Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo
- Autores
- Gaset, Braian; Ferrari, Manuel; Llovet, Andrés; Rubio, Gerardo; Faggioli, Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las micorrizas son relaciones simbióticas que proveen beneficios vitales a las plantas y ecosistemas, pero pueden ser afectadas negativamente por diversas prácticas antrópicas. En este trabajo se evaluó la incidencia a largo plazo del uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las micorrizas en un suelo agrícola y su relación con la nutrición del cultivo de maíz. Se utilizó un experimento de campo iniciado en 2006 con los siguientes tratamientos: N0P0 (sin agregado de fertilizantes), N0P1 (0 N y 20 kg P. ha-1), N1P0 (100kg de N. ha-1 y 0 P) y N1P1 (100 kg de N. ha-1 y 20 kg de P. ha-1). En 2019, durante la etapa inicial del cultivo de maíz (V3), se tomaron muestras de raíz y biomasa aérea del cultivo, se midió micorrización y absorción de N y P. Se observó que las micorrizas tendían a formar más estructuras de reserva (vesículas) ante alta oferta de P (8-12%), particularmente en nivel 0 N. Mientras que los arbúsculos (estructuras de intercambio de beneficios entre las plantas y el hongo) predominaron en situaciones de bajo P, independientemente de la oferta de N. La acumulación de N y P en las plantas estuvo asociada a la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y no mostró correlación con el nivel micorrización. Se concluye que la asociación simbiótica en la etapa inicial del cultivo de maíz, fue sensible a la oferta de P edáfica, en consecuencia, elevados niveles de P pueden afectar los potenciales beneficios derivados de la simbiosis.
Fil: Gaset, Braian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Ferrari, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Llovet, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Faggioli, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
region pampeana
pgpr
fosforo
nitrogeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249204
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e1e716438214f9079ed22dd481372cfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249204 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del sueloGaset, BraianFerrari, ManuelLlovet, AndrésRubio, GerardoFaggioli, Valeriaregion pampeanapgprfosforonitrogenohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las micorrizas son relaciones simbióticas que proveen beneficios vitales a las plantas y ecosistemas, pero pueden ser afectadas negativamente por diversas prácticas antrópicas. En este trabajo se evaluó la incidencia a largo plazo del uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las micorrizas en un suelo agrícola y su relación con la nutrición del cultivo de maíz. Se utilizó un experimento de campo iniciado en 2006 con los siguientes tratamientos: N0P0 (sin agregado de fertilizantes), N0P1 (0 N y 20 kg P. ha-1), N1P0 (100kg de N. ha-1 y 0 P) y N1P1 (100 kg de N. ha-1 y 20 kg de P. ha-1). En 2019, durante la etapa inicial del cultivo de maíz (V3), se tomaron muestras de raíz y biomasa aérea del cultivo, se midió micorrización y absorción de N y P. Se observó que las micorrizas tendían a formar más estructuras de reserva (vesículas) ante alta oferta de P (8-12%), particularmente en nivel 0 N. Mientras que los arbúsculos (estructuras de intercambio de beneficios entre las plantas y el hongo) predominaron en situaciones de bajo P, independientemente de la oferta de N. La acumulación de N y P en las plantas estuvo asociada a la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y no mostró correlación con el nivel micorrización. Se concluye que la asociación simbiótica en la etapa inicial del cultivo de maíz, fue sensible a la oferta de P edáfica, en consecuencia, elevados niveles de P pueden afectar los potenciales beneficios derivados de la simbiosis.Fil: Gaset, Braian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Ferrari, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Llovet, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Faggioli, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249204Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:51.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| title |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| spellingShingle |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo Gaset, Braian region pampeana pgpr fosforo nitrogeno |
| title_short |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| title_full |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| title_fullStr |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| title_full_unstemmed |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| title_sort |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaset, Braian Ferrari, Manuel Llovet, Andrés Rubio, Gerardo Faggioli, Valeria |
| author |
Gaset, Braian |
| author_facet |
Gaset, Braian Ferrari, Manuel Llovet, Andrés Rubio, Gerardo Faggioli, Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Ferrari, Manuel Llovet, Andrés Rubio, Gerardo Faggioli, Valeria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
region pampeana pgpr fosforo nitrogeno |
| topic |
region pampeana pgpr fosforo nitrogeno |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las micorrizas son relaciones simbióticas que proveen beneficios vitales a las plantas y ecosistemas, pero pueden ser afectadas negativamente por diversas prácticas antrópicas. En este trabajo se evaluó la incidencia a largo plazo del uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las micorrizas en un suelo agrícola y su relación con la nutrición del cultivo de maíz. Se utilizó un experimento de campo iniciado en 2006 con los siguientes tratamientos: N0P0 (sin agregado de fertilizantes), N0P1 (0 N y 20 kg P. ha-1), N1P0 (100kg de N. ha-1 y 0 P) y N1P1 (100 kg de N. ha-1 y 20 kg de P. ha-1). En 2019, durante la etapa inicial del cultivo de maíz (V3), se tomaron muestras de raíz y biomasa aérea del cultivo, se midió micorrización y absorción de N y P. Se observó que las micorrizas tendían a formar más estructuras de reserva (vesículas) ante alta oferta de P (8-12%), particularmente en nivel 0 N. Mientras que los arbúsculos (estructuras de intercambio de beneficios entre las plantas y el hongo) predominaron en situaciones de bajo P, independientemente de la oferta de N. La acumulación de N y P en las plantas estuvo asociada a la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y no mostró correlación con el nivel micorrización. Se concluye que la asociación simbiótica en la etapa inicial del cultivo de maíz, fue sensible a la oferta de P edáfica, en consecuencia, elevados niveles de P pueden afectar los potenciales beneficios derivados de la simbiosis. Fil: Gaset, Braian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Ferrari, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Llovet, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Faggioli, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Argentina Asociación Argentina de Ecología |
| description |
Las micorrizas son relaciones simbióticas que proveen beneficios vitales a las plantas y ecosistemas, pero pueden ser afectadas negativamente por diversas prácticas antrópicas. En este trabajo se evaluó la incidencia a largo plazo del uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las micorrizas en un suelo agrícola y su relación con la nutrición del cultivo de maíz. Se utilizó un experimento de campo iniciado en 2006 con los siguientes tratamientos: N0P0 (sin agregado de fertilizantes), N0P1 (0 N y 20 kg P. ha-1), N1P0 (100kg de N. ha-1 y 0 P) y N1P1 (100 kg de N. ha-1 y 20 kg de P. ha-1). En 2019, durante la etapa inicial del cultivo de maíz (V3), se tomaron muestras de raíz y biomasa aérea del cultivo, se midió micorrización y absorción de N y P. Se observó que las micorrizas tendían a formar más estructuras de reserva (vesículas) ante alta oferta de P (8-12%), particularmente en nivel 0 N. Mientras que los arbúsculos (estructuras de intercambio de beneficios entre las plantas y el hongo) predominaron en situaciones de bajo P, independientemente de la oferta de N. La acumulación de N y P en las plantas estuvo asociada a la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y no mostró correlación con el nivel micorrización. Se concluye que la asociación simbiótica en la etapa inicial del cultivo de maíz, fue sensible a la oferta de P edáfica, en consecuencia, elevados niveles de P pueden afectar los potenciales beneficios derivados de la simbiosis. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249204 Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/249204 |
| identifier_str_mv |
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781750640902144 |
| score |
12.982451 |