Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia
- Autores
- Martino, Renzo Fabricio; Alonso, Maria del Rosario; Anesini, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae) es una planta autóctona de América de Sur conocida con el nombre vulgar de “jarilla hembra”, “jarilla”, “jarilla del cerro”, “jarilla de la sierra”. Está ampliamente distribuida en Argentina en la zona del noroeste y sur del país. Se utiliza en medicina popular como anti-inflamatoria, también en bronquios, tuberculosis, en disturbios gástricos entre otros. Los estudios científicos que se describen en esta revisión demuestran que los extractos elaborados con la planta presentan actividad anti-inflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora, antitumoral y antimicrobiana, actividades que confirman sus usos etnofarmacológicos. En la actualidad se está impulsando el desarrollo de fitoterápicos (en base a plantas medicinales o extractos de dichas plantas) capaces de ejercer eficacia farmacológica pero con menores efectos adversos que los presentados por drogas de síntesis y aún por principios puros aislados a partir de plantas. En este sentido preparaciones en base a extractos de L. divaricata podrían ser utilizadas para la obtención de fitoterapicos que presenten un abanico de efectos farmacológicos para ser utilizados no solo en la prevención sino en el tratamiento de diversas patologías.
Fil: Martino, Renzo Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina
Fil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina
Fil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina - Materia
-
Antimicrobiana
Inmunomodeladora
Larrea Divaricata Cav.
Antitumoral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fad7df5173228d032de38c5eec8b7394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapiaMartino, Renzo FabricioAlonso, Maria del RosarioAnesini, Claudia AlejandraAntimicrobianaInmunomodeladoraLarrea Divaricata Cav.Antitumoralhttps://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae) es una planta autóctona de América de Sur conocida con el nombre vulgar de “jarilla hembra”, “jarilla”, “jarilla del cerro”, “jarilla de la sierra”. Está ampliamente distribuida en Argentina en la zona del noroeste y sur del país. Se utiliza en medicina popular como anti-inflamatoria, también en bronquios, tuberculosis, en disturbios gástricos entre otros. Los estudios científicos que se describen en esta revisión demuestran que los extractos elaborados con la planta presentan actividad anti-inflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora, antitumoral y antimicrobiana, actividades que confirman sus usos etnofarmacológicos. En la actualidad se está impulsando el desarrollo de fitoterápicos (en base a plantas medicinales o extractos de dichas plantas) capaces de ejercer eficacia farmacológica pero con menores efectos adversos que los presentados por drogas de síntesis y aún por principios puros aislados a partir de plantas. En este sentido preparaciones en base a extractos de L. divaricata podrían ser utilizadas para la obtención de fitoterapicos que presenten un abanico de efectos farmacológicos para ser utilizados no solo en la prevención sino en el tratamiento de diversas patologías.Fil: Martino, Renzo Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); ArgentinaFil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); ArgentinaFil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); ArgentinaColegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8519Martino, Renzo Fabricio; Alonso, Maria del Rosario; Anesini, Claudia Alejandra; Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia; Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; Revista BIFASE; 26; 1; 10-2013; 45-521515-5560spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifase.org.ar/numero.php?idn=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:07.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
title |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
spellingShingle |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia Martino, Renzo Fabricio Antimicrobiana Inmunomodeladora Larrea Divaricata Cav. Antitumoral |
title_short |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
title_full |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
title_fullStr |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
title_full_unstemmed |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
title_sort |
Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Renzo Fabricio Alonso, Maria del Rosario Anesini, Claudia Alejandra |
author |
Martino, Renzo Fabricio |
author_facet |
Martino, Renzo Fabricio Alonso, Maria del Rosario Anesini, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Maria del Rosario Anesini, Claudia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antimicrobiana Inmunomodeladora Larrea Divaricata Cav. Antitumoral |
topic |
Antimicrobiana Inmunomodeladora Larrea Divaricata Cav. Antitumoral |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae) es una planta autóctona de América de Sur conocida con el nombre vulgar de “jarilla hembra”, “jarilla”, “jarilla del cerro”, “jarilla de la sierra”. Está ampliamente distribuida en Argentina en la zona del noroeste y sur del país. Se utiliza en medicina popular como anti-inflamatoria, también en bronquios, tuberculosis, en disturbios gástricos entre otros. Los estudios científicos que se describen en esta revisión demuestran que los extractos elaborados con la planta presentan actividad anti-inflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora, antitumoral y antimicrobiana, actividades que confirman sus usos etnofarmacológicos. En la actualidad se está impulsando el desarrollo de fitoterápicos (en base a plantas medicinales o extractos de dichas plantas) capaces de ejercer eficacia farmacológica pero con menores efectos adversos que los presentados por drogas de síntesis y aún por principios puros aislados a partir de plantas. En este sentido preparaciones en base a extractos de L. divaricata podrían ser utilizadas para la obtención de fitoterapicos que presenten un abanico de efectos farmacológicos para ser utilizados no solo en la prevención sino en el tratamiento de diversas patologías. Fil: Martino, Renzo Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina Fil: Alonso, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina Fil: Anesini, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); Argentina |
description |
Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae) es una planta autóctona de América de Sur conocida con el nombre vulgar de “jarilla hembra”, “jarilla”, “jarilla del cerro”, “jarilla de la sierra”. Está ampliamente distribuida en Argentina en la zona del noroeste y sur del país. Se utiliza en medicina popular como anti-inflamatoria, también en bronquios, tuberculosis, en disturbios gástricos entre otros. Los estudios científicos que se describen en esta revisión demuestran que los extractos elaborados con la planta presentan actividad anti-inflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora, antitumoral y antimicrobiana, actividades que confirman sus usos etnofarmacológicos. En la actualidad se está impulsando el desarrollo de fitoterápicos (en base a plantas medicinales o extractos de dichas plantas) capaces de ejercer eficacia farmacológica pero con menores efectos adversos que los presentados por drogas de síntesis y aún por principios puros aislados a partir de plantas. En este sentido preparaciones en base a extractos de L. divaricata podrían ser utilizadas para la obtención de fitoterapicos que presenten un abanico de efectos farmacológicos para ser utilizados no solo en la prevención sino en el tratamiento de diversas patologías. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8519 Martino, Renzo Fabricio; Alonso, Maria del Rosario; Anesini, Claudia Alejandra; Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia; Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; Revista BIFASE; 26; 1; 10-2013; 45-52 1515-5560 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8519 |
identifier_str_mv |
Martino, Renzo Fabricio; Alonso, Maria del Rosario; Anesini, Claudia Alejandra; Larrea divaricata Cav una planta con gran potencial en fitoterapia; Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; Revista BIFASE; 26; 1; 10-2013; 45-52 1515-5560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifase.org.ar/numero.php?idn=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613204528857088 |
score |
13.069144 |