El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración
- Autores
- Arceo, Nicolás Marcelo; Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la segunda mitad del siglo XIX Argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como país proveedor de materias primas de origen agropecuario, alcanzando su economía elevadas tasas de crecimiento económico. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, la cual fue cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria llevada adelante por el Estado argentino en el período comprendido entre los años 1870 y 1930 sobre el mercado de trabajo local, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los flujos migratorios determinaron a inicios del siglo XX un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva.
In the second half of the 19th century, Argentina’s economy was fully incorporated to the world market as a supplier of raw materials of agricultural origin achieving high economic growth rates. This expansion was accompanied by an increase in the demand for labor, which was centrally covered through immigration. The aim of this work is to assess the consequences of the migration policy carried out between 1870 and 1930 on the local labor market, particularly on real wages. Based on the characterization of the labor market and the analysis of migrations, it is concluded that migratory flows at the beginning of the twentieth century led to an excess labor supply that lowered real wages, thus worsening in the income distribution.
Fil: Arceo, Nicolás Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
MODELO AGROEXPORTADOR
MERCADO DE TRABAJO
MIGRACIONES INTERNACIONALES
SALARIOS REALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b89ff0b00ba425751d1140289aab0147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigraciónThe labor market in the agro-export model in Argentina: The role of immigrationArceo, Nicolás MarceloFernandez, Ana LauraGonzalez, Mariana LauraMODELO AGROEXPORTADORMERCADO DE TRABAJOMIGRACIONES INTERNACIONALESSALARIOS REALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En la segunda mitad del siglo XIX Argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como país proveedor de materias primas de origen agropecuario, alcanzando su economía elevadas tasas de crecimiento económico. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, la cual fue cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria llevada adelante por el Estado argentino en el período comprendido entre los años 1870 y 1930 sobre el mercado de trabajo local, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los flujos migratorios determinaron a inicios del siglo XX un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva.In the second half of the 19th century, Argentina’s economy was fully incorporated to the world market as a supplier of raw materials of agricultural origin achieving high economic growth rates. This expansion was accompanied by an increase in the demand for labor, which was centrally covered through immigration. The aim of this work is to assess the consequences of the migration policy carried out between 1870 and 1930 on the local labor market, particularly on real wages. Based on the characterization of the labor market and the analysis of migrations, it is concluded that migratory flows at the beginning of the twentieth century led to an excess labor supply that lowered real wages, thus worsening in the income distribution.Fil: Arceo, Nicolás Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaFil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121772Arceo, Nicolás Marcelo; Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 3; 10-2019; 1-222007-39462007-3496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e952info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:07.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración The labor market in the agro-export model in Argentina: The role of immigration |
title |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
spellingShingle |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración Arceo, Nicolás Marcelo MODELO AGROEXPORTADOR MERCADO DE TRABAJO MIGRACIONES INTERNACIONALES SALARIOS REALES |
title_short |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
title_full |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
title_fullStr |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
title_full_unstemmed |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
title_sort |
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arceo, Nicolás Marcelo Fernandez, Ana Laura Gonzalez, Mariana Laura |
author |
Arceo, Nicolás Marcelo |
author_facet |
Arceo, Nicolás Marcelo Fernandez, Ana Laura Gonzalez, Mariana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Ana Laura Gonzalez, Mariana Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO AGROEXPORTADOR MERCADO DE TRABAJO MIGRACIONES INTERNACIONALES SALARIOS REALES |
topic |
MODELO AGROEXPORTADOR MERCADO DE TRABAJO MIGRACIONES INTERNACIONALES SALARIOS REALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la segunda mitad del siglo XIX Argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como país proveedor de materias primas de origen agropecuario, alcanzando su economía elevadas tasas de crecimiento económico. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, la cual fue cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria llevada adelante por el Estado argentino en el período comprendido entre los años 1870 y 1930 sobre el mercado de trabajo local, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los flujos migratorios determinaron a inicios del siglo XX un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva. In the second half of the 19th century, Argentina’s economy was fully incorporated to the world market as a supplier of raw materials of agricultural origin achieving high economic growth rates. This expansion was accompanied by an increase in the demand for labor, which was centrally covered through immigration. The aim of this work is to assess the consequences of the migration policy carried out between 1870 and 1930 on the local labor market, particularly on real wages. Based on the characterization of the labor market and the analysis of migrations, it is concluded that migratory flows at the beginning of the twentieth century led to an excess labor supply that lowered real wages, thus worsening in the income distribution. Fil: Arceo, Nicolás Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina Fil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
En la segunda mitad del siglo XIX Argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como país proveedor de materias primas de origen agropecuario, alcanzando su economía elevadas tasas de crecimiento económico. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, la cual fue cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria llevada adelante por el Estado argentino en el período comprendido entre los años 1870 y 1930 sobre el mercado de trabajo local, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los flujos migratorios determinaron a inicios del siglo XX un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121772 Arceo, Nicolás Marcelo; Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 3; 10-2019; 1-22 2007-3946 2007-3496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121772 |
identifier_str_mv |
Arceo, Nicolás Marcelo; Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina. El rol de la inmigración; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 3; 10-2019; 1-22 2007-3946 2007-3496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e952 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614103075651584 |
score |
13.070432 |