Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos

Autores
Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Muñoz Larreta, Francisco José; Tourn, Gastón
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analizado por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen en un nuevo tipo de prácticas. Ahora bien, más allá de los usos generales de este fenómeno de la llamada Web 2.0, identificamos –en el marco de un proyecto de investigación– un espacio en y desde el cual se producían interacciones dables de ser analizadas en profundidad: los videojuegos en las redes sociales. Los millones de usuarios que juegan diariamente a pasatiempos electrónicos –específicamente en Facebook– ubican estas nuevas interacciones lúdicas como significativas para la cultura lúdica contemporánea y, por extensión, para la cultura contemporánea en términos generales. En este sentido, nos proponemos realizar aquí un análisis de los principales videojuegos de la red social Facebook. Buscaremos, de este modo, esbozar qué significados, temas e interacciones se favorecen (y obturan) en estos videojuegos. Jugar es una actividad profunda y para nada trivial: de allí la necesidad de analizar las representaciones y transformaciones que se dan y han dado en la cultura lúdica contemporánea a la luz de las nuevas tecnologías disponibles.
Beyond the general uses of this phenomenon of the so-called “web 2.0”, we identified –in the research project we are carrying out– a new space where some interactions could be analyzed in depth: videogames of social media. Millions of users that play social games on a daily basis –specifically on Facebook– they place these new ludic interactions as meaningful experiences for the contemporary culture of play and, by extension, to contemporary culture in general terms. In this sense, we have done an analysis of the main social games of Facebook. We will identify which meanings, themes and interactions are favored (and obstructed) in these videogames. Game is a deep activity and not at all trivial: for this reason it is important to analyze representations and transformations that occur in contemporary ludic culture with the emergence of new technologies.
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz Larreta, Francisco José. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
Fil: Tourn, Gastón. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
Materia
Juego
Redes Sociales
Nuevas tecnologías
Escenarios comunicativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28340

id CONICETDig_e1b707b22b5ee44a002daf0e4663c730
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativosPlay, social media and childhood: towards the definition of a new communicative environmentDuek, Sara CarolinaEnriz, Noelia MariaMuñoz Larreta, Francisco JoséTourn, GastónJuegoRedes SocialesNuevas tecnologíasEscenarios comunicativoshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analizado por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen en un nuevo tipo de prácticas. Ahora bien, más allá de los usos generales de este fenómeno de la llamada Web 2.0, identificamos –en el marco de un proyecto de investigación– un espacio en y desde el cual se producían interacciones dables de ser analizadas en profundidad: los videojuegos en las redes sociales. Los millones de usuarios que juegan diariamente a pasatiempos electrónicos –específicamente en Facebook– ubican estas nuevas interacciones lúdicas como significativas para la cultura lúdica contemporánea y, por extensión, para la cultura contemporánea en términos generales. En este sentido, nos proponemos realizar aquí un análisis de los principales videojuegos de la red social Facebook. Buscaremos, de este modo, esbozar qué significados, temas e interacciones se favorecen (y obturan) en estos videojuegos. Jugar es una actividad profunda y para nada trivial: de allí la necesidad de analizar las representaciones y transformaciones que se dan y han dado en la cultura lúdica contemporánea a la luz de las nuevas tecnologías disponibles.Beyond the general uses of this phenomenon of the so-called “web 2.0”, we identified –in the research project we are carrying out– a new space where some interactions could be analyzed in depth: videogames of social media. Millions of users that play social games on a daily basis –specifically on Facebook– they place these new ludic interactions as meaningful experiences for the contemporary culture of play and, by extension, to contemporary culture in general terms. In this sense, we have done an analysis of the main social games of Facebook. We will identify which meanings, themes and interactions are favored (and obstructed) in these videogames. Game is a deep activity and not at all trivial: for this reason it is important to analyze representations and transformations that occur in contemporary ludic culture with the emergence of new technologies.Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muñoz Larreta, Francisco José. Consejo Interuniversitario Nacional; ArgentinaFil: Tourn, Gastón. Consejo Interuniversitario Nacional; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28340Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Muñoz Larreta, Francisco José; Tourn, Gastón; Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos; Universidad Pedagógica Nacional; Lúdica Pedagógica; 2; 18; 11-2013; 58-640121-4128CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5401604info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:17.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
Play, social media and childhood: towards the definition of a new communicative environment
title Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
spellingShingle Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
Duek, Sara Carolina
Juego
Redes Sociales
Nuevas tecnologías
Escenarios comunicativos
title_short Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
title_full Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
title_fullStr Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
title_full_unstemmed Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
title_sort Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos
dc.creator.none.fl_str_mv Duek, Sara Carolina
Enriz, Noelia Maria
Muñoz Larreta, Francisco José
Tourn, Gastón
author Duek, Sara Carolina
author_facet Duek, Sara Carolina
Enriz, Noelia Maria
Muñoz Larreta, Francisco José
Tourn, Gastón
author_role author
author2 Enriz, Noelia Maria
Muñoz Larreta, Francisco José
Tourn, Gastón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Juego
Redes Sociales
Nuevas tecnologías
Escenarios comunicativos
topic Juego
Redes Sociales
Nuevas tecnologías
Escenarios comunicativos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analizado por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen en un nuevo tipo de prácticas. Ahora bien, más allá de los usos generales de este fenómeno de la llamada Web 2.0, identificamos –en el marco de un proyecto de investigación– un espacio en y desde el cual se producían interacciones dables de ser analizadas en profundidad: los videojuegos en las redes sociales. Los millones de usuarios que juegan diariamente a pasatiempos electrónicos –específicamente en Facebook– ubican estas nuevas interacciones lúdicas como significativas para la cultura lúdica contemporánea y, por extensión, para la cultura contemporánea en términos generales. En este sentido, nos proponemos realizar aquí un análisis de los principales videojuegos de la red social Facebook. Buscaremos, de este modo, esbozar qué significados, temas e interacciones se favorecen (y obturan) en estos videojuegos. Jugar es una actividad profunda y para nada trivial: de allí la necesidad de analizar las representaciones y transformaciones que se dan y han dado en la cultura lúdica contemporánea a la luz de las nuevas tecnologías disponibles.
Beyond the general uses of this phenomenon of the so-called “web 2.0”, we identified –in the research project we are carrying out– a new space where some interactions could be analyzed in depth: videogames of social media. Millions of users that play social games on a daily basis –specifically on Facebook– they place these new ludic interactions as meaningful experiences for the contemporary culture of play and, by extension, to contemporary culture in general terms. In this sense, we have done an analysis of the main social games of Facebook. We will identify which meanings, themes and interactions are favored (and obstructed) in these videogames. Game is a deep activity and not at all trivial: for this reason it is important to analyze representations and transformations that occur in contemporary ludic culture with the emergence of new technologies.
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz Larreta, Francisco José. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
Fil: Tourn, Gastón. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
description El lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analizado por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen en un nuevo tipo de prácticas. Ahora bien, más allá de los usos generales de este fenómeno de la llamada Web 2.0, identificamos –en el marco de un proyecto de investigación– un espacio en y desde el cual se producían interacciones dables de ser analizadas en profundidad: los videojuegos en las redes sociales. Los millones de usuarios que juegan diariamente a pasatiempos electrónicos –específicamente en Facebook– ubican estas nuevas interacciones lúdicas como significativas para la cultura lúdica contemporánea y, por extensión, para la cultura contemporánea en términos generales. En este sentido, nos proponemos realizar aquí un análisis de los principales videojuegos de la red social Facebook. Buscaremos, de este modo, esbozar qué significados, temas e interacciones se favorecen (y obturan) en estos videojuegos. Jugar es una actividad profunda y para nada trivial: de allí la necesidad de analizar las representaciones y transformaciones que se dan y han dado en la cultura lúdica contemporánea a la luz de las nuevas tecnologías disponibles.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28340
Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Muñoz Larreta, Francisco José; Tourn, Gastón; Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos; Universidad Pedagógica Nacional; Lúdica Pedagógica; 2; 18; 11-2013; 58-64
0121-4128
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28340
identifier_str_mv Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Muñoz Larreta, Francisco José; Tourn, Gastón; Juego, redes sociales e infancia: hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos; Universidad Pedagógica Nacional; Lúdica Pedagógica; 2; 18; 11-2013; 58-64
0121-4128
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5401604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782296982552576
score 12.982451