Espacio Colectivo: El germen de un hábitat

Autores
Rodríguez, Nicolás Emanuel; Piován, Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco López, Víctor
Descripción
Sostenemos hipotéticamente que tanto Arquitectura como Urbanismo tienen la posibilidad de apaciguar los prejuicios entre distintos estratos sociales, a partir del desarrollo de Espacios Colectivos, habilitantes a la interacción social, que permitan forjar lazos humanos, conocer al otro. A partir de la reflexión sobre el sitio y diferentes casos de estudio, se llega a interpretar que el Espacio Colectivo es un elemento fundante y determinante en el desarrollo de un hábitat y que a la hora de llevar a cabo un proyecto de vivienda colectiva, el éxito o el fracaso del mismo, estará dado en la medida en que se piense y diseñe dichos espacios. Se entiende, a su vez, que a la hora de intervenir desde las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo en sitios de emplazamiento de asentamientos irregulares, se opta en repetidas ocasiones por suprimir lo que estaba, para dar lugar a un desarrollo académico, sin prestar atención alguna a las múltiples lógicas y riquezas espaciales presentes, devenidas de la vida cotidiana en el lugar. A modo de propuesta, una forma de comenzar a revertir esta situación, consistiría en hacerse presente desde múltiples disciplinas -sociología, urbanismo, arquitectura, psicología, entre otras- dialogando y escuchando las necesidades y planteos de sus residentes, en el ida y vuelta, haciéndolos protagonistas. A partir del desarrollo del presente trabajo, se reafirma que el Espacio Colectivo puede significar la posibilidad de integrar, proporcionando la oportunidad a personas de distintos estratos sociales, de encontrarse, establecer vínculos, conectarse.
Materia
Vivienda colectiva
Mangrullo
Pensar la ciudad
Espacio colectivo
Hábitat
Asentamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22355

id RepHipUNR_53d32ee1b199def478635870e579f44a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22355
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Espacio Colectivo: El germen de un hábitatRodríguez, Nicolás EmanuelPiován, MartínVivienda colectivaMangrulloPensar la ciudadEspacio colectivoHábitatAsentamientosSostenemos hipotéticamente que tanto Arquitectura como Urbanismo tienen la posibilidad de apaciguar los prejuicios entre distintos estratos sociales, a partir del desarrollo de Espacios Colectivos, habilitantes a la interacción social, que permitan forjar lazos humanos, conocer al otro. A partir de la reflexión sobre el sitio y diferentes casos de estudio, se llega a interpretar que el Espacio Colectivo es un elemento fundante y determinante en el desarrollo de un hábitat y que a la hora de llevar a cabo un proyecto de vivienda colectiva, el éxito o el fracaso del mismo, estará dado en la medida en que se piense y diseñe dichos espacios. Se entiende, a su vez, que a la hora de intervenir desde las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo en sitios de emplazamiento de asentamientos irregulares, se opta en repetidas ocasiones por suprimir lo que estaba, para dar lugar a un desarrollo académico, sin prestar atención alguna a las múltiples lógicas y riquezas espaciales presentes, devenidas de la vida cotidiana en el lugar. A modo de propuesta, una forma de comenzar a revertir esta situación, consistiría en hacerse presente desde múltiples disciplinas -sociología, urbanismo, arquitectura, psicología, entre otras- dialogando y escuchando las necesidades y planteos de sus residentes, en el ida y vuelta, haciéndolos protagonistas. A partir del desarrollo del presente trabajo, se reafirma que el Espacio Colectivo puede significar la posibilidad de integrar, proporcionando la oportunidad a personas de distintos estratos sociales, de encontrarse, establecer vínculos, conectarse.Franco López, Víctor2021-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22355instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:40.697RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
title Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
spellingShingle Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
Rodríguez, Nicolás Emanuel
Vivienda colectiva
Mangrullo
Pensar la ciudad
Espacio colectivo
Hábitat
Asentamientos
title_short Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
title_full Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
title_fullStr Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
title_full_unstemmed Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
title_sort Espacio Colectivo: El germen de un hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Nicolás Emanuel
Piován, Martín
author Rodríguez, Nicolás Emanuel
author_facet Rodríguez, Nicolás Emanuel
Piován, Martín
author_role author
author2 Piován, Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco López, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda colectiva
Mangrullo
Pensar la ciudad
Espacio colectivo
Hábitat
Asentamientos
topic Vivienda colectiva
Mangrullo
Pensar la ciudad
Espacio colectivo
Hábitat
Asentamientos
dc.description.none.fl_txt_mv Sostenemos hipotéticamente que tanto Arquitectura como Urbanismo tienen la posibilidad de apaciguar los prejuicios entre distintos estratos sociales, a partir del desarrollo de Espacios Colectivos, habilitantes a la interacción social, que permitan forjar lazos humanos, conocer al otro. A partir de la reflexión sobre el sitio y diferentes casos de estudio, se llega a interpretar que el Espacio Colectivo es un elemento fundante y determinante en el desarrollo de un hábitat y que a la hora de llevar a cabo un proyecto de vivienda colectiva, el éxito o el fracaso del mismo, estará dado en la medida en que se piense y diseñe dichos espacios. Se entiende, a su vez, que a la hora de intervenir desde las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo en sitios de emplazamiento de asentamientos irregulares, se opta en repetidas ocasiones por suprimir lo que estaba, para dar lugar a un desarrollo académico, sin prestar atención alguna a las múltiples lógicas y riquezas espaciales presentes, devenidas de la vida cotidiana en el lugar. A modo de propuesta, una forma de comenzar a revertir esta situación, consistiría en hacerse presente desde múltiples disciplinas -sociología, urbanismo, arquitectura, psicología, entre otras- dialogando y escuchando las necesidades y planteos de sus residentes, en el ida y vuelta, haciéndolos protagonistas. A partir del desarrollo del presente trabajo, se reafirma que el Espacio Colectivo puede significar la posibilidad de integrar, proporcionando la oportunidad a personas de distintos estratos sociales, de encontrarse, establecer vínculos, conectarse.
description Sostenemos hipotéticamente que tanto Arquitectura como Urbanismo tienen la posibilidad de apaciguar los prejuicios entre distintos estratos sociales, a partir del desarrollo de Espacios Colectivos, habilitantes a la interacción social, que permitan forjar lazos humanos, conocer al otro. A partir de la reflexión sobre el sitio y diferentes casos de estudio, se llega a interpretar que el Espacio Colectivo es un elemento fundante y determinante en el desarrollo de un hábitat y que a la hora de llevar a cabo un proyecto de vivienda colectiva, el éxito o el fracaso del mismo, estará dado en la medida en que se piense y diseñe dichos espacios. Se entiende, a su vez, que a la hora de intervenir desde las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo en sitios de emplazamiento de asentamientos irregulares, se opta en repetidas ocasiones por suprimir lo que estaba, para dar lugar a un desarrollo académico, sin prestar atención alguna a las múltiples lógicas y riquezas espaciales presentes, devenidas de la vida cotidiana en el lugar. A modo de propuesta, una forma de comenzar a revertir esta situación, consistiría en hacerse presente desde múltiples disciplinas -sociología, urbanismo, arquitectura, psicología, entre otras- dialogando y escuchando las necesidades y planteos de sus residentes, en el ida y vuelta, haciéndolos protagonistas. A partir del desarrollo del presente trabajo, se reafirma que el Espacio Colectivo puede significar la posibilidad de integrar, proporcionando la oportunidad a personas de distintos estratos sociales, de encontrarse, establecer vínculos, conectarse.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22355
url http://hdl.handle.net/2133/22355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045605952159744
score 13.082534