Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas q...
- Autores
- Salguero Myers, Katrina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echavarría, Corina
Ammmann, Ana Beatriz - Descripción
- Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La presente investigación tiene por objeto de indagación las experiencias sociales de docentes y estudiantes de dos escuelas de la Zona Este de Córdoba capital, en el período 2016-2017. Esta tesis, propone un recorrido que intenta reconocer las dimensiones y gramáticas de producción de esas experiencias, es decir, comprender cómo los procesos sociales, urbanos y escolares determinan la constitución de sensibilidades, prácticas y discursos de los sujetos. Desde una mirada cultural y materialista crítica, analizamos las experiencias que se producen desde la vida cotidiana en sociedades capitalistas, segregadas y mediatizadas. El concepto de segregación socio espacial problematiza y pone el foco en las íntimas relaciones que existen entre ciudad y sensibilidades. En este sentido, partimos de la hipótesis de que los procesos que han organizado y transformado a la ciudad de Córdoba en los últimos quince años, se han orientado a construir espacios homogéneos, y relaciones “entre los mismos”. Esto implica una vida social entre sujetos socio-económicamente similares, culturalmente equivalentes y sensiblemente reconocibles. Desde esa preocupación, sostuvimos que las escuelas secundarias algo tenían para decirnos en torno a las lógicas de producción urbana y social. Como contextos institucionales con una pertinencia e importancia muy específica, las escuelas presentaban un llamado contra-histórico: nos compelían a “estar juntos”. Pero además, los actores escolares y los debates en el campo diagnosticaban una situación de “crisis”, que llamaba a ser analizada desde la comunicación/cultura. Por ello, este trabajo desarrolló un largo trabajo de campo en dos escuelas secundarias, una de gestión estatal y otra de gestión privada, en la Zona Este de Córdoba capital. Esta investigación de las “experiencias” conjugó dos miradas que organizaron los debates en el campo de los estudios culturales, y que recuperamos desde la alternancia metodológica como ingresos a la complejidad de lo social: el culturalismo y el estructuralismo. En este sentido, el concepto de experiencia implica la pregunta por la producción/reproducción de la vida social, y las gramáticas por las cuales los sujetos elaboran discursos, prácticas y sensibilidades en determinadas condiciones hegemónicas de vida.
Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Experiencias sociales
Segregación socio espacial
Ciudad de Córdoba (Argentina)
Escuelas secundarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_72530b0f72b17d4f65b2a6621b90417d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549385 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantesSalguero Myers, KatrinaExperiencias socialesSegregación socio espacialCiudad de Córdoba (Argentina)Escuelas secundariasTesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La presente investigación tiene por objeto de indagación las experiencias sociales de docentes y estudiantes de dos escuelas de la Zona Este de Córdoba capital, en el período 2016-2017. Esta tesis, propone un recorrido que intenta reconocer las dimensiones y gramáticas de producción de esas experiencias, es decir, comprender cómo los procesos sociales, urbanos y escolares determinan la constitución de sensibilidades, prácticas y discursos de los sujetos. Desde una mirada cultural y materialista crítica, analizamos las experiencias que se producen desde la vida cotidiana en sociedades capitalistas, segregadas y mediatizadas. El concepto de segregación socio espacial problematiza y pone el foco en las íntimas relaciones que existen entre ciudad y sensibilidades. En este sentido, partimos de la hipótesis de que los procesos que han organizado y transformado a la ciudad de Córdoba en los últimos quince años, se han orientado a construir espacios homogéneos, y relaciones “entre los mismos”. Esto implica una vida social entre sujetos socio-económicamente similares, culturalmente equivalentes y sensiblemente reconocibles. Desde esa preocupación, sostuvimos que las escuelas secundarias algo tenían para decirnos en torno a las lógicas de producción urbana y social. Como contextos institucionales con una pertinencia e importancia muy específica, las escuelas presentaban un llamado contra-histórico: nos compelían a “estar juntos”. Pero además, los actores escolares y los debates en el campo diagnosticaban una situación de “crisis”, que llamaba a ser analizada desde la comunicación/cultura. Por ello, este trabajo desarrolló un largo trabajo de campo en dos escuelas secundarias, una de gestión estatal y otra de gestión privada, en la Zona Este de Córdoba capital. Esta investigación de las “experiencias” conjugó dos miradas que organizaron los debates en el campo de los estudios culturales, y que recuperamos desde la alternancia metodológica como ingresos a la complejidad de lo social: el culturalismo y el estructuralismo. En este sentido, el concepto de experiencia implica la pregunta por la producción/reproducción de la vida social, y las gramáticas por las cuales los sujetos elaboran discursos, prácticas y sensibilidades en determinadas condiciones hegemónicas de vida.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Echavarría, CorinaAmmmann, Ana Beatriz2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfSalguero Myers, Katrina. (2018). “Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017). Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes”. Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/549385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549385Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.016Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
title |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
spellingShingle |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes Salguero Myers, Katrina Experiencias sociales Segregación socio espacial Ciudad de Córdoba (Argentina) Escuelas secundarias |
title_short |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
title_full |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
title_fullStr |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
title_full_unstemmed |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
title_sort |
Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017) Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salguero Myers, Katrina |
author |
Salguero Myers, Katrina |
author_facet |
Salguero Myers, Katrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echavarría, Corina Ammmann, Ana Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencias sociales Segregación socio espacial Ciudad de Córdoba (Argentina) Escuelas secundarias |
topic |
Experiencias sociales Segregación socio espacial Ciudad de Córdoba (Argentina) Escuelas secundarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La presente investigación tiene por objeto de indagación las experiencias sociales de docentes y estudiantes de dos escuelas de la Zona Este de Córdoba capital, en el período 2016-2017. Esta tesis, propone un recorrido que intenta reconocer las dimensiones y gramáticas de producción de esas experiencias, es decir, comprender cómo los procesos sociales, urbanos y escolares determinan la constitución de sensibilidades, prácticas y discursos de los sujetos. Desde una mirada cultural y materialista crítica, analizamos las experiencias que se producen desde la vida cotidiana en sociedades capitalistas, segregadas y mediatizadas. El concepto de segregación socio espacial problematiza y pone el foco en las íntimas relaciones que existen entre ciudad y sensibilidades. En este sentido, partimos de la hipótesis de que los procesos que han organizado y transformado a la ciudad de Córdoba en los últimos quince años, se han orientado a construir espacios homogéneos, y relaciones “entre los mismos”. Esto implica una vida social entre sujetos socio-económicamente similares, culturalmente equivalentes y sensiblemente reconocibles. Desde esa preocupación, sostuvimos que las escuelas secundarias algo tenían para decirnos en torno a las lógicas de producción urbana y social. Como contextos institucionales con una pertinencia e importancia muy específica, las escuelas presentaban un llamado contra-histórico: nos compelían a “estar juntos”. Pero además, los actores escolares y los debates en el campo diagnosticaban una situación de “crisis”, que llamaba a ser analizada desde la comunicación/cultura. Por ello, este trabajo desarrolló un largo trabajo de campo en dos escuelas secundarias, una de gestión estatal y otra de gestión privada, en la Zona Este de Córdoba capital. Esta investigación de las “experiencias” conjugó dos miradas que organizaron los debates en el campo de los estudios culturales, y que recuperamos desde la alternancia metodológica como ingresos a la complejidad de lo social: el culturalismo y el estructuralismo. En este sentido, el concepto de experiencia implica la pregunta por la producción/reproducción de la vida social, y las gramáticas por las cuales los sujetos elaboran discursos, prácticas y sensibilidades en determinadas condiciones hegemónicas de vida. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Salguero Myers, Katrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Salguero Myers, Katrina. (2018). “Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017). Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes”. Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/549385 |
identifier_str_mv |
Salguero Myers, Katrina. (2018). “Experiencias sociales en escuelas secundarias de una ciudad segregada (Córdoba, 2016-2017). Una investigación en la Zona Este de Córdoba capital sobre las dimensiones y gramáticas que constituyen las experiencias de docentes y estudiantes”. Tesis de Maestría para obtener el título de Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349649714741248 |
score |
13.13397 |