De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975
- Autores
- Malecki, Juan Sebastian
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos proponemos indagar sobre un conjunto de imágenes de Córdoba creadas entre los sesenta y setenta a la luz del ciclo de transformaciones por las que atravesó la ciudad entre 1947 y 1975. Dialogando con una prolongada genealogía que, desde la “Córdoba monacal” de Sarmiento a la ciudad de “fronteras” de José María Aricó, oponía -con distintas modulaciones y alcances- “tradición” a “modernidad”, estas imágenes mostraban una ciudad moderna y dinámica a la par que incorporaban nuevos sentidos a la tensión entre tradición y modernidad. El análisis de estas imágenes nos permitirá, además, dar cuenta de las contribuciones de la cultura arquitectónica a procesos culturales más amplios que incidieron en las formas de ver y entender a la ciudad y sus procesos. En tal sentido, desde la cultura arquitectónica no sólo se intervino en la construcción material de la ciudad, sino que también se proveyó de algunos de los elementos con los que se conformaron los imaginarios que le dieron sentido. Imaginarios e imágenes que en un primer momento fueron realizadas en sede arquitectónica y tuvieron una circulación restringida a los ambientes disciplinares, pero que al poco tiempo encontraron públicos más amplios y menos específicos.
The present paper aims to study a set of images of Córdoba City created between the sixties and the seventies in the light of the urban transformation cycle that the city went through between 1947 and 1975. In a dialogue with an extended genealogy which, from Sarmiento’s “monastic Córdoba” to José Maria Aricó’s “frontier city”, opposed —with different scopes and modulations— “tradition” to “modernity”, these images showed a dynamic and modern city and, at the same time, incorporated new meanings into the tension between tradition and modernity. In addition, the review of these images will allow us to account for the contributions of architectural culture to broader cultural processes that influenced the ways of looking and understanding the city and its processes. In that sense, the architectural culture not only tried to intervene in the construction of the material city, but it also provided some of the elements that helped to construct the imaginaries that gave sense to those transformations. The images and imaginaries were first created in the architectural discourse and had a restricted circulation in professional circles, but soon after that they found a wider and less specific audience.
Fil: Malecki, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
Córdoba
Imaginario
Urbano
Metropolización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ead82ecf2a08f453baa0f0f991674cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975Malecki, Juan SebastianCórdobaImaginarioUrbanoMetropolizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo nos proponemos indagar sobre un conjunto de imágenes de Córdoba creadas entre los sesenta y setenta a la luz del ciclo de transformaciones por las que atravesó la ciudad entre 1947 y 1975. Dialogando con una prolongada genealogía que, desde la “Córdoba monacal” de Sarmiento a la ciudad de “fronteras” de José María Aricó, oponía -con distintas modulaciones y alcances- “tradición” a “modernidad”, estas imágenes mostraban una ciudad moderna y dinámica a la par que incorporaban nuevos sentidos a la tensión entre tradición y modernidad. El análisis de estas imágenes nos permitirá, además, dar cuenta de las contribuciones de la cultura arquitectónica a procesos culturales más amplios que incidieron en las formas de ver y entender a la ciudad y sus procesos. En tal sentido, desde la cultura arquitectónica no sólo se intervino en la construcción material de la ciudad, sino que también se proveyó de algunos de los elementos con los que se conformaron los imaginarios que le dieron sentido. Imaginarios e imágenes que en un primer momento fueron realizadas en sede arquitectónica y tuvieron una circulación restringida a los ambientes disciplinares, pero que al poco tiempo encontraron públicos más amplios y menos específicos.The present paper aims to study a set of images of Córdoba City created between the sixties and the seventies in the light of the urban transformation cycle that the city went through between 1947 and 1975. In a dialogue with an extended genealogy which, from Sarmiento’s “monastic Córdoba” to José Maria Aricó’s “frontier city”, opposed —with different scopes and modulations— “tradition” to “modernity”, these images showed a dynamic and modern city and, at the same time, incorporated new meanings into the tension between tradition and modernity. In addition, the review of these images will allow us to account for the contributions of architectural culture to broader cultural processes that influenced the ways of looking and understanding the city and its processes. In that sense, the architectural culture not only tried to intervene in the construction of the material city, but it also provided some of the elements that helped to construct the imaginaries that gave sense to those transformations. The images and imaginaries were first created in the architectural discourse and had a restricted circulation in professional circles, but soon after that they found a wider and less specific audience.Fil: Malecki, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaCentro Argentino de Investigaciones de Arte2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57972Malecki, Juan Sebastian; De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 8-2015; 81-1002313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=196&vol=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:03.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
title |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
spellingShingle |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 Malecki, Juan Sebastian Córdoba Imaginario Urbano Metropolización |
title_short |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
title_full |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
title_fullStr |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
title_full_unstemmed |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
title_sort |
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malecki, Juan Sebastian |
author |
Malecki, Juan Sebastian |
author_facet |
Malecki, Juan Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba Imaginario Urbano Metropolización |
topic |
Córdoba Imaginario Urbano Metropolización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos proponemos indagar sobre un conjunto de imágenes de Córdoba creadas entre los sesenta y setenta a la luz del ciclo de transformaciones por las que atravesó la ciudad entre 1947 y 1975. Dialogando con una prolongada genealogía que, desde la “Córdoba monacal” de Sarmiento a la ciudad de “fronteras” de José María Aricó, oponía -con distintas modulaciones y alcances- “tradición” a “modernidad”, estas imágenes mostraban una ciudad moderna y dinámica a la par que incorporaban nuevos sentidos a la tensión entre tradición y modernidad. El análisis de estas imágenes nos permitirá, además, dar cuenta de las contribuciones de la cultura arquitectónica a procesos culturales más amplios que incidieron en las formas de ver y entender a la ciudad y sus procesos. En tal sentido, desde la cultura arquitectónica no sólo se intervino en la construcción material de la ciudad, sino que también se proveyó de algunos de los elementos con los que se conformaron los imaginarios que le dieron sentido. Imaginarios e imágenes que en un primer momento fueron realizadas en sede arquitectónica y tuvieron una circulación restringida a los ambientes disciplinares, pero que al poco tiempo encontraron públicos más amplios y menos específicos. The present paper aims to study a set of images of Córdoba City created between the sixties and the seventies in the light of the urban transformation cycle that the city went through between 1947 and 1975. In a dialogue with an extended genealogy which, from Sarmiento’s “monastic Córdoba” to José Maria Aricó’s “frontier city”, opposed —with different scopes and modulations— “tradition” to “modernity”, these images showed a dynamic and modern city and, at the same time, incorporated new meanings into the tension between tradition and modernity. In addition, the review of these images will allow us to account for the contributions of architectural culture to broader cultural processes that influenced the ways of looking and understanding the city and its processes. In that sense, the architectural culture not only tried to intervene in the construction of the material city, but it also provided some of the elements that helped to construct the imaginaries that gave sense to those transformations. The images and imaginaries were first created in the architectural discourse and had a restricted circulation in professional circles, but soon after that they found a wider and less specific audience. Fil: Malecki, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
En el presente artículo nos proponemos indagar sobre un conjunto de imágenes de Córdoba creadas entre los sesenta y setenta a la luz del ciclo de transformaciones por las que atravesó la ciudad entre 1947 y 1975. Dialogando con una prolongada genealogía que, desde la “Córdoba monacal” de Sarmiento a la ciudad de “fronteras” de José María Aricó, oponía -con distintas modulaciones y alcances- “tradición” a “modernidad”, estas imágenes mostraban una ciudad moderna y dinámica a la par que incorporaban nuevos sentidos a la tensión entre tradición y modernidad. El análisis de estas imágenes nos permitirá, además, dar cuenta de las contribuciones de la cultura arquitectónica a procesos culturales más amplios que incidieron en las formas de ver y entender a la ciudad y sus procesos. En tal sentido, desde la cultura arquitectónica no sólo se intervino en la construcción material de la ciudad, sino que también se proveyó de algunos de los elementos con los que se conformaron los imaginarios que le dieron sentido. Imaginarios e imágenes que en un primer momento fueron realizadas en sede arquitectónica y tuvieron una circulación restringida a los ambientes disciplinares, pero que al poco tiempo encontraron públicos más amplios y menos específicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57972 Malecki, Juan Sebastian; De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 8-2015; 81-100 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57972 |
identifier_str_mv |
Malecki, Juan Sebastian; De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas: transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 8-2015; 81-100 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=196&vol=6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigaciones de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigaciones de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614295714791424 |
score |
13.070432 |