El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada

Autores
Guevara, Jennifer Luciana; Cardini, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La atención y educación de la primera infancia (AEPI) se ha convertido en una prioridad para las políticas educativas en distintos países de la región y del mundo. Su importancia estuvo acompañada por una progresiva institucionalización de la provisión y un mayor desarrollo curricular. Sin embargo, en muchos países persiste un panorama fragmentado, en los que la AEPI es provista bajo diversos formatos por instituciones con distintas rectorías. El trabajo examina la interacción de los principales documentos curriculares de seis países y una jurisdicción con las características del mapa de provisión educativa en el que se insertan. Partiendo de una investigación de corte cualitativo, basada en el análisis documental y de fuentes secundarias, el artículo muestra que los instrumentos curriculares que regulan la AEPI poseen intenciones reguladoras que dialogan con los mapas de provisión. Para ello, se describen primero los instrumentos curriculares con foco en su intención reguladora, es decir, el tipo de transformaciones que promueven en el mapa de la provisión. Luego, se examina de qué manera las intenciones reguladoras aspiran o no a modificar la unidad-diferenciación de los mapas de provisión en los que se insertan. El artículo argumenta que en mapas heterogéneos y desiguales los instrumentos sectoriales tienen altas probabilidades de mantener y reforzar las diferenciaciones existentes. En estos contextos, la elaboración de instrumentos abarcadores o cohesionadores podría favorecer una mayor justicia educativa.
Early childhood care and education (ECCE) has become a priority in education policies within Latin America and across the globe. This has been paired with the progressive institutionalization of provision and the development of the curricula. However, a fragmented scenario prevails in most countries: ECCE is provided in a variety of formats and under the responsibility of different organisms and authorities. This article examines the interaction between the main curricular documents and the map of educational provision in which they are meant to regulate, in six different countries and one jurisdiction. This required a qualitative study which involved in-depth analysis of documents and secondary sources, and showed that curricular documents have diverse regulatory intents which dialogue with the maps of provision. Thus, this paper starts by describing the curricular documents and focusing on their regulatory intent, that is, the type of map transformations they promote. Secondly, it examines whether these intents aspire to modify the maps they are embedded in, in terms of unity-differentiation. The paper argues that in heterogeneous and unequal maps, there is a high probability that the documents will reinforce existing differences. In these contexts, comprehensive and cohesive documents could favor educational justice.
Fil: Guevara, Jennifer Luciana. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cardini, Alejandra. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CURRICULUM
PRIMERA INFANCIA
INTENCIÓN REGULADORA
NIVEL INICIAL
PROVISIÓN EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135523

id CONICETDig_312a77c46034cfd74d43e63a111c35bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparadaThe place of curriculum in early childhood education: Insights from a comparative approachGuevara, Jennifer LucianaCardini, AlejandraCURRICULUMPRIMERA INFANCIAINTENCIÓN REGULADORANIVEL INICIALPROVISIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La atención y educación de la primera infancia (AEPI) se ha convertido en una prioridad para las políticas educativas en distintos países de la región y del mundo. Su importancia estuvo acompañada por una progresiva institucionalización de la provisión y un mayor desarrollo curricular. Sin embargo, en muchos países persiste un panorama fragmentado, en los que la AEPI es provista bajo diversos formatos por instituciones con distintas rectorías. El trabajo examina la interacción de los principales documentos curriculares de seis países y una jurisdicción con las características del mapa de provisión educativa en el que se insertan. Partiendo de una investigación de corte cualitativo, basada en el análisis documental y de fuentes secundarias, el artículo muestra que los instrumentos curriculares que regulan la AEPI poseen intenciones reguladoras que dialogan con los mapas de provisión. Para ello, se describen primero los instrumentos curriculares con foco en su intención reguladora, es decir, el tipo de transformaciones que promueven en el mapa de la provisión. Luego, se examina de qué manera las intenciones reguladoras aspiran o no a modificar la unidad-diferenciación de los mapas de provisión en los que se insertan. El artículo argumenta que en mapas heterogéneos y desiguales los instrumentos sectoriales tienen altas probabilidades de mantener y reforzar las diferenciaciones existentes. En estos contextos, la elaboración de instrumentos abarcadores o cohesionadores podría favorecer una mayor justicia educativa.Early childhood care and education (ECCE) has become a priority in education policies within Latin America and across the globe. This has been paired with the progressive institutionalization of provision and the development of the curricula. However, a fragmented scenario prevails in most countries: ECCE is provided in a variety of formats and under the responsibility of different organisms and authorities. This article examines the interaction between the main curricular documents and the map of educational provision in which they are meant to regulate, in six different countries and one jurisdiction. This required a qualitative study which involved in-depth analysis of documents and secondary sources, and showed that curricular documents have diverse regulatory intents which dialogue with the maps of provision. Thus, this paper starts by describing the curricular documents and focusing on their regulatory intent, that is, the type of map transformations they promote. Secondly, it examines whether these intents aspire to modify the maps they are embedded in, in terms of unity-differentiation. The paper argues that in heterogeneous and unequal maps, there is a high probability that the documents will reinforce existing differences. In these contexts, comprehensive and cohesive documents could favor educational justice.Fil: Guevara, Jennifer Luciana. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cardini, Alejandra. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135523Guevara, Jennifer Luciana; Cardini, Alejandra; El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada; Universidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE; Profesorado; 23; 3; 7-2019; 473-4911138-414XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/profesorado.v23i3.11239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/74475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:42.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
The place of curriculum in early childhood education: Insights from a comparative approach
title El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
spellingShingle El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
Guevara, Jennifer Luciana
CURRICULUM
PRIMERA INFANCIA
INTENCIÓN REGULADORA
NIVEL INICIAL
PROVISIÓN EDUCATIVA
title_short El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
title_full El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
title_fullStr El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
title_full_unstemmed El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
title_sort El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Jennifer Luciana
Cardini, Alejandra
author Guevara, Jennifer Luciana
author_facet Guevara, Jennifer Luciana
Cardini, Alejandra
author_role author
author2 Cardini, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CURRICULUM
PRIMERA INFANCIA
INTENCIÓN REGULADORA
NIVEL INICIAL
PROVISIÓN EDUCATIVA
topic CURRICULUM
PRIMERA INFANCIA
INTENCIÓN REGULADORA
NIVEL INICIAL
PROVISIÓN EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La atención y educación de la primera infancia (AEPI) se ha convertido en una prioridad para las políticas educativas en distintos países de la región y del mundo. Su importancia estuvo acompañada por una progresiva institucionalización de la provisión y un mayor desarrollo curricular. Sin embargo, en muchos países persiste un panorama fragmentado, en los que la AEPI es provista bajo diversos formatos por instituciones con distintas rectorías. El trabajo examina la interacción de los principales documentos curriculares de seis países y una jurisdicción con las características del mapa de provisión educativa en el que se insertan. Partiendo de una investigación de corte cualitativo, basada en el análisis documental y de fuentes secundarias, el artículo muestra que los instrumentos curriculares que regulan la AEPI poseen intenciones reguladoras que dialogan con los mapas de provisión. Para ello, se describen primero los instrumentos curriculares con foco en su intención reguladora, es decir, el tipo de transformaciones que promueven en el mapa de la provisión. Luego, se examina de qué manera las intenciones reguladoras aspiran o no a modificar la unidad-diferenciación de los mapas de provisión en los que se insertan. El artículo argumenta que en mapas heterogéneos y desiguales los instrumentos sectoriales tienen altas probabilidades de mantener y reforzar las diferenciaciones existentes. En estos contextos, la elaboración de instrumentos abarcadores o cohesionadores podría favorecer una mayor justicia educativa.
Early childhood care and education (ECCE) has become a priority in education policies within Latin America and across the globe. This has been paired with the progressive institutionalization of provision and the development of the curricula. However, a fragmented scenario prevails in most countries: ECCE is provided in a variety of formats and under the responsibility of different organisms and authorities. This article examines the interaction between the main curricular documents and the map of educational provision in which they are meant to regulate, in six different countries and one jurisdiction. This required a qualitative study which involved in-depth analysis of documents and secondary sources, and showed that curricular documents have diverse regulatory intents which dialogue with the maps of provision. Thus, this paper starts by describing the curricular documents and focusing on their regulatory intent, that is, the type of map transformations they promote. Secondly, it examines whether these intents aspire to modify the maps they are embedded in, in terms of unity-differentiation. The paper argues that in heterogeneous and unequal maps, there is a high probability that the documents will reinforce existing differences. In these contexts, comprehensive and cohesive documents could favor educational justice.
Fil: Guevara, Jennifer Luciana. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cardini, Alejandra. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La atención y educación de la primera infancia (AEPI) se ha convertido en una prioridad para las políticas educativas en distintos países de la región y del mundo. Su importancia estuvo acompañada por una progresiva institucionalización de la provisión y un mayor desarrollo curricular. Sin embargo, en muchos países persiste un panorama fragmentado, en los que la AEPI es provista bajo diversos formatos por instituciones con distintas rectorías. El trabajo examina la interacción de los principales documentos curriculares de seis países y una jurisdicción con las características del mapa de provisión educativa en el que se insertan. Partiendo de una investigación de corte cualitativo, basada en el análisis documental y de fuentes secundarias, el artículo muestra que los instrumentos curriculares que regulan la AEPI poseen intenciones reguladoras que dialogan con los mapas de provisión. Para ello, se describen primero los instrumentos curriculares con foco en su intención reguladora, es decir, el tipo de transformaciones que promueven en el mapa de la provisión. Luego, se examina de qué manera las intenciones reguladoras aspiran o no a modificar la unidad-diferenciación de los mapas de provisión en los que se insertan. El artículo argumenta que en mapas heterogéneos y desiguales los instrumentos sectoriales tienen altas probabilidades de mantener y reforzar las diferenciaciones existentes. En estos contextos, la elaboración de instrumentos abarcadores o cohesionadores podría favorecer una mayor justicia educativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135523
Guevara, Jennifer Luciana; Cardini, Alejandra; El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada; Universidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE; Profesorado; 23; 3; 7-2019; 473-491
1138-414X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135523
identifier_str_mv Guevara, Jennifer Luciana; Cardini, Alejandra; El lugar del curriculum en la primera infancia: Aportes de una mirada comparada; Universidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE; Profesorado; 23; 3; 7-2019; 473-491
1138-414X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/profesorado.v23i3.11239
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/74475
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada. Grupo de Investigacion FORCE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613978148306944
score 13.070432