Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz)
- Autores
- Hermo, Dario Omar; Plá, Rita Rosa; Magnin, Lucia Angelica; Invernizzi, Rodrigo; Moreno, Mónica Alicia; Mosquera, Bruno Hernan
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera aplicación de esta metodología para la identificación de fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas diferentes a la obsidiana.Los resultados indican asociaciones estadísticamente significativas entre las muestras de una de las fuentes primarias (CDR), lo que permitió establecer cierta identidad geoquímica. Los artefactos de Cueva Maripe provienen de la cantera D9 y de una fuente desconocida. Se destaca que esta primera aplicación de AAN sobre rocas silíceas para la resolución de problemáticas arqueológicas establece un hito de relevancia en el estudio de la procedencia de materias primas líticas en Argentina.
The landscape of Deseado Massif in Santa Cruz province, is dominated by Jurassic volcanic geologic formations. In this geologic framework, good quality lithic raw material has a great availability and variability. Regional archaeological record presents a long human occupation sequence starting in late Pleistocene. In this paper, neutron activation analysis is implemented to characterize geochemical variability in Cantera del Rojo (CDR) and other lithic quarries within the study area. In turn, the technique is applied on archaeological artifacts from Cueva Maripe site to evaluate raw material sources. Neutron activation analysis has been frequently used on obsidian, but very rarely on other kind of rocks. Thus, this paper constitutes the first application of this methodology to identify provisioning sources of different silica rocks. Results indicate statistically significant associations between one of the quarries (CDR), which allow us to establish a geochemical identity. The Cueva Maripe site artifacts analyzed were manufactured on raw materials sourced from D9 quarry and from another unknown source. This is the first application of neutron activation analysis to the study of silica rocks to resolve archaeological problems, so it represents a landmark on the raw material provenance studies in Argentina.
Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Moreno, Mónica Alicia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina - Materia
-
Cueva Maripe
Cazadores-recolectores
Patagonia
Fuentes de aprovisionamiento
Rocas silíceas
Activación neutrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e291067dfc83a2e1e3059c00296400a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz)First neutron activation analysis of lithic raw material sources from Deseado massif (Santa Cruz province)Hermo, Dario OmarPlá, Rita RosaMagnin, Lucia AngelicaInvernizzi, RodrigoMoreno, Mónica AliciaMosquera, Bruno HernanCueva MaripeCazadores-recolectoresPatagoniaFuentes de aprovisionamientoRocas silíceasActivación neutrónicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera aplicación de esta metodología para la identificación de fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas diferentes a la obsidiana.Los resultados indican asociaciones estadísticamente significativas entre las muestras de una de las fuentes primarias (CDR), lo que permitió establecer cierta identidad geoquímica. Los artefactos de Cueva Maripe provienen de la cantera D9 y de una fuente desconocida. Se destaca que esta primera aplicación de AAN sobre rocas silíceas para la resolución de problemáticas arqueológicas establece un hito de relevancia en el estudio de la procedencia de materias primas líticas en Argentina.The landscape of Deseado Massif in Santa Cruz province, is dominated by Jurassic volcanic geologic formations. In this geologic framework, good quality lithic raw material has a great availability and variability. Regional archaeological record presents a long human occupation sequence starting in late Pleistocene. In this paper, neutron activation analysis is implemented to characterize geochemical variability in Cantera del Rojo (CDR) and other lithic quarries within the study area. In turn, the technique is applied on archaeological artifacts from Cueva Maripe site to evaluate raw material sources. Neutron activation analysis has been frequently used on obsidian, but very rarely on other kind of rocks. Thus, this paper constitutes the first application of this methodology to identify provisioning sources of different silica rocks. Results indicate statistically significant associations between one of the quarries (CDR), which allow us to establish a geochemical identity. The Cueva Maripe site artifacts analyzed were manufactured on raw materials sourced from D9 quarry and from another unknown source. This is the first application of neutron activation analysis to the study of silica rocks to resolve archaeological problems, so it represents a landmark on the raw material provenance studies in Argentina.Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Moreno, Mónica Alicia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136984Hermo, Dario Omar; Plá, Rita Rosa; Magnin, Lucia Angelica; Invernizzi, Rodrigo; Moreno, Mónica Alicia; et al.; Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 1; 6-2020; 151-1740325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primer-analisis-por-activacion-neutronica-aan-de-fuentes-de-materias-primas-liticas-del-macizo-del-deseado-provincia-de-santa-cruz/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:02.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) First neutron activation analysis of lithic raw material sources from Deseado massif (Santa Cruz province) |
title |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
spellingShingle |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) Hermo, Dario Omar Cueva Maripe Cazadores-recolectores Patagonia Fuentes de aprovisionamiento Rocas silíceas Activación neutrónica |
title_short |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
title_full |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
title_fullStr |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
title_full_unstemmed |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
title_sort |
Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermo, Dario Omar Plá, Rita Rosa Magnin, Lucia Angelica Invernizzi, Rodrigo Moreno, Mónica Alicia Mosquera, Bruno Hernan |
author |
Hermo, Dario Omar |
author_facet |
Hermo, Dario Omar Plá, Rita Rosa Magnin, Lucia Angelica Invernizzi, Rodrigo Moreno, Mónica Alicia Mosquera, Bruno Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Plá, Rita Rosa Magnin, Lucia Angelica Invernizzi, Rodrigo Moreno, Mónica Alicia Mosquera, Bruno Hernan |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cueva Maripe Cazadores-recolectores Patagonia Fuentes de aprovisionamiento Rocas silíceas Activación neutrónica |
topic |
Cueva Maripe Cazadores-recolectores Patagonia Fuentes de aprovisionamiento Rocas silíceas Activación neutrónica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera aplicación de esta metodología para la identificación de fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas diferentes a la obsidiana.Los resultados indican asociaciones estadísticamente significativas entre las muestras de una de las fuentes primarias (CDR), lo que permitió establecer cierta identidad geoquímica. Los artefactos de Cueva Maripe provienen de la cantera D9 y de una fuente desconocida. Se destaca que esta primera aplicación de AAN sobre rocas silíceas para la resolución de problemáticas arqueológicas establece un hito de relevancia en el estudio de la procedencia de materias primas líticas en Argentina. The landscape of Deseado Massif in Santa Cruz province, is dominated by Jurassic volcanic geologic formations. In this geologic framework, good quality lithic raw material has a great availability and variability. Regional archaeological record presents a long human occupation sequence starting in late Pleistocene. In this paper, neutron activation analysis is implemented to characterize geochemical variability in Cantera del Rojo (CDR) and other lithic quarries within the study area. In turn, the technique is applied on archaeological artifacts from Cueva Maripe site to evaluate raw material sources. Neutron activation analysis has been frequently used on obsidian, but very rarely on other kind of rocks. Thus, this paper constitutes the first application of this methodology to identify provisioning sources of different silica rocks. Results indicate statistically significant associations between one of the quarries (CDR), which allow us to establish a geochemical identity. The Cueva Maripe site artifacts analyzed were manufactured on raw materials sourced from D9 quarry and from another unknown source. This is the first application of neutron activation analysis to the study of silica rocks to resolve archaeological problems, so it represents a landmark on the raw material provenance studies in Argentina. Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina Fil: Moreno, Mónica Alicia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina |
description |
En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera aplicación de esta metodología para la identificación de fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas diferentes a la obsidiana.Los resultados indican asociaciones estadísticamente significativas entre las muestras de una de las fuentes primarias (CDR), lo que permitió establecer cierta identidad geoquímica. Los artefactos de Cueva Maripe provienen de la cantera D9 y de una fuente desconocida. Se destaca que esta primera aplicación de AAN sobre rocas silíceas para la resolución de problemáticas arqueológicas establece un hito de relevancia en el estudio de la procedencia de materias primas líticas en Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136984 Hermo, Dario Omar; Plá, Rita Rosa; Magnin, Lucia Angelica; Invernizzi, Rodrigo; Moreno, Mónica Alicia; et al.; Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 1; 6-2020; 151-174 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136984 |
identifier_str_mv |
Hermo, Dario Omar; Plá, Rita Rosa; Magnin, Lucia Angelica; Invernizzi, Rodrigo; Moreno, Mónica Alicia; et al.; Primer análisis por activación Neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 1; 6-2020; 151-174 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primer-analisis-por-activacion-neutronica-aan-de-fuentes-de-materias-primas-liticas-del-macizo-del-deseado-provincia-de-santa-cruz/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613386106568704 |
score |
13.070432 |