Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976)
- Autores
- Cuesta, Eduardo Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historiografía económica ha remarcado el gran cambio estructural que se produjo a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Este cambio implicó una fuerte transformación y una mayor expansión en la producción y comercialización de los llamados "frutos del país". Se generó un fuerte impacto de demanda de transporte y almacenamiento de los bienes agropecuarios. En ese contexto fue planificado y concretado el Mercado Central de Frutos. Este edificio, en su momento el más grande del mundo en su tipo, recibió y almacenó gran parte de la producciónagropecuaria del país en el período entre siglos. Sin embargo, para mediados del siglo XX su movimiento comercial comenzó a declinar. En la década de 1960 cesaron sus actividades. Y a mediados de la década de 1970 la Sociedad Anónima Mercado Central de Frutos fue liquidada. En este trabajo se hace un estudio de caso de la crisis y declinación de esta empresa. Para ello se relaciona la gestión de la misma con la evolución de los salarios, la producción lanera y los precios de los productos.
The economic history has marked the argentine structural change that occurred in the late nineteenth and early twentieth centuries. This change involved a major transformation and further expansion in the production of so-called "fruit of the land." It‟s increased the demand for transport and storage of agricultural goods. In that context it was planned and built the Central Fruit Market. This building, at the time the world's largest of its kind, received and stored much of the agricultural production of the country in the period. However, by mid-century, commercial movement began to decline. In the 1960s the Central Fruit Market ceased its activities. And in the mid-1970s it was liquidated. This paper presents a case study of the crisis and decline of the company is made. We analyze the company management, in relationship with the evolution of wages, wool production and prices.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE EMPRESAS
MERCADO CENTRAL DE FRUTOS
PRECIOS
SALARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e261125dc1aa186a1d5d7cea2567888e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976)Agony and death of an icon of agricultural export Argentina: the case of Central Fruit Market (1946-1976)Cuesta, Eduardo MartínHISTORIA DE EMPRESASMERCADO CENTRAL DE FRUTOSPRECIOSSALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historiografía económica ha remarcado el gran cambio estructural que se produjo a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Este cambio implicó una fuerte transformación y una mayor expansión en la producción y comercialización de los llamados "frutos del país". Se generó un fuerte impacto de demanda de transporte y almacenamiento de los bienes agropecuarios. En ese contexto fue planificado y concretado el Mercado Central de Frutos. Este edificio, en su momento el más grande del mundo en su tipo, recibió y almacenó gran parte de la producciónagropecuaria del país en el período entre siglos. Sin embargo, para mediados del siglo XX su movimiento comercial comenzó a declinar. En la década de 1960 cesaron sus actividades. Y a mediados de la década de 1970 la Sociedad Anónima Mercado Central de Frutos fue liquidada. En este trabajo se hace un estudio de caso de la crisis y declinación de esta empresa. Para ello se relaciona la gestión de la misma con la evolución de los salarios, la producción lanera y los precios de los productos.The economic history has marked the argentine structural change that occurred in the late nineteenth and early twentieth centuries. This change involved a major transformation and further expansion in the production of so-called "fruit of the land." It‟s increased the demand for transport and storage of agricultural goods. In that context it was planned and built the Central Fruit Market. This building, at the time the world's largest of its kind, received and stored much of the agricultural production of the country in the period. However, by mid-century, commercial movement began to decline. In the 1960s the Central Fruit Market ceased its activities. And in the mid-1970s it was liquidated. This paper presents a case study of the crisis and decline of the company is made. We analyze the company management, in relationship with the evolution of wages, wool production and prices.Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16101Cuesta, Eduardo Martín; Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976); Universidad Industrial de Santander; Cambios & Permanencias; 6; 12-2015; 151-1722027-5528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cambiosypermanencias.com/ojs/index.php/cyp/article/view/42info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:50.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) Agony and death of an icon of agricultural export Argentina: the case of Central Fruit Market (1946-1976) |
title |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
spellingShingle |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) Cuesta, Eduardo Martín HISTORIA DE EMPRESAS MERCADO CENTRAL DE FRUTOS PRECIOS SALARIOS |
title_short |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
title_full |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
title_fullStr |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
title_full_unstemmed |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
title_sort |
Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Eduardo Martín |
author |
Cuesta, Eduardo Martín |
author_facet |
Cuesta, Eduardo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE EMPRESAS MERCADO CENTRAL DE FRUTOS PRECIOS SALARIOS |
topic |
HISTORIA DE EMPRESAS MERCADO CENTRAL DE FRUTOS PRECIOS SALARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historiografía económica ha remarcado el gran cambio estructural que se produjo a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Este cambio implicó una fuerte transformación y una mayor expansión en la producción y comercialización de los llamados "frutos del país". Se generó un fuerte impacto de demanda de transporte y almacenamiento de los bienes agropecuarios. En ese contexto fue planificado y concretado el Mercado Central de Frutos. Este edificio, en su momento el más grande del mundo en su tipo, recibió y almacenó gran parte de la producciónagropecuaria del país en el período entre siglos. Sin embargo, para mediados del siglo XX su movimiento comercial comenzó a declinar. En la década de 1960 cesaron sus actividades. Y a mediados de la década de 1970 la Sociedad Anónima Mercado Central de Frutos fue liquidada. En este trabajo se hace un estudio de caso de la crisis y declinación de esta empresa. Para ello se relaciona la gestión de la misma con la evolución de los salarios, la producción lanera y los precios de los productos. The economic history has marked the argentine structural change that occurred in the late nineteenth and early twentieth centuries. This change involved a major transformation and further expansion in the production of so-called "fruit of the land." It‟s increased the demand for transport and storage of agricultural goods. In that context it was planned and built the Central Fruit Market. This building, at the time the world's largest of its kind, received and stored much of the agricultural production of the country in the period. However, by mid-century, commercial movement began to decline. In the 1960s the Central Fruit Market ceased its activities. And in the mid-1970s it was liquidated. This paper presents a case study of the crisis and decline of the company is made. We analyze the company management, in relationship with the evolution of wages, wool production and prices. Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Argentina |
description |
La historiografía económica ha remarcado el gran cambio estructural que se produjo a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Este cambio implicó una fuerte transformación y una mayor expansión en la producción y comercialización de los llamados "frutos del país". Se generó un fuerte impacto de demanda de transporte y almacenamiento de los bienes agropecuarios. En ese contexto fue planificado y concretado el Mercado Central de Frutos. Este edificio, en su momento el más grande del mundo en su tipo, recibió y almacenó gran parte de la producciónagropecuaria del país en el período entre siglos. Sin embargo, para mediados del siglo XX su movimiento comercial comenzó a declinar. En la década de 1960 cesaron sus actividades. Y a mediados de la década de 1970 la Sociedad Anónima Mercado Central de Frutos fue liquidada. En este trabajo se hace un estudio de caso de la crisis y declinación de esta empresa. Para ello se relaciona la gestión de la misma con la evolución de los salarios, la producción lanera y los precios de los productos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16101 Cuesta, Eduardo Martín; Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976); Universidad Industrial de Santander; Cambios & Permanencias; 6; 12-2015; 151-172 2027-5528 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16101 |
identifier_str_mv |
Cuesta, Eduardo Martín; Agonía y cierre de un ícono de la Argentina agroexportadora: el caso del Mercado Central de Frutos (1946-1976); Universidad Industrial de Santander; Cambios & Permanencias; 6; 12-2015; 151-172 2027-5528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cambiosypermanencias.com/ojs/index.php/cyp/article/view/42 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614020370268160 |
score |
13.070432 |