La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).

Autores
Arnaudo, Maria Eugenia; Arnal, Michelle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Prospaniomys es un Octodontoidea que vivió en el Mioceno Temprano (Aquitaniano; Edad Colhuehuapense) de Patagonia. Este taxón presenta una morfología dentaria primitiva y una región auditiva especializada (bulas timpánicas y senos epitimpánicos muy desarrollados y exposición del petroso) semejante a la que presentan algunos Octodontidae y Abrocomidae. Esta curiosa combinación de caracteres es única y su significado evolutivo e implicancias paleobiológicas se desconocen. El objetivo de este trabajo es estudiar por primera vez la anatomía interna de la región auditiva de Prospaniomys y compararla con representantes vivientes de Octodontoidea. La cavidad del oído medio es voluminosa, como en Abrocoma y Octodontomys. El oído interno presenta la cóclea con entre dos y tres vueltas y el vestíbulo es semejante a Abrocoma (en ambos el canal coclear es robusto, parejo y no se afina hacia el ápice); el ángulo formado entre la cóclea y la región vestibular es similar a Proechimys; la ventana oval es pequeña como en Proechimys, Octodontomys y Myocastor, mientras que la ventana redonda es similar a Proechimys; los canales semicirculares son semejantes a Octodontomys y Myocastor y todos presentan el mismo grosor, a diferencia de Abrocoma. El canal lateral es diferente al de las demás especies estudiadas. Los resultados indican que Prospaniomys tiene una cavidad auditiva con caracteres presentes en especies de hábitos variados. El gran tamaño de la bula indica una adaptación para captar sonidos de bajas frecuencias. Sin embargo, el significado evolutivo de los caracteres del oído interno no es conocido y seguirá siendo estudiado.
Fil: Arnaudo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Arnal, Michelle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
HISTRICOGNATHI
RODENTIA
CT-SCAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174699

id CONICETDig_19e2db0369a5f6162fc1dc9fee33c0e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).Arnaudo, Maria EugeniaArnal, MichelleHISTRICOGNATHIRODENTIACT-SCANhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Prospaniomys es un Octodontoidea que vivió en el Mioceno Temprano (Aquitaniano; Edad Colhuehuapense) de Patagonia. Este taxón presenta una morfología dentaria primitiva y una región auditiva especializada (bulas timpánicas y senos epitimpánicos muy desarrollados y exposición del petroso) semejante a la que presentan algunos Octodontidae y Abrocomidae. Esta curiosa combinación de caracteres es única y su significado evolutivo e implicancias paleobiológicas se desconocen. El objetivo de este trabajo es estudiar por primera vez la anatomía interna de la región auditiva de Prospaniomys y compararla con representantes vivientes de Octodontoidea. La cavidad del oído medio es voluminosa, como en Abrocoma y Octodontomys. El oído interno presenta la cóclea con entre dos y tres vueltas y el vestíbulo es semejante a Abrocoma (en ambos el canal coclear es robusto, parejo y no se afina hacia el ápice); el ángulo formado entre la cóclea y la región vestibular es similar a Proechimys; la ventana oval es pequeña como en Proechimys, Octodontomys y Myocastor, mientras que la ventana redonda es similar a Proechimys; los canales semicirculares son semejantes a Octodontomys y Myocastor y todos presentan el mismo grosor, a diferencia de Abrocoma. El canal lateral es diferente al de las demás especies estudiadas. Los resultados indican que Prospaniomys tiene una cavidad auditiva con caracteres presentes en especies de hábitos variados. El gran tamaño de la bula indica una adaptación para captar sonidos de bajas frecuencias. Sin embargo, el significado evolutivo de los caracteres del oído interno no es conocido y seguirá siendo estudiado.Fil: Arnaudo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Arnal, Michelle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaMadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174699La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Madryn; Argentina; 2018; 88-882469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/issue/view/27Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:22.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
title La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
spellingShingle La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
Arnaudo, Maria Eugenia
HISTRICOGNATHI
RODENTIA
CT-SCAN
title_short La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
title_full La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
title_fullStr La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
title_full_unstemmed La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
title_sort La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaudo, Maria Eugenia
Arnal, Michelle
author Arnaudo, Maria Eugenia
author_facet Arnaudo, Maria Eugenia
Arnal, Michelle
author_role author
author2 Arnal, Michelle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTRICOGNATHI
RODENTIA
CT-SCAN
topic HISTRICOGNATHI
RODENTIA
CT-SCAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Prospaniomys es un Octodontoidea que vivió en el Mioceno Temprano (Aquitaniano; Edad Colhuehuapense) de Patagonia. Este taxón presenta una morfología dentaria primitiva y una región auditiva especializada (bulas timpánicas y senos epitimpánicos muy desarrollados y exposición del petroso) semejante a la que presentan algunos Octodontidae y Abrocomidae. Esta curiosa combinación de caracteres es única y su significado evolutivo e implicancias paleobiológicas se desconocen. El objetivo de este trabajo es estudiar por primera vez la anatomía interna de la región auditiva de Prospaniomys y compararla con representantes vivientes de Octodontoidea. La cavidad del oído medio es voluminosa, como en Abrocoma y Octodontomys. El oído interno presenta la cóclea con entre dos y tres vueltas y el vestíbulo es semejante a Abrocoma (en ambos el canal coclear es robusto, parejo y no se afina hacia el ápice); el ángulo formado entre la cóclea y la región vestibular es similar a Proechimys; la ventana oval es pequeña como en Proechimys, Octodontomys y Myocastor, mientras que la ventana redonda es similar a Proechimys; los canales semicirculares son semejantes a Octodontomys y Myocastor y todos presentan el mismo grosor, a diferencia de Abrocoma. El canal lateral es diferente al de las demás especies estudiadas. Los resultados indican que Prospaniomys tiene una cavidad auditiva con caracteres presentes en especies de hábitos variados. El gran tamaño de la bula indica una adaptación para captar sonidos de bajas frecuencias. Sin embargo, el significado evolutivo de los caracteres del oído interno no es conocido y seguirá siendo estudiado.
Fil: Arnaudo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Arnal, Michelle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Prospaniomys es un Octodontoidea que vivió en el Mioceno Temprano (Aquitaniano; Edad Colhuehuapense) de Patagonia. Este taxón presenta una morfología dentaria primitiva y una región auditiva especializada (bulas timpánicas y senos epitimpánicos muy desarrollados y exposición del petroso) semejante a la que presentan algunos Octodontidae y Abrocomidae. Esta curiosa combinación de caracteres es única y su significado evolutivo e implicancias paleobiológicas se desconocen. El objetivo de este trabajo es estudiar por primera vez la anatomía interna de la región auditiva de Prospaniomys y compararla con representantes vivientes de Octodontoidea. La cavidad del oído medio es voluminosa, como en Abrocoma y Octodontomys. El oído interno presenta la cóclea con entre dos y tres vueltas y el vestíbulo es semejante a Abrocoma (en ambos el canal coclear es robusto, parejo y no se afina hacia el ápice); el ángulo formado entre la cóclea y la región vestibular es similar a Proechimys; la ventana oval es pequeña como en Proechimys, Octodontomys y Myocastor, mientras que la ventana redonda es similar a Proechimys; los canales semicirculares son semejantes a Octodontomys y Myocastor y todos presentan el mismo grosor, a diferencia de Abrocoma. El canal lateral es diferente al de las demás especies estudiadas. Los resultados indican que Prospaniomys tiene una cavidad auditiva con caracteres presentes en especies de hábitos variados. El gran tamaño de la bula indica una adaptación para captar sonidos de bajas frecuencias. Sin embargo, el significado evolutivo de los caracteres del oído interno no es conocido y seguirá siendo estudiado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174699
La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Madryn; Argentina; 2018; 88-88
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174699
identifier_str_mv La región auditiva del enigmático Prospaniomys priscus Ameghino (Rodentia, Hystricognathi, Octodontoidea).; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Madryn; Argentina; 2018; 88-88
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/issue/view/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083479904714752
score 13.22299