Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas
- Autores
- Aragon y Traverso, Juan Héctor; Schwerdt, Leonela Vanesa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La temperatura ambiental es un factor determinante en la biologíade las arañas dada su incapacidad generar calor metabólico. Como resultado, dependen de la termorregulación a nivel comportamental y fisiológico, siendo vulnerables a exceder sus límites de tolerancia máximos y mínimos (CTmax y CTmin) debido a su pequeña masa. El calentamiento global produce cambios abruptos en las temperaturas medias y extremas, otorgándole actualmente un papel prioritario a los estudios termofisiológicos. El objetivo del presente trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre extremos térmicos en arañas mediante una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Se realizaron análisis bibliométricos, y de metadatos, para ello se agruparon los registros según familia, gremio y clima. Se encontraron 28 publicaciones, con valores de extremos térmicos para 87 especies distribuidas en 27 familias, representando el 0,17% de la diversidad de arañas. Los gremios más representados fueron "otros cazadores" (33,1%) y "cazadores terrestres" (25,4%), la mayoría de los registros se concentraron en climas templados (58,2%). Los análisis por familia y gremio no resultaron en patrones claros, posiblemente debido al sesgo de replicación hacia ciertas categorías. Se encontraron diferencias en los extremos térmicos por climas, presentando los individuos de climas áridos y templados mayores CTmax, mientras que los climas polares y nivales exhibieron mayores CTmin. Se observa una tendencia en el crecimiento de los estudios en este campo, con un relativo consenso en las metodologías, o que permite la comparación entre estudios. Sin embargo, el volumende información disponible actualmente es limitado y con marcados sesgos.
Fil: Aragon y Traverso, Juan Héctor. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Universidad del Valle
Grupo Colombiano de Aracnología - Materia
-
CLIMA
CT MAX
CT MIN
GREMIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e25bb4760f0c2004b11add1318026092 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244337 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañasAragon y Traverso, Juan HéctorSchwerdt, Leonela VanesaCLIMACT MAXCT MINGREMIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La temperatura ambiental es un factor determinante en la biologíade las arañas dada su incapacidad generar calor metabólico. Como resultado, dependen de la termorregulación a nivel comportamental y fisiológico, siendo vulnerables a exceder sus límites de tolerancia máximos y mínimos (CTmax y CTmin) debido a su pequeña masa. El calentamiento global produce cambios abruptos en las temperaturas medias y extremas, otorgándole actualmente un papel prioritario a los estudios termofisiológicos. El objetivo del presente trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre extremos térmicos en arañas mediante una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Se realizaron análisis bibliométricos, y de metadatos, para ello se agruparon los registros según familia, gremio y clima. Se encontraron 28 publicaciones, con valores de extremos térmicos para 87 especies distribuidas en 27 familias, representando el 0,17% de la diversidad de arañas. Los gremios más representados fueron "otros cazadores" (33,1%) y "cazadores terrestres" (25,4%), la mayoría de los registros se concentraron en climas templados (58,2%). Los análisis por familia y gremio no resultaron en patrones claros, posiblemente debido al sesgo de replicación hacia ciertas categorías. Se encontraron diferencias en los extremos térmicos por climas, presentando los individuos de climas áridos y templados mayores CTmax, mientras que los climas polares y nivales exhibieron mayores CTmin. Se observa una tendencia en el crecimiento de los estudios en este campo, con un relativo consenso en las metodologías, o que permite la comparación entre estudios. Sin embargo, el volumende información disponible actualmente es limitado y con marcados sesgos.Fil: Aragon y Traverso, Juan Héctor. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de AracnologíaBogotáColombiaUniversidad del ValleGrupo Colombiano de AracnologíaComité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244337Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 84-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:39.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
title |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
spellingShingle |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas Aragon y Traverso, Juan Héctor CLIMA CT MAX CT MIN GREMIO |
title_short |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
title_full |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
title_fullStr |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
title_sort |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragon y Traverso, Juan Héctor Schwerdt, Leonela Vanesa |
author |
Aragon y Traverso, Juan Héctor |
author_facet |
Aragon y Traverso, Juan Héctor Schwerdt, Leonela Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Schwerdt, Leonela Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLIMA CT MAX CT MIN GREMIO |
topic |
CLIMA CT MAX CT MIN GREMIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La temperatura ambiental es un factor determinante en la biologíade las arañas dada su incapacidad generar calor metabólico. Como resultado, dependen de la termorregulación a nivel comportamental y fisiológico, siendo vulnerables a exceder sus límites de tolerancia máximos y mínimos (CTmax y CTmin) debido a su pequeña masa. El calentamiento global produce cambios abruptos en las temperaturas medias y extremas, otorgándole actualmente un papel prioritario a los estudios termofisiológicos. El objetivo del presente trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre extremos térmicos en arañas mediante una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Se realizaron análisis bibliométricos, y de metadatos, para ello se agruparon los registros según familia, gremio y clima. Se encontraron 28 publicaciones, con valores de extremos térmicos para 87 especies distribuidas en 27 familias, representando el 0,17% de la diversidad de arañas. Los gremios más representados fueron "otros cazadores" (33,1%) y "cazadores terrestres" (25,4%), la mayoría de los registros se concentraron en climas templados (58,2%). Los análisis por familia y gremio no resultaron en patrones claros, posiblemente debido al sesgo de replicación hacia ciertas categorías. Se encontraron diferencias en los extremos térmicos por climas, presentando los individuos de climas áridos y templados mayores CTmax, mientras que los climas polares y nivales exhibieron mayores CTmin. Se observa una tendencia en el crecimiento de los estudios en este campo, con un relativo consenso en las metodologías, o que permite la comparación entre estudios. Sin embargo, el volumende información disponible actualmente es limitado y con marcados sesgos. Fil: Aragon y Traverso, Juan Héctor. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina VII Congreso Latinoamericano de Aracnología Bogotá Colombia Universidad del Valle Grupo Colombiano de Aracnología |
description |
La temperatura ambiental es un factor determinante en la biologíade las arañas dada su incapacidad generar calor metabólico. Como resultado, dependen de la termorregulación a nivel comportamental y fisiológico, siendo vulnerables a exceder sus límites de tolerancia máximos y mínimos (CTmax y CTmin) debido a su pequeña masa. El calentamiento global produce cambios abruptos en las temperaturas medias y extremas, otorgándole actualmente un papel prioritario a los estudios termofisiológicos. El objetivo del presente trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre extremos térmicos en arañas mediante una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Se realizaron análisis bibliométricos, y de metadatos, para ello se agruparon los registros según familia, gremio y clima. Se encontraron 28 publicaciones, con valores de extremos térmicos para 87 especies distribuidas en 27 familias, representando el 0,17% de la diversidad de arañas. Los gremios más representados fueron "otros cazadores" (33,1%) y "cazadores terrestres" (25,4%), la mayoría de los registros se concentraron en climas templados (58,2%). Los análisis por familia y gremio no resultaron en patrones claros, posiblemente debido al sesgo de replicación hacia ciertas categorías. Se encontraron diferencias en los extremos térmicos por climas, presentando los individuos de climas áridos y templados mayores CTmax, mientras que los climas polares y nivales exhibieron mayores CTmin. Se observa una tendencia en el crecimiento de los estudios en este campo, con un relativo consenso en las metodologías, o que permite la comparación entre estudios. Sin embargo, el volumende información disponible actualmente es limitado y con marcados sesgos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244337 Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 84-84 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244337 |
identifier_str_mv |
Estado del arte sobre extremos térmicos en arañas; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 84-84 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270166989144064 |
score |
13.13397 |