Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías
- Autores
- Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Tourn, Gastón; Muñoz Larreta, Francisco José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo eje es la relación entre infancia, medios de comunicación y consumo. En este texto nos proponemos explorar las estrategias simbólicas que las empresas de telefonía despliegan para incorporar a los niños como nuevo sector de consumo. En este caso, abordaremos como fuente la campaña “Mi primer Claro” por su extensión temporal –lleva más de tres años– y geográfica –abarca toda América Latina–. Nos centraremos, en los modos a través de los cuales se presenta la posibilidad de tener un teléfono móvil durante la infancia, los supuestos beneficios simbólicos de poseerlo, el impacto en los marcos de socialización y en el núcleo familiar. En el corpus seleccionado pretendemos advertir el modo en que son narrados los niños, los adultos y sus vínculos.
The focus of this article is related to a research project in which we analyze the relationship between children, media and consumption. In this text we aim to explore the symbolic strategies that mobile phone companies use to incorporate children as a new target of consumption. In this case, we will work with the campaign “Mi primer Claro” because of its duration- it’s been in the air for more than three years, and because of its geographical reach- it includes all Latin America. We will focus on the ways through which the possibility of having a mobile phone during childhood is presented, the supposed benefits of owning one, and the impact in both the societal and family frames. With the selected corpus we aim to analyze the ways in which children, adults and their relationships are represented.
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tourn, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Muñoz Larreta, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS
NIÑOS
JUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197728
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b503868cb115746d3df4cca2b6345234 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197728 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologíasChildren, Mobile phones and consumption: new practices with new technologiesDuek, Sara CarolinaEnriz, Noelia MariaTourn, GastónMuñoz Larreta, Francisco JoséCOMUNICACIÓNNUEVAS TECNOLOGIASNIÑOSJUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo eje es la relación entre infancia, medios de comunicación y consumo. En este texto nos proponemos explorar las estrategias simbólicas que las empresas de telefonía despliegan para incorporar a los niños como nuevo sector de consumo. En este caso, abordaremos como fuente la campaña “Mi primer Claro” por su extensión temporal –lleva más de tres años– y geográfica –abarca toda América Latina–. Nos centraremos, en los modos a través de los cuales se presenta la posibilidad de tener un teléfono móvil durante la infancia, los supuestos beneficios simbólicos de poseerlo, el impacto en los marcos de socialización y en el núcleo familiar. En el corpus seleccionado pretendemos advertir el modo en que son narrados los niños, los adultos y sus vínculos.The focus of this article is related to a research project in which we analyze the relationship between children, media and consumption. In this text we aim to explore the symbolic strategies that mobile phone companies use to incorporate children as a new target of consumption. In this case, we will work with the campaign “Mi primer Claro” because of its duration- it’s been in the air for more than three years, and because of its geographical reach- it includes all Latin America. We will focus on the ways through which the possibility of having a mobile phone during childhood is presented, the supposed benefits of owning one, and the impact in both the societal and family frames. With the selected corpus we aim to analyze the ways in which children, adults and their relationships are represented.Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tourn, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Muñoz Larreta, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197728Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Tourn, Gastón; Muñoz Larreta, Francisco José; Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 11; 1; 10-2012; 9-171657-9089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/16579089.4268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:07.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías Children, Mobile phones and consumption: new practices with new technologies |
| title |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| spellingShingle |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías Duek, Sara Carolina COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGIAS NIÑOS JUEGO |
| title_short |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| title_full |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| title_fullStr |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| title_full_unstemmed |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| title_sort |
Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Duek, Sara Carolina Enriz, Noelia Maria Tourn, Gastón Muñoz Larreta, Francisco José |
| author |
Duek, Sara Carolina |
| author_facet |
Duek, Sara Carolina Enriz, Noelia Maria Tourn, Gastón Muñoz Larreta, Francisco José |
| author_role |
author |
| author2 |
Enriz, Noelia Maria Tourn, Gastón Muñoz Larreta, Francisco José |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGIAS NIÑOS JUEGO |
| topic |
COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGIAS NIÑOS JUEGO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo eje es la relación entre infancia, medios de comunicación y consumo. En este texto nos proponemos explorar las estrategias simbólicas que las empresas de telefonía despliegan para incorporar a los niños como nuevo sector de consumo. En este caso, abordaremos como fuente la campaña “Mi primer Claro” por su extensión temporal –lleva más de tres años– y geográfica –abarca toda América Latina–. Nos centraremos, en los modos a través de los cuales se presenta la posibilidad de tener un teléfono móvil durante la infancia, los supuestos beneficios simbólicos de poseerlo, el impacto en los marcos de socialización y en el núcleo familiar. En el corpus seleccionado pretendemos advertir el modo en que son narrados los niños, los adultos y sus vínculos. The focus of this article is related to a research project in which we analyze the relationship between children, media and consumption. In this text we aim to explore the symbolic strategies that mobile phone companies use to incorporate children as a new target of consumption. In this case, we will work with the campaign “Mi primer Claro” because of its duration- it’s been in the air for more than three years, and because of its geographical reach- it includes all Latin America. We will focus on the ways through which the possibility of having a mobile phone during childhood is presented, the supposed benefits of owning one, and the impact in both the societal and family frames. With the selected corpus we aim to analyze the ways in which children, adults and their relationships are represented. Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Tourn, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Muñoz Larreta, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El objetivo del presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo eje es la relación entre infancia, medios de comunicación y consumo. En este texto nos proponemos explorar las estrategias simbólicas que las empresas de telefonía despliegan para incorporar a los niños como nuevo sector de consumo. En este caso, abordaremos como fuente la campaña “Mi primer Claro” por su extensión temporal –lleva más de tres años– y geográfica –abarca toda América Latina–. Nos centraremos, en los modos a través de los cuales se presenta la posibilidad de tener un teléfono móvil durante la infancia, los supuestos beneficios simbólicos de poseerlo, el impacto en los marcos de socialización y en el núcleo familiar. En el corpus seleccionado pretendemos advertir el modo en que son narrados los niños, los adultos y sus vínculos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197728 Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Tourn, Gastón; Muñoz Larreta, Francisco José; Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 11; 1; 10-2012; 9-17 1657-9089 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/197728 |
| identifier_str_mv |
Duek, Sara Carolina; Enriz, Noelia Maria; Tourn, Gastón; Muñoz Larreta, Francisco José; Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Infancias Imágenes; 11; 1; 10-2012; 9-17 1657-9089 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4268 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/16579089.4268 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782309461655552 |
| score |
12.982451 |