Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)

Autores
Cuesta, Eduardo Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate historiográfico sobre el movimiento obrero en el denominado período agroexportador es amplio. El crecimiento de la economía, sumado a la inmigración de mano de obra y el consiguiente proceso de integración de los inmigrantes en las relaciones sociales capitalistas fue complejo. En este artículo se trabaja la relación entre un sector de los obreros del complejo portuario de Buenos Aires con una empresa, el Mercado Central de Frutos Sociedad Anónima. Se describirá la evolución de los salarios de los peones, las acciones y reacciones del directorio de la empresa, y el proceso de organización de los obreros, en el marco del crecimiento de la economía exportadora argentina.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
Obreros
Precios
Salarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78642

id CONICETDig_7e2e212f2fbe87fa4381543b487bc11d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)Cuesta, Eduardo MartínObrerosPreciosSalarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El debate historiográfico sobre el movimiento obrero en el denominado período agroexportador es amplio. El crecimiento de la economía, sumado a la inmigración de mano de obra y el consiguiente proceso de integración de los inmigrantes en las relaciones sociales capitalistas fue complejo. En este artículo se trabaja la relación entre un sector de los obreros del complejo portuario de Buenos Aires con una empresa, el Mercado Central de Frutos Sociedad Anónima. Se describirá la evolución de los salarios de los peones, las acciones y reacciones del directorio de la empresa, y el proceso de organización de los obreros, en el marco del crecimiento de la economía exportadora argentina.Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78642Cuesta, Eduardo Martín; Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"; Trabajadores - Ideologías y experiencias en el movimiento obrero; 5; 12-2013; 5-261853-6735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trabajadoresrevistahistoria.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:55.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
title Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
spellingShingle Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
Cuesta, Eduardo Martín
Obreros
Precios
Salarios
title_short Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
title_full Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
title_fullStr Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
title_full_unstemmed Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
title_sort Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Eduardo Martín
author Cuesta, Eduardo Martín
author_facet Cuesta, Eduardo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obreros
Precios
Salarios
topic Obreros
Precios
Salarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El debate historiográfico sobre el movimiento obrero en el denominado período agroexportador es amplio. El crecimiento de la economía, sumado a la inmigración de mano de obra y el consiguiente proceso de integración de los inmigrantes en las relaciones sociales capitalistas fue complejo. En este artículo se trabaja la relación entre un sector de los obreros del complejo portuario de Buenos Aires con una empresa, el Mercado Central de Frutos Sociedad Anónima. Se describirá la evolución de los salarios de los peones, las acciones y reacciones del directorio de la empresa, y el proceso de organización de los obreros, en el marco del crecimiento de la economía exportadora argentina.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description El debate historiográfico sobre el movimiento obrero en el denominado período agroexportador es amplio. El crecimiento de la economía, sumado a la inmigración de mano de obra y el consiguiente proceso de integración de los inmigrantes en las relaciones sociales capitalistas fue complejo. En este artículo se trabaja la relación entre un sector de los obreros del complejo portuario de Buenos Aires con una empresa, el Mercado Central de Frutos Sociedad Anónima. Se describirá la evolución de los salarios de los peones, las acciones y reacciones del directorio de la empresa, y el proceso de organización de los obreros, en el marco del crecimiento de la economía exportadora argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78642
Cuesta, Eduardo Martín; Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"; Trabajadores - Ideologías y experiencias en el movimiento obrero; 5; 12-2013; 5-26
1853-6735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78642
identifier_str_mv Cuesta, Eduardo Martín; Salarios y lucha obrera en la Argentina próspera. El caso de los peones del Mercado Central de Frutos (1887-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"; Trabajadores - Ideologías y experiencias en el movimiento obrero; 5; 12-2013; 5-26
1853-6735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trabajadoresrevistahistoria.blogspot.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614475160748032
score 13.069144