Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales

Autores
Santillan, Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, tiene lugar un progresivo desarrollo de propuestas destinadas a la Primera Infancia. Con este desarrollo, un enunciado que se ha ido instalando con fuerza es el relativo al buen comienzo. En este artículo el objetivo es analizar los sentidos hegemónicos y las apropiaciones locales que se construyen en documentos y programas de intervención.en torno a dicho enunciado. Es nuestra hipótesis que las postulaciones contemporáneas sobre el buen comienzo reordenan ?con continuidades y transformaciones- sentidos relativos al desarrollo, la socialización y el papel de las familias en el cuidado infantil. Aludimos a sentidos que son recuperados activamente en los contextos cotidianos en donde tienen lugar las iniciativas. Para este análisis nos basaremos en los registros etnográficos realizados en el trabajo antropológico que llevamos adelante en barrios populares del Gran Buenos Aires
In recent years, there has been a progressive development of proposals directed to Early Childhood in and beyond our country. With this development, a statement that has been strongly placed is the one related to the good beginning. This article aims to analyze the hegemonic meanings and the local appropriations regarding the documents and programs of intervention related to such statement. Our hypothesis is that the contemporary statements regarding the good beginning rearrange, with continuities and transformations, meanings about the development, the socialization and the role of families in child care. We refer to meanings that are actively brought back in every-day life contexts, where these initiatives take place. This analysis is based on the ethnographic records that we have made throughout the anthropological work we carried out in popular neighborhoods in the suburbs of Buenos Aires city.
Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PRIMERA INFANCIA
ORGANISMOS INTERNACIONALES
POLITICAS PUBLICAS
REGULACIONES FAMILIARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179128

id CONICETDig_e2c7d464d07554160c92cdc0e68f1560
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones localesThe ideas about a “good beginning” and Early Childhood: hegemonic constructions and local appropriationsSantillan, LauraPRIMERA INFANCIAORGANISMOS INTERNACIONALESPOLITICAS PUBLICASREGULACIONES FAMILIAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, tiene lugar un progresivo desarrollo de propuestas destinadas a la Primera Infancia. Con este desarrollo, un enunciado que se ha ido instalando con fuerza es el relativo al buen comienzo. En este artículo el objetivo es analizar los sentidos hegemónicos y las apropiaciones locales que se construyen en documentos y programas de intervención.en torno a dicho enunciado. Es nuestra hipótesis que las postulaciones contemporáneas sobre el buen comienzo reordenan ?con continuidades y transformaciones- sentidos relativos al desarrollo, la socialización y el papel de las familias en el cuidado infantil. Aludimos a sentidos que son recuperados activamente en los contextos cotidianos en donde tienen lugar las iniciativas. Para este análisis nos basaremos en los registros etnográficos realizados en el trabajo antropológico que llevamos adelante en barrios populares del Gran Buenos AiresIn recent years, there has been a progressive development of proposals directed to Early Childhood in and beyond our country. With this development, a statement that has been strongly placed is the one related to the good beginning. This article aims to analyze the hegemonic meanings and the local appropriations regarding the documents and programs of intervention related to such statement. Our hypothesis is that the contemporary statements regarding the good beginning rearrange, with continuities and transformations, meanings about the development, the socialization and the role of families in child care. We refer to meanings that are actively brought back in every-day life contexts, where these initiatives take place. This analysis is based on the ethnographic records that we have made throughout the anthropological work we carried out in popular neighborhoods in the suburbs of Buenos Aires city.Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179128Santillan, Laura; Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educación; 10; 10; 12-2016; 1-132346-8866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:39.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
The ideas about a “good beginning” and Early Childhood: hegemonic constructions and local appropriations
title Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
spellingShingle Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
Santillan, Laura
PRIMERA INFANCIA
ORGANISMOS INTERNACIONALES
POLITICAS PUBLICAS
REGULACIONES FAMILIARES
title_short Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
title_full Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
title_fullStr Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
title_full_unstemmed Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
title_sort Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Laura
author Santillan, Laura
author_facet Santillan, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMERA INFANCIA
ORGANISMOS INTERNACIONALES
POLITICAS PUBLICAS
REGULACIONES FAMILIARES
topic PRIMERA INFANCIA
ORGANISMOS INTERNACIONALES
POLITICAS PUBLICAS
REGULACIONES FAMILIARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, tiene lugar un progresivo desarrollo de propuestas destinadas a la Primera Infancia. Con este desarrollo, un enunciado que se ha ido instalando con fuerza es el relativo al buen comienzo. En este artículo el objetivo es analizar los sentidos hegemónicos y las apropiaciones locales que se construyen en documentos y programas de intervención.en torno a dicho enunciado. Es nuestra hipótesis que las postulaciones contemporáneas sobre el buen comienzo reordenan ?con continuidades y transformaciones- sentidos relativos al desarrollo, la socialización y el papel de las familias en el cuidado infantil. Aludimos a sentidos que son recuperados activamente en los contextos cotidianos en donde tienen lugar las iniciativas. Para este análisis nos basaremos en los registros etnográficos realizados en el trabajo antropológico que llevamos adelante en barrios populares del Gran Buenos Aires
In recent years, there has been a progressive development of proposals directed to Early Childhood in and beyond our country. With this development, a statement that has been strongly placed is the one related to the good beginning. This article aims to analyze the hegemonic meanings and the local appropriations regarding the documents and programs of intervention related to such statement. Our hypothesis is that the contemporary statements regarding the good beginning rearrange, with continuities and transformations, meanings about the development, the socialization and the role of families in child care. We refer to meanings that are actively brought back in every-day life contexts, where these initiatives take place. This analysis is based on the ethnographic records that we have made throughout the anthropological work we carried out in popular neighborhoods in the suburbs of Buenos Aires city.
Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, dentro y fuera de nuestro país, tiene lugar un progresivo desarrollo de propuestas destinadas a la Primera Infancia. Con este desarrollo, un enunciado que se ha ido instalando con fuerza es el relativo al buen comienzo. En este artículo el objetivo es analizar los sentidos hegemónicos y las apropiaciones locales que se construyen en documentos y programas de intervención.en torno a dicho enunciado. Es nuestra hipótesis que las postulaciones contemporáneas sobre el buen comienzo reordenan ?con continuidades y transformaciones- sentidos relativos al desarrollo, la socialización y el papel de las familias en el cuidado infantil. Aludimos a sentidos que son recuperados activamente en los contextos cotidianos en donde tienen lugar las iniciativas. Para este análisis nos basaremos en los registros etnográficos realizados en el trabajo antropológico que llevamos adelante en barrios populares del Gran Buenos Aires
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179128
Santillan, Laura; Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educación; 10; 10; 12-2016; 1-13
2346-8866
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179128
identifier_str_mv Santillan, Laura; Las ideas sobre el “buen comienzo” y la primera infancia: construcciones hegemónicas y apropiaciones locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educación; 10; 10; 12-2016; 1-13
2346-8866
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614472267726848
score 13.070432