La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina

Autores
Sánchez Agostini, María Carolina; Daura, Florencia Teresita; Laudadío, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La educación socio emocional ha cobrado una relevancia social y científica notable en los últimos años. El objetivo de este artículo es describir la percepción de estudiantes, personal docente y directivo, a fin de analizar la función de la escuela como ámbito facilitador de conductas promotoras de la educación socioemocional. La muestra utilizada fue de 134 estudiantes, 23 docentes y directivos de un colegio secundario de gestión estatal de la provincia de San Juan, Argentina. Se utilizó el cuestionario de Lickona y Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II para evaluar percepciones de respeto, amistad y pertenencia, configuración de su medioambiente, soporte y atención por parte del personal docente y de los alumnos, también en relación a las familias. Los resultados arrojaron que predomina una percepción positiva, en la Institución, sobre el soporte brindado tanto por los padres de familia como por la misma Institución. Se brindan recomendaciones para consolidar el papel de la escuela.
Socio-emotional education has gained significant social and scientific relevance in recent years. The aim of this article is to describe the perception of students, teachers and principals, in order to analyze the role of the school as a facilitator of behaviors that promote socio-emotional education. The sample was 134 students, 23 teachers and directors of a state-run secondary school in the province of San Juan, Argentina. We used the questionnaire of Lickona and Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II to evaluate perceptions of respect, friendship and belonging, configuration of their environment, support and attention by teachers and students, also in relation to the families. The results showed that a positive perception predominates, in the Institution, on the support provided by both the parents and the Institution itself. Finally, there are recommendations to consolidate the role of the school.
Fil: Sánchez Agostini, María Carolina. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Laudadío, Julieta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ADOLESCENCIA
ESCUELA-FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112461

id CONICETDig_e26f536ca0d08e8ccda445008f11af1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en ArgentinaThe school community as a means for the social emotional development of the students: a case study in the Argentine RepublicSánchez Agostini, María CarolinaDaura, Florencia TeresitaLaudadío, JulietaEDUCACIÓN SOCIOEMOCIONALADOLESCENCIAESCUELA-FAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La educación socio emocional ha cobrado una relevancia social y científica notable en los últimos años. El objetivo de este artículo es describir la percepción de estudiantes, personal docente y directivo, a fin de analizar la función de la escuela como ámbito facilitador de conductas promotoras de la educación socioemocional. La muestra utilizada fue de 134 estudiantes, 23 docentes y directivos de un colegio secundario de gestión estatal de la provincia de San Juan, Argentina. Se utilizó el cuestionario de Lickona y Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II para evaluar percepciones de respeto, amistad y pertenencia, configuración de su medioambiente, soporte y atención por parte del personal docente y de los alumnos, también en relación a las familias. Los resultados arrojaron que predomina una percepción positiva, en la Institución, sobre el soporte brindado tanto por los padres de familia como por la misma Institución. Se brindan recomendaciones para consolidar el papel de la escuela.Socio-emotional education has gained significant social and scientific relevance in recent years. The aim of this article is to describe the perception of students, teachers and principals, in order to analyze the role of the school as a facilitator of behaviors that promote socio-emotional education. The sample was 134 students, 23 teachers and directors of a state-run secondary school in the province of San Juan, Argentina. We used the questionnaire of Lickona and Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II to evaluate perceptions of respect, friendship and belonging, configuration of their environment, support and attention by teachers and students, also in relation to the families. The results showed that a positive perception predominates, in the Institution, on the support provided by both the parents and the Institution itself. Finally, there are recommendations to consolidate the role of the school.Fil: Sánchez Agostini, María Carolina. Universidad Austral. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaFil: Laudadío, Julieta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112461Sánchez Agostini, María Carolina; Daura, Florencia Teresita; Laudadío, Julieta; La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Estudios Pedagógicos; 45; 3; 8-2020; 31-490716-050X0718-0705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-07052019000300031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:30.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
The school community as a means for the social emotional development of the students: a case study in the Argentine Republic
title La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
spellingShingle La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
Sánchez Agostini, María Carolina
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ADOLESCENCIA
ESCUELA-FAMILIA
title_short La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
title_full La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
title_fullStr La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
title_full_unstemmed La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
title_sort La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Agostini, María Carolina
Daura, Florencia Teresita
Laudadío, Julieta
author Sánchez Agostini, María Carolina
author_facet Sánchez Agostini, María Carolina
Daura, Florencia Teresita
Laudadío, Julieta
author_role author
author2 Daura, Florencia Teresita
Laudadío, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ADOLESCENCIA
ESCUELA-FAMILIA
topic EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ADOLESCENCIA
ESCUELA-FAMILIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La educación socio emocional ha cobrado una relevancia social y científica notable en los últimos años. El objetivo de este artículo es describir la percepción de estudiantes, personal docente y directivo, a fin de analizar la función de la escuela como ámbito facilitador de conductas promotoras de la educación socioemocional. La muestra utilizada fue de 134 estudiantes, 23 docentes y directivos de un colegio secundario de gestión estatal de la provincia de San Juan, Argentina. Se utilizó el cuestionario de Lickona y Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II para evaluar percepciones de respeto, amistad y pertenencia, configuración de su medioambiente, soporte y atención por parte del personal docente y de los alumnos, también en relación a las familias. Los resultados arrojaron que predomina una percepción positiva, en la Institución, sobre el soporte brindado tanto por los padres de familia como por la misma Institución. Se brindan recomendaciones para consolidar el papel de la escuela.
Socio-emotional education has gained significant social and scientific relevance in recent years. The aim of this article is to describe the perception of students, teachers and principals, in order to analyze the role of the school as a facilitator of behaviors that promote socio-emotional education. The sample was 134 students, 23 teachers and directors of a state-run secondary school in the province of San Juan, Argentina. We used the questionnaire of Lickona and Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II to evaluate perceptions of respect, friendship and belonging, configuration of their environment, support and attention by teachers and students, also in relation to the families. The results showed that a positive perception predominates, in the Institution, on the support provided by both the parents and the Institution itself. Finally, there are recommendations to consolidate the role of the school.
Fil: Sánchez Agostini, María Carolina. Universidad Austral. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Laudadío, Julieta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina
description La educación socio emocional ha cobrado una relevancia social y científica notable en los últimos años. El objetivo de este artículo es describir la percepción de estudiantes, personal docente y directivo, a fin de analizar la función de la escuela como ámbito facilitador de conductas promotoras de la educación socioemocional. La muestra utilizada fue de 134 estudiantes, 23 docentes y directivos de un colegio secundario de gestión estatal de la provincia de San Juan, Argentina. Se utilizó el cuestionario de Lickona y Davidson (2003) School as Caaring Community Profile-II para evaluar percepciones de respeto, amistad y pertenencia, configuración de su medioambiente, soporte y atención por parte del personal docente y de los alumnos, también en relación a las familias. Los resultados arrojaron que predomina una percepción positiva, en la Institución, sobre el soporte brindado tanto por los padres de familia como por la misma Institución. Se brindan recomendaciones para consolidar el papel de la escuela.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112461
Sánchez Agostini, María Carolina; Daura, Florencia Teresita; Laudadío, Julieta; La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Estudios Pedagógicos; 45; 3; 8-2020; 31-49
0716-050X
0718-0705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112461
identifier_str_mv Sánchez Agostini, María Carolina; Daura, Florencia Teresita; Laudadío, Julieta; La comunidad escolar como medio para el desarrollo socioemocional. Un estudio de caso en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Estudios Pedagógicos; 45; 3; 8-2020; 31-49
0716-050X
0718-0705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6170
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-07052019000300031
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613953265598464
score 13.070432