Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle
- Autores
- Rodríguez, Julio; Lattuca, María Eugenia; Luizon, Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tierra del Fuego presenta condiciones ambientales adecuadas para el cultivo de truchas similares a las observadas en otras regiones productoras de salmónidos. En la actualidad, solo el establecimiento “El Alambique” (54º53’S - 67º39’O) está dedicado al cultivo de estos organismos y lo hace bajo una operatoria artesanal. Con el fin de poder realizar aportes al productor para mejorar el proceso productivo de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792), en el Canal Beagle, se describió y analizó un ciclo de cría completo en sus dos fases de cultivo, agua dulce y marina. El volumen total de ovas obtenidas a partir de 3 machos (3,9 – 4,7 kg) y 2 hembras (4,8 – 4,9 kg) fue 3200 cm3 (41632 ovas). En relación a la temperatura (3,5 – 11,7ºC) y el caudal de agua dulce (9980,6 - 35328,7 Lh-1) se estimó la capacidad de producción de smolts en 671,4 kg. Asimismo, la producción en fase marina alcanzó los 10000 kg. Se realizaron muestreos de talla y biomasa que permitieron realizar desdobles y cuantificar las raciones de alimento ofrecidas a diario. El análisis realizado puso de manifiesto que esta producción posee atributos que le otorgan un gran potencial de crecimiento. Finalmente se plantearon diferentes alternativas que podrían ser adoptadas por el productor para aumentar la eficiencia de su cultivo, buscando minimizar el impacto sobre el medio ambiente, mediante una práctica sustentable y respetando la normativa vigente.
Fil: Rodríguez, Julio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina
Fil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Luizon, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional - Materia
-
TRUCHA ARCO IRIS
CANAL BEAGLE
ENGORDE MARINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214537
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_36371c1c39f2d9bdbc122948f0e52422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214537 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagleRodríguez, JulioLattuca, María EugeniaLuizon, CarlosTRUCHA ARCO IRISCANAL BEAGLEENGORDE MARINOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Tierra del Fuego presenta condiciones ambientales adecuadas para el cultivo de truchas similares a las observadas en otras regiones productoras de salmónidos. En la actualidad, solo el establecimiento “El Alambique” (54º53’S - 67º39’O) está dedicado al cultivo de estos organismos y lo hace bajo una operatoria artesanal. Con el fin de poder realizar aportes al productor para mejorar el proceso productivo de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792), en el Canal Beagle, se describió y analizó un ciclo de cría completo en sus dos fases de cultivo, agua dulce y marina. El volumen total de ovas obtenidas a partir de 3 machos (3,9 – 4,7 kg) y 2 hembras (4,8 – 4,9 kg) fue 3200 cm3 (41632 ovas). En relación a la temperatura (3,5 – 11,7ºC) y el caudal de agua dulce (9980,6 - 35328,7 Lh-1) se estimó la capacidad de producción de smolts en 671,4 kg. Asimismo, la producción en fase marina alcanzó los 10000 kg. Se realizaron muestreos de talla y biomasa que permitieron realizar desdobles y cuantificar las raciones de alimento ofrecidas a diario. El análisis realizado puso de manifiesto que esta producción posee atributos que le otorgan un gran potencial de crecimiento. Finalmente se plantearon diferentes alternativas que podrían ser adoptadas por el productor para aumentar la eficiencia de su cultivo, buscando minimizar el impacto sobre el medio ambiente, mediante una práctica sustentable y respetando la normativa vigente.Fil: Rodríguez, Julio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; ArgentinaFil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Luizon, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; ArgentinaI Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería PesqueraPuerto MadrynArgentinaUniversidad Tecnológica NacionalUniversidad Tecnológica Nacional2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214537Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-12683-8818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:11.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
title |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
spellingShingle |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle Rodríguez, Julio TRUCHA ARCO IRIS CANAL BEAGLE ENGORDE MARINO |
title_short |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
title_full |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
title_fullStr |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
title_full_unstemmed |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
title_sort |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Julio Lattuca, María Eugenia Luizon, Carlos |
author |
Rodríguez, Julio |
author_facet |
Rodríguez, Julio Lattuca, María Eugenia Luizon, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Lattuca, María Eugenia Luizon, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRUCHA ARCO IRIS CANAL BEAGLE ENGORDE MARINO |
topic |
TRUCHA ARCO IRIS CANAL BEAGLE ENGORDE MARINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tierra del Fuego presenta condiciones ambientales adecuadas para el cultivo de truchas similares a las observadas en otras regiones productoras de salmónidos. En la actualidad, solo el establecimiento “El Alambique” (54º53’S - 67º39’O) está dedicado al cultivo de estos organismos y lo hace bajo una operatoria artesanal. Con el fin de poder realizar aportes al productor para mejorar el proceso productivo de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792), en el Canal Beagle, se describió y analizó un ciclo de cría completo en sus dos fases de cultivo, agua dulce y marina. El volumen total de ovas obtenidas a partir de 3 machos (3,9 – 4,7 kg) y 2 hembras (4,8 – 4,9 kg) fue 3200 cm3 (41632 ovas). En relación a la temperatura (3,5 – 11,7ºC) y el caudal de agua dulce (9980,6 - 35328,7 Lh-1) se estimó la capacidad de producción de smolts en 671,4 kg. Asimismo, la producción en fase marina alcanzó los 10000 kg. Se realizaron muestreos de talla y biomasa que permitieron realizar desdobles y cuantificar las raciones de alimento ofrecidas a diario. El análisis realizado puso de manifiesto que esta producción posee atributos que le otorgan un gran potencial de crecimiento. Finalmente se plantearon diferentes alternativas que podrían ser adoptadas por el productor para aumentar la eficiencia de su cultivo, buscando minimizar el impacto sobre el medio ambiente, mediante una práctica sustentable y respetando la normativa vigente. Fil: Rodríguez, Julio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina Fil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Luizon, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera Puerto Madryn Argentina Universidad Tecnológica Nacional |
description |
Tierra del Fuego presenta condiciones ambientales adecuadas para el cultivo de truchas similares a las observadas en otras regiones productoras de salmónidos. En la actualidad, solo el establecimiento “El Alambique” (54º53’S - 67º39’O) está dedicado al cultivo de estos organismos y lo hace bajo una operatoria artesanal. Con el fin de poder realizar aportes al productor para mejorar el proceso productivo de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792), en el Canal Beagle, se describió y analizó un ciclo de cría completo en sus dos fases de cultivo, agua dulce y marina. El volumen total de ovas obtenidas a partir de 3 machos (3,9 – 4,7 kg) y 2 hembras (4,8 – 4,9 kg) fue 3200 cm3 (41632 ovas). En relación a la temperatura (3,5 – 11,7ºC) y el caudal de agua dulce (9980,6 - 35328,7 Lh-1) se estimó la capacidad de producción de smolts en 671,4 kg. Asimismo, la producción en fase marina alcanzó los 10000 kg. Se realizaron muestreos de talla y biomasa que permitieron realizar desdobles y cuantificar las raciones de alimento ofrecidas a diario. El análisis realizado puso de manifiesto que esta producción posee atributos que le otorgan un gran potencial de crecimiento. Finalmente se plantearon diferentes alternativas que podrían ser adoptadas por el productor para aumentar la eficiencia de su cultivo, buscando minimizar el impacto sobre el medio ambiente, mediante una práctica sustentable y respetando la normativa vigente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214537 Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 2683-8818 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214537 |
identifier_str_mv |
Ciclo de cría intensiva de trucha arco iris en el canal beagle; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 2683-8818 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269680803250176 |
score |
13.13397 |