Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación

Autores
Borzi, Claudia Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo reconsidero el orden de palabras en la cláusula, especialmente la posición del sujeto, correlativa de primera posición, información conocida, agente, origen de la concordancia en persona y número con el verbo y caso morfológico nominativo (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) y Delbecque (1991), por ejemplo). En primer lugar, me refiero al orden de palabras en la cláusula transitiva prototípica (Langacker, 1987), incorporando la iconicidad (aspecto poco considerado por los autores) a otros factores que lo favorecen (como la información, el contraste fondo-figura, factores de percepción y atención, y la agentividad del participante, entre otros). Propongo que el orden de palabras refleja icónicamente los lugares que ocupan los participantes en la situación comunicativa. En segundo lugar, presento distintas interpretaciones pictóricas del intercambio comunicativo que parecen coincidir con la propuesta. Finalmente, analizo la posición del sujeto (destacado en mayúsculas en los ejemplos), en cláusulas subordinadas relativas adjetivas del español de Buenos Aires, semejantes a las siguientes: algunos árboles que VOS veías de chiquito, que muestra el sujeto en posición antepuesta al verbo (SV); y algunos árboles que veías VOS de chiquito con el sujeto en posición pospuesta al verbo (VS). Los ejemplos provienen del corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).
In the present paper I reconsider the word order in the clause, specially the subject position, correlative of first position, known information, agent, source of person and number agreement with the verb and nominative case (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) and Delbecque (1991), for example). First, I refer to the word order of the prototypical transitive sentence (Langacker, 1987), incorporating the iconicity (little considered by other authors) to the factors that favor them (like the information, de contrast of background and shape, perceptions and attention factors, and agentivity of the participant, among others). I suggest that the word order reflects iconically the positions of the participants in the communicative situation. Secondly, I offer different pictorial interpretations from the communicative exchange that seem to coincide with the proposal. Finally, I analyse the subject position (highlighted in block type in the examples), in subordinate relative adjectival clauses of the Spanish spoken in Buenos Aires, similar to the following: algunos árboles que VOS veías de chiquito, that shows the subject in pre-verbal position (SV) and algunos árboles que veías VOS de chiquito, that shows the subject in post-verbal position (VS). The examples were taken from the corpus of the Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ORDEN DE PALABRAS
SUJETO
ICONICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177556

id CONICETDig_e2e1a7d58fddc6853e73c90c58b7a573
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicaciónReflecting upon the iconicity between the subject position in the clause and the distribution of the participants in the communicative exchangeBorzi, Claudia BeatrizORDEN DE PALABRASSUJETOICONICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo reconsidero el orden de palabras en la cláusula, especialmente la posición del sujeto, correlativa de primera posición, información conocida, agente, origen de la concordancia en persona y número con el verbo y caso morfológico nominativo (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) y Delbecque (1991), por ejemplo). En primer lugar, me refiero al orden de palabras en la cláusula transitiva prototípica (Langacker, 1987), incorporando la iconicidad (aspecto poco considerado por los autores) a otros factores que lo favorecen (como la información, el contraste fondo-figura, factores de percepción y atención, y la agentividad del participante, entre otros). Propongo que el orden de palabras refleja icónicamente los lugares que ocupan los participantes en la situación comunicativa. En segundo lugar, presento distintas interpretaciones pictóricas del intercambio comunicativo que parecen coincidir con la propuesta. Finalmente, analizo la posición del sujeto (destacado en mayúsculas en los ejemplos), en cláusulas subordinadas relativas adjetivas del español de Buenos Aires, semejantes a las siguientes: algunos árboles que VOS veías de chiquito, que muestra el sujeto en posición antepuesta al verbo (SV); y algunos árboles que veías VOS de chiquito con el sujeto en posición pospuesta al verbo (VS). Los ejemplos provienen del corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).In the present paper I reconsider the word order in the clause, specially the subject position, correlative of first position, known information, agent, source of person and number agreement with the verb and nominative case (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) and Delbecque (1991), for example). First, I refer to the word order of the prototypical transitive sentence (Langacker, 1987), incorporating the iconicity (little considered by other authors) to the factors that favor them (like the information, de contrast of background and shape, perceptions and attention factors, and agentivity of the participant, among others). I suggest that the word order reflects iconically the positions of the participants in the communicative situation. Secondly, I offer different pictorial interpretations from the communicative exchange that seem to coincide with the proposal. Finally, I analyse the subject position (highlighted in block type in the examples), in subordinate relative adjectival clauses of the Spanish spoken in Buenos Aires, similar to the following: algunos árboles que VOS veías de chiquito, that shows the subject in pre-verbal position (SV) and algunos árboles que veías VOS de chiquito, that shows the subject in post-verbal position (VS). The examples were taken from the corpus of the Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAcademia Brasilera de Filología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177556Borzi, Claudia Beatriz; Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación; Academia Brasilera de Filología; Revista de la Academia Brasilera de Filología; 22; 8-2018; 18-501676-15452763-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.com.br/revistasabf.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.com.br/revista/revista.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:03.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
Reflecting upon the iconicity between the subject position in the clause and the distribution of the participants in the communicative exchange
title Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
spellingShingle Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
Borzi, Claudia Beatriz
ORDEN DE PALABRAS
SUJETO
ICONICIDAD
title_short Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
title_full Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
title_fullStr Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
title_full_unstemmed Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
title_sort Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Claudia Beatriz
author Borzi, Claudia Beatriz
author_facet Borzi, Claudia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDEN DE PALABRAS
SUJETO
ICONICIDAD
topic ORDEN DE PALABRAS
SUJETO
ICONICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo reconsidero el orden de palabras en la cláusula, especialmente la posición del sujeto, correlativa de primera posición, información conocida, agente, origen de la concordancia en persona y número con el verbo y caso morfológico nominativo (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) y Delbecque (1991), por ejemplo). En primer lugar, me refiero al orden de palabras en la cláusula transitiva prototípica (Langacker, 1987), incorporando la iconicidad (aspecto poco considerado por los autores) a otros factores que lo favorecen (como la información, el contraste fondo-figura, factores de percepción y atención, y la agentividad del participante, entre otros). Propongo que el orden de palabras refleja icónicamente los lugares que ocupan los participantes en la situación comunicativa. En segundo lugar, presento distintas interpretaciones pictóricas del intercambio comunicativo que parecen coincidir con la propuesta. Finalmente, analizo la posición del sujeto (destacado en mayúsculas en los ejemplos), en cláusulas subordinadas relativas adjetivas del español de Buenos Aires, semejantes a las siguientes: algunos árboles que VOS veías de chiquito, que muestra el sujeto en posición antepuesta al verbo (SV); y algunos árboles que veías VOS de chiquito con el sujeto en posición pospuesta al verbo (VS). Los ejemplos provienen del corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).
In the present paper I reconsider the word order in the clause, specially the subject position, correlative of first position, known information, agent, source of person and number agreement with the verb and nominative case (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) and Delbecque (1991), for example). First, I refer to the word order of the prototypical transitive sentence (Langacker, 1987), incorporating the iconicity (little considered by other authors) to the factors that favor them (like the information, de contrast of background and shape, perceptions and attention factors, and agentivity of the participant, among others). I suggest that the word order reflects iconically the positions of the participants in the communicative situation. Secondly, I offer different pictorial interpretations from the communicative exchange that seem to coincide with the proposal. Finally, I analyse the subject position (highlighted in block type in the examples), in subordinate relative adjectival clauses of the Spanish spoken in Buenos Aires, similar to the following: algunos árboles que VOS veías de chiquito, that shows the subject in pre-verbal position (SV) and algunos árboles que veías VOS de chiquito, that shows the subject in post-verbal position (VS). The examples were taken from the corpus of the Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el presente trabajo reconsidero el orden de palabras en la cláusula, especialmente la posición del sujeto, correlativa de primera posición, información conocida, agente, origen de la concordancia en persona y número con el verbo y caso morfológico nominativo (Firbas (1992); Contreras (1976), De Miguel Aparicio (1989) y Delbecque (1991), por ejemplo). En primer lugar, me refiero al orden de palabras en la cláusula transitiva prototípica (Langacker, 1987), incorporando la iconicidad (aspecto poco considerado por los autores) a otros factores que lo favorecen (como la información, el contraste fondo-figura, factores de percepción y atención, y la agentividad del participante, entre otros). Propongo que el orden de palabras refleja icónicamente los lugares que ocupan los participantes en la situación comunicativa. En segundo lugar, presento distintas interpretaciones pictóricas del intercambio comunicativo que parecen coincidir con la propuesta. Finalmente, analizo la posición del sujeto (destacado en mayúsculas en los ejemplos), en cláusulas subordinadas relativas adjetivas del español de Buenos Aires, semejantes a las siguientes: algunos árboles que VOS veías de chiquito, que muestra el sujeto en posición antepuesta al verbo (SV); y algunos árboles que veías VOS de chiquito con el sujeto en posición pospuesta al verbo (VS). Los ejemplos provienen del corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_Buenos Aires).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177556
Borzi, Claudia Beatriz; Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación; Academia Brasilera de Filología; Revista de la Academia Brasilera de Filología; 22; 8-2018; 18-50
1676-1545
2763-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177556
identifier_str_mv Borzi, Claudia Beatriz; Reflexión acerca de la iconicidad entre la posición del sujeto en las cláusulas y la distribución de los participantes en la situación de comunicación; Academia Brasilera de Filología; Revista de la Academia Brasilera de Filología; 22; 8-2018; 18-50
1676-1545
2763-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.com.br/revistasabf.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.com.br/revista/revista.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Brasilera de Filología
publisher.none.fl_str_mv Academia Brasilera de Filología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083084012748800
score 13.22299