Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina

Autores
García Terán, Matías; Cabanillas, Gabriela Inés; Moran, Valeria Estefania; Olaz, Fabian Orlando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas.
Different authors claim that the differences found in the social skills repertoire of men and women could be explained by gender orientation. The purpose of this study is to determine if there are gender differences in social skills in university students from Córdoba (Argentina). The Social Skills Questionnaire for College Students (SSQ-C) (Morán, Olaz & Del Prette, in preparation) was applied to a sample of 1076 university students of both sexes, aged between 18 and 25 years old, from 56 undergraduate programs distributed on five public and private universities of the city of Córdoba, Argentina. A multivariate analysis of variance (MANOVA) was conducted to analyze the existence of differences between men and women. We found differences in favour of men in social skills for affective and sexual approach, and in favour of women in conversational skills, refusal assertiveness and empathic skills and expression of positive feelings; there were no differences in social skills for academic and workplace settings. The results and their possible practical implications are discussed.
Fil: García Terán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Moran, Valeria Estefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Olaz, Fabian Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Diferencias de genero
Habilidades sociales
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34747

id CONICETDig_e1bb7224c8aaeb0c04e89d6ecbab66db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de ArgentinaGender differences in social skills in university students of ArgentinaGarcía Terán, MatíasCabanillas, Gabriela InésMoran, Valeria EstefaniaOlaz, Fabian OrlandoDiferencias de generoHabilidades socialesEstudiantes universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas.Different authors claim that the differences found in the social skills repertoire of men and women could be explained by gender orientation. The purpose of this study is to determine if there are gender differences in social skills in university students from Córdoba (Argentina). The Social Skills Questionnaire for College Students (SSQ-C) (Morán, Olaz & Del Prette, in preparation) was applied to a sample of 1076 university students of both sexes, aged between 18 and 25 years old, from 56 undergraduate programs distributed on five public and private universities of the city of Córdoba, Argentina. A multivariate analysis of variance (MANOVA) was conducted to analyze the existence of differences between men and women. We found differences in favour of men in social skills for affective and sexual approach, and in favour of women in conversational skills, refusal assertiveness and empathic skills and expression of positive feelings; there were no differences in social skills for academic and workplace settings. The results and their possible practical implications are discussed.Fil: García Terán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Moran, Valeria Estefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Olaz, Fabian Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Los Andes2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34747García Terán, Matías; Cabanillas, Gabriela Inés; Moran, Valeria Estefania; Olaz, Fabian Orlando; Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina; Universidad de Los Andes; Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social; 7; 2; 7-2014; 114-1351856-9536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4622info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:17.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
Gender differences in social skills in university students of Argentina
title Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
spellingShingle Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
García Terán, Matías
Diferencias de genero
Habilidades sociales
Estudiantes universitarios
title_short Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
title_full Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
title_fullStr Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
title_full_unstemmed Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
title_sort Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García Terán, Matías
Cabanillas, Gabriela Inés
Moran, Valeria Estefania
Olaz, Fabian Orlando
author García Terán, Matías
author_facet García Terán, Matías
Cabanillas, Gabriela Inés
Moran, Valeria Estefania
Olaz, Fabian Orlando
author_role author
author2 Cabanillas, Gabriela Inés
Moran, Valeria Estefania
Olaz, Fabian Orlando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diferencias de genero
Habilidades sociales
Estudiantes universitarios
topic Diferencias de genero
Habilidades sociales
Estudiantes universitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas.
Different authors claim that the differences found in the social skills repertoire of men and women could be explained by gender orientation. The purpose of this study is to determine if there are gender differences in social skills in university students from Córdoba (Argentina). The Social Skills Questionnaire for College Students (SSQ-C) (Morán, Olaz & Del Prette, in preparation) was applied to a sample of 1076 university students of both sexes, aged between 18 and 25 years old, from 56 undergraduate programs distributed on five public and private universities of the city of Córdoba, Argentina. A multivariate analysis of variance (MANOVA) was conducted to analyze the existence of differences between men and women. We found differences in favour of men in social skills for affective and sexual approach, and in favour of women in conversational skills, refusal assertiveness and empathic skills and expression of positive feelings; there were no differences in social skills for academic and workplace settings. The results and their possible practical implications are discussed.
Fil: García Terán, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cabanillas, Gabriela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Moran, Valeria Estefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Olaz, Fabian Orlando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description Diferentes autores afirman que las diferencias encontradas en el repertorio de habilidades sociales de hombres y mujeres podrían explicarse por la orientación de género. El propósito de este estudio ex post facto prospectivo simple es determinar si existen diferencias de género en las habilidades sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se administró el Cuestionario de Habilidades Sociales para Universitarios (CHS-U) (Morán, Olaz & Del Prette, en preparación) a una muestra de 1067 estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad, distribuidos en 56 carreras de cinco universidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para analizar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) obteniéndose diferencias a favor de los hombres en habilidades para el abordaje afectivo sexual, y a favor de las mujeres en habilidades conversacionales, habilidades de oposición asertiva y en habilidades empáticas y de expresión de sentimientos positivos; no se observaron diferencias en habilidades sociales académicas y de trabajo. Se discuten los resultados y sus posibles implicancias prácticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34747
García Terán, Matías; Cabanillas, Gabriela Inés; Moran, Valeria Estefania; Olaz, Fabian Orlando; Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina; Universidad de Los Andes; Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social; 7; 2; 7-2014; 114-135
1856-9536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34747
identifier_str_mv García Terán, Matías; Cabanillas, Gabriela Inés; Moran, Valeria Estefania; Olaz, Fabian Orlando; Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina; Universidad de Los Andes; Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social; 7; 2; 7-2014; 114-135
1856-9536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614029284212736
score 13.070432