de los océanos depende de la producción primaria neta (PPN), diferencia entre el CO producido mediante la fotosíntesis (producción primaria bruta, PPB) y el CO remineralizadoa través de la respiración de la comunidad planctónica (RC). Ambos procesos son modulados por las características hidrográficas y los ciclos biogeoquímicos y no han sido cuantificados para el canal Beagle (CB). El objetivo de este trabajo fue determinar la PPN en el CB para evaluar el metabolismo ecosistémico pelágico estimando la razón PPB:RC, que indica si la comunidad es predominantemente autótrofa o heterótrofa. Durante la campaña binacional Chile-Argentina, en noviembre 2019 a bordo in vitro por 24h para cuantificar el consumo y la producción de oxígeno, simulando condiciones de luz y temperatura ambiental. Simultáneamente se estimó la PPB de alta resolución midiendo la fluorescencia variable in situutilizando un perfilador FRRF (Fast Repetition Rate Fluorometry). Además, se tomaron muestras para determinar la composición de la comunidad planctónica y nutrientes, y se midieron las variables ambientales con ayuda de un CTD (SBE19plus). Los resultados muestran un gradiente de PPB en sentido este-oeste con máximos en el sector oriental (7,22 mmol O2 m-3 d -1) y mínimos en Bahía Lapataia (0,75 mmol O2m-3 d -1). La RC fue alta acompañando dicho gradiente (media: 3,14 mmol O2m-3d-1) y se correlacionó positivamente con la PPB. Aunque la PPN fue baja (media: 0,78 mmol O2m-3d-1), la razón PPB:R (media: 2,15) sugiere la dominancia de comunidades autótrofas, representadas por diatomeas, principalmente en el área de Isla Gable. Al igual que en otros sistemas subpolares, la radiación, la temperatura y la concentración de nitrato afectaron positivamente la producción de la comunidad y por lo tanto el flujo de carbono a través del sistema. Fil: Latorre, Maite Pilmayquen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Iachetti, Clara Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina Fil: Berghoff, Carla Florencia. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Giesecke, R.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile Fil: Iriarte, J.L.. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; Chile Fil: Pizarro, G.. Centro de Estudios de Algas Nocivas; Chile Fil: Malits, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Flores Melo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Martín de Nascimento, Jacobo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Gil, Mariana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Schloss, Irene Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía Comodoro Rivadavia Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor E. Zaixso |
description |
La producción primaria fitoplanctónica es un proceso esencial para sostener la bomba biológica de carbono en los sistemas marinos. El carbono orgánico (CO) disponible para la trama trófica y su exportación al fondo de los océanos depende de la producción primaria neta (PPN), diferencia entre el CO producido mediante la fotosíntesis (producción primaria bruta, PPB) y el CO remineralizadoa través de la respiración de la comunidad planctónica (RC). Ambos procesos son modulados por las características hidrográficas y los ciclos biogeoquímicos y no han sido cuantificados para el canal Beagle (CB). El objetivo de este trabajo fue determinar la PPN en el CB para evaluar el metabolismo ecosistémico pelágico estimando la razón PPB:RC, que indica si la comunidad es predominantemente autótrofa o heterótrofa. Durante la campaña binacional Chile-Argentina, en noviembre 2019 a bordo in vitro por 24h para cuantificar el consumo y la producción de oxígeno, simulando condiciones de luz y temperatura ambiental. Simultáneamente se estimó la PPB de alta resolución midiendo la fluorescencia variable in situutilizando un perfilador FRRF (Fast Repetition Rate Fluorometry). Además, se tomaron muestras para determinar la composición de la comunidad planctónica y nutrientes, y se midieron las variables ambientales con ayuda de un CTD (SBE19plus). Los resultados muestran un gradiente de PPB en sentido este-oeste con máximos en el sector oriental (7,22 mmol O2 m-3 d -1) y mínimos en Bahía Lapataia (0,75 mmol O2m-3 d -1). La RC fue alta acompañando dicho gradiente (media: 3,14 mmol O2m-3d-1) y se correlacionó positivamente con la PPB. Aunque la PPN fue baja (media: 0,78 mmol O2m-3d-1), la razón PPB:R (media: 2,15) sugiere la dominancia de comunidades autótrofas, representadas por diatomeas, principalmente en el área de Isla Gable. Al igual que en otros sistemas subpolares, la radiación, la temperatura y la concentración de nitrato afectaron positivamente la producción de la comunidad y por lo tanto el flujo de carbono a través del sistema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229872 Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 99-99 978-987-8352-29-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229872 |
identifier_str_mv |
Balance metabólico de la comunidad planctónica en el canal Beagle en primavera; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 99-99 978-987-8352-29-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unp.edu.ar/XIJNCM/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269469762650112 |
score |
13.13397 |