Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil
- Autores
- Santillan, Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo el objetivo es abordar las premisas y los sentidos que se ponen en juego en torno a los niños y las niñas que transitan los primeros años de la vida. Ahondaremos en el análisis antropológico de las fuentes documentales y legislativas generadas por organismos estatales y no gubernamentales que participan del campo de intervención en Primera infancia. Junto con el interés por los actores que intervienen, nos preguntamos por las racionalidades y saberes que construyen. Es nuestra hipótesis que, desde las voces que hegemonizan el campo de intervención, las premisas sobre la primera infancia fomentan un particular lenguaje del cuidado, la crianza y educación infantil. Este lenguaje se sustenta en el valor neutro de la ciencia, pero sin embargo devela sentidos morales y políticos tendientes a la modelación de hábitos en las familias. El análisis documental se inscribe dentro del trabajo de campo antropológico que venimos llevando adelante en el Gran Buenos Aires, Argentina
The aim of this article is to analyze the statements and meanings displayed around children who are at their early years of life. We will set out to conduct an analysis of documental and legislative sources produced by government and non –government agencies that take part in the field of interventions regarding Early Childhood, between or to five years. Along with our interest related to the intervening actors, we wonder about the rationalities and knowledge they construct. Our hypothesis is that considering the voices that are hegemonic in this field of intervention, the principles about early childhood encourage a certain language of caring, rearing and children’s education. This language nourishes in the neutral value of science, but still, it shows moral and political meanings aimed at modeling family habits. The documental analysis is part of the anthropological fieldwork that we are carrying out in the suburbs of Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
PRIMERA INFANCIA
CUIDADO INFANTIL
REGULACIÓN MORAL-
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179533
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2cc628b5d785623d358b4f626e3a547 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179533 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantilAnalyzing the initiatives on Early Childhood: Actors, rationalities and meanings regarding child care and child rearingSantillan, LauraPRIMERA INFANCIACUIDADO INFANTILREGULACIÓN MORAL-DESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo el objetivo es abordar las premisas y los sentidos que se ponen en juego en torno a los niños y las niñas que transitan los primeros años de la vida. Ahondaremos en el análisis antropológico de las fuentes documentales y legislativas generadas por organismos estatales y no gubernamentales que participan del campo de intervención en Primera infancia. Junto con el interés por los actores que intervienen, nos preguntamos por las racionalidades y saberes que construyen. Es nuestra hipótesis que, desde las voces que hegemonizan el campo de intervención, las premisas sobre la primera infancia fomentan un particular lenguaje del cuidado, la crianza y educación infantil. Este lenguaje se sustenta en el valor neutro de la ciencia, pero sin embargo devela sentidos morales y políticos tendientes a la modelación de hábitos en las familias. El análisis documental se inscribe dentro del trabajo de campo antropológico que venimos llevando adelante en el Gran Buenos Aires, ArgentinaThe aim of this article is to analyze the statements and meanings displayed around children who are at their early years of life. We will set out to conduct an analysis of documental and legislative sources produced by government and non –government agencies that take part in the field of interventions regarding Early Childhood, between or to five years. Along with our interest related to the intervening actors, we wonder about the rationalities and knowledge they construct. Our hypothesis is that considering the voices that are hegemonic in this field of intervention, the principles about early childhood encourage a certain language of caring, rearing and children’s education. This language nourishes in the neutral value of science, but still, it shows moral and political meanings aimed at modeling family habits. The documental analysis is part of the anthropological fieldwork that we are carrying out in the suburbs of Buenos Aires, Argentina.Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179533Santillan, Laura; Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 11; 12-2016; 217-2351851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-33492016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i11.268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:51.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil Analyzing the initiatives on Early Childhood: Actors, rationalities and meanings regarding child care and child rearing |
title |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
spellingShingle |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil Santillan, Laura PRIMERA INFANCIA CUIDADO INFANTIL REGULACIÓN MORAL- DESIGUALDAD |
title_short |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
title_full |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
title_fullStr |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
title_full_unstemmed |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
title_sort |
Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillan, Laura |
author |
Santillan, Laura |
author_facet |
Santillan, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMERA INFANCIA CUIDADO INFANTIL REGULACIÓN MORAL- DESIGUALDAD |
topic |
PRIMERA INFANCIA CUIDADO INFANTIL REGULACIÓN MORAL- DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo el objetivo es abordar las premisas y los sentidos que se ponen en juego en torno a los niños y las niñas que transitan los primeros años de la vida. Ahondaremos en el análisis antropológico de las fuentes documentales y legislativas generadas por organismos estatales y no gubernamentales que participan del campo de intervención en Primera infancia. Junto con el interés por los actores que intervienen, nos preguntamos por las racionalidades y saberes que construyen. Es nuestra hipótesis que, desde las voces que hegemonizan el campo de intervención, las premisas sobre la primera infancia fomentan un particular lenguaje del cuidado, la crianza y educación infantil. Este lenguaje se sustenta en el valor neutro de la ciencia, pero sin embargo devela sentidos morales y políticos tendientes a la modelación de hábitos en las familias. El análisis documental se inscribe dentro del trabajo de campo antropológico que venimos llevando adelante en el Gran Buenos Aires, Argentina The aim of this article is to analyze the statements and meanings displayed around children who are at their early years of life. We will set out to conduct an analysis of documental and legislative sources produced by government and non –government agencies that take part in the field of interventions regarding Early Childhood, between or to five years. Along with our interest related to the intervening actors, we wonder about the rationalities and knowledge they construct. Our hypothesis is that considering the voices that are hegemonic in this field of intervention, the principles about early childhood encourage a certain language of caring, rearing and children’s education. This language nourishes in the neutral value of science, but still, it shows moral and political meanings aimed at modeling family habits. The documental analysis is part of the anthropological fieldwork that we are carrying out in the suburbs of Buenos Aires, Argentina. Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este artículo el objetivo es abordar las premisas y los sentidos que se ponen en juego en torno a los niños y las niñas que transitan los primeros años de la vida. Ahondaremos en el análisis antropológico de las fuentes documentales y legislativas generadas por organismos estatales y no gubernamentales que participan del campo de intervención en Primera infancia. Junto con el interés por los actores que intervienen, nos preguntamos por las racionalidades y saberes que construyen. Es nuestra hipótesis que, desde las voces que hegemonizan el campo de intervención, las premisas sobre la primera infancia fomentan un particular lenguaje del cuidado, la crianza y educación infantil. Este lenguaje se sustenta en el valor neutro de la ciencia, pero sin embargo devela sentidos morales y políticos tendientes a la modelación de hábitos en las familias. El análisis documental se inscribe dentro del trabajo de campo antropológico que venimos llevando adelante en el Gran Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179533 Santillan, Laura; Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 11; 12-2016; 217-235 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179533 |
identifier_str_mv |
Santillan, Laura; Las iniciativas en primera infancia bajo análisis: Actores, racionalidades y sentidos en torno a la crianza y el cuidado infantil; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 11; 12-2016; 217-235 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/268 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-33492016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i11.268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614486809378816 |
score |
13.070432 |