En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Di Leo, Pablo Francisco; Tapia, Silvia Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos resultados de dos proyectos de investigación financiados, culminados recientemente, y un estudio doctoral en proceso, en el marco de los cuales analizamos los procesos de individuación en jóvenes en diversos barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para la construcción de datos empíricos realizamos entrevistas en profundidad y relatos biográficos, para cuyo análisis seguimos los lineamientos generales de la teoría fundamentada, utilizando como auxiliar el software Atlas.ti. Aquí nos centramos en el estudio de las experiencias migratorias de cinco jóvenes, de entre 16 y 23 años, provenientes de Paraguay. En primer lugar, presentamos algunas herramientas conceptuales utilizadas para el despliegue del problema. Luego abordamos las tensiones presentes en dichas experiencias entre los proyectos individuales, los vínculos afectivos y las condiciones estructurales de los países de origen y destino. En tercer lugar, analizamos las vivencias y las tácticas de los jóvenes frente a situaciones de discriminación y estigmatización. Finalmente, articulamos las categorías y proposiciones presentadas reflexionando sobre los posibles aportes de la sociología de la individuación y el enfoque biográfico para la visibilización y abordaje –desde la investigación social y las políticas públicas– de los procesos de vulnerabilidad de jóvenes migrantes en barrios populares.
In this paper we present results of two research funded projects recently culminated and a doctoral study in process, in which we analyze the individuation processes in young people in different vulnerabilized neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The empirical data was constructed using deep interviews and life story as methodological tools, following for this analysis the general guidelines of grounded theory and using Atlas.ti software assistant. Here we focus on the study of migratory experiences of five young people from Paraguay, aged between 16 and 23 years old. First, we present some theoretical tools used to display the problem. Then, we address the existing tensions in their experiences among individual projects, emotional relationships and the structural conditions of the countries of origin and destination. In third place, we develop our analysis of the experiences and the tactics of young migrants in situations of discrimination and stigmatization. Finally, we relate the categories and propositions presented, reflecting on the possible contributions of sociology of individuation and biographical approach to the visualization and to address –from social research and public policies– the vulnerability processes of young people migrants in popular neighborhoods.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN
JUVENTUDES
MIGRACIONES
BIOGRAFÍAS
VULNERABILIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28529

id CONICETDig_e17d40a4f3b2e224a0561fb93687a75e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos AiresDi Leo, Pablo FranciscoTapia, Silvia AlejandraPROCESOS DE INDIVIDUACIÓNJUVENTUDESMIGRACIONESBIOGRAFÍASVULNERABILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos resultados de dos proyectos de investigación financiados, culminados recientemente, y un estudio doctoral en proceso, en el marco de los cuales analizamos los procesos de individuación en jóvenes en diversos barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para la construcción de datos empíricos realizamos entrevistas en profundidad y relatos biográficos, para cuyo análisis seguimos los lineamientos generales de la teoría fundamentada, utilizando como auxiliar el software Atlas.ti. Aquí nos centramos en el estudio de las experiencias migratorias de cinco jóvenes, de entre 16 y 23 años, provenientes de Paraguay. En primer lugar, presentamos algunas herramientas conceptuales utilizadas para el despliegue del problema. Luego abordamos las tensiones presentes en dichas experiencias entre los proyectos individuales, los vínculos afectivos y las condiciones estructurales de los países de origen y destino. En tercer lugar, analizamos las vivencias y las tácticas de los jóvenes frente a situaciones de discriminación y estigmatización. Finalmente, articulamos las categorías y proposiciones presentadas reflexionando sobre los posibles aportes de la sociología de la individuación y el enfoque biográfico para la visibilización y abordaje –desde la investigación social y las políticas públicas– de los procesos de vulnerabilidad de jóvenes migrantes en barrios populares.In this paper we present results of two research funded projects recently culminated and a doctoral study in process, in which we analyze the individuation processes in young people in different vulnerabilized neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The empirical data was constructed using deep interviews and life story as methodological tools, following for this analysis the general guidelines of grounded theory and using Atlas.ti software assistant. Here we focus on the study of migratory experiences of five young people from Paraguay, aged between 16 and 23 years old. First, we present some theoretical tools used to display the problem. Then, we address the existing tensions in their experiences among individual projects, emotional relationships and the structural conditions of the countries of origin and destination. In third place, we develop our analysis of the experiences and the tactics of young migrants in situations of discrimination and stigmatization. Finally, we relate the categories and propositions presented, reflecting on the possible contributions of sociology of individuation and biographical approach to the visualization and to address –from social research and public policies– the vulnerability processes of young people migrants in popular neighborhoods.Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28529Di Leo, Pablo Francisco; Tapia, Silvia Alejandra; En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 10-2013; 203-2281666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:07.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
title En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
Di Leo, Pablo Francisco
PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN
JUVENTUDES
MIGRACIONES
BIOGRAFÍAS
VULNERABILIDADES
title_short En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Di Leo, Pablo Francisco
Tapia, Silvia Alejandra
author Di Leo, Pablo Francisco
author_facet Di Leo, Pablo Francisco
Tapia, Silvia Alejandra
author_role author
author2 Tapia, Silvia Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN
JUVENTUDES
MIGRACIONES
BIOGRAFÍAS
VULNERABILIDADES
topic PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN
JUVENTUDES
MIGRACIONES
BIOGRAFÍAS
VULNERABILIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos resultados de dos proyectos de investigación financiados, culminados recientemente, y un estudio doctoral en proceso, en el marco de los cuales analizamos los procesos de individuación en jóvenes en diversos barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para la construcción de datos empíricos realizamos entrevistas en profundidad y relatos biográficos, para cuyo análisis seguimos los lineamientos generales de la teoría fundamentada, utilizando como auxiliar el software Atlas.ti. Aquí nos centramos en el estudio de las experiencias migratorias de cinco jóvenes, de entre 16 y 23 años, provenientes de Paraguay. En primer lugar, presentamos algunas herramientas conceptuales utilizadas para el despliegue del problema. Luego abordamos las tensiones presentes en dichas experiencias entre los proyectos individuales, los vínculos afectivos y las condiciones estructurales de los países de origen y destino. En tercer lugar, analizamos las vivencias y las tácticas de los jóvenes frente a situaciones de discriminación y estigmatización. Finalmente, articulamos las categorías y proposiciones presentadas reflexionando sobre los posibles aportes de la sociología de la individuación y el enfoque biográfico para la visibilización y abordaje –desde la investigación social y las políticas públicas– de los procesos de vulnerabilidad de jóvenes migrantes en barrios populares.
In this paper we present results of two research funded projects recently culminated and a doctoral study in process, in which we analyze the individuation processes in young people in different vulnerabilized neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The empirical data was constructed using deep interviews and life story as methodological tools, following for this analysis the general guidelines of grounded theory and using Atlas.ti software assistant. Here we focus on the study of migratory experiences of five young people from Paraguay, aged between 16 and 23 years old. First, we present some theoretical tools used to display the problem. Then, we address the existing tensions in their experiences among individual projects, emotional relationships and the structural conditions of the countries of origin and destination. In third place, we develop our analysis of the experiences and the tactics of young migrants in situations of discrimination and stigmatization. Finally, we relate the categories and propositions presented, reflecting on the possible contributions of sociology of individuation and biographical approach to the visualization and to address –from social research and public policies– the vulnerability processes of young people migrants in popular neighborhoods.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este trabajo presentamos resultados de dos proyectos de investigación financiados, culminados recientemente, y un estudio doctoral en proceso, en el marco de los cuales analizamos los procesos de individuación en jóvenes en diversos barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para la construcción de datos empíricos realizamos entrevistas en profundidad y relatos biográficos, para cuyo análisis seguimos los lineamientos generales de la teoría fundamentada, utilizando como auxiliar el software Atlas.ti. Aquí nos centramos en el estudio de las experiencias migratorias de cinco jóvenes, de entre 16 y 23 años, provenientes de Paraguay. En primer lugar, presentamos algunas herramientas conceptuales utilizadas para el despliegue del problema. Luego abordamos las tensiones presentes en dichas experiencias entre los proyectos individuales, los vínculos afectivos y las condiciones estructurales de los países de origen y destino. En tercer lugar, analizamos las vivencias y las tácticas de los jóvenes frente a situaciones de discriminación y estigmatización. Finalmente, articulamos las categorías y proposiciones presentadas reflexionando sobre los posibles aportes de la sociología de la individuación y el enfoque biográfico para la visibilización y abordaje –desde la investigación social y las políticas públicas– de los procesos de vulnerabilidad de jóvenes migrantes en barrios populares.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28529
Di Leo, Pablo Francisco; Tapia, Silvia Alejandra; En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 10-2013; 203-228
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28529
identifier_str_mv Di Leo, Pablo Francisco; Tapia, Silvia Alejandra; En los márgenes de los márgenes: Procesos de individuación y experiencias migratorias de jóvenes en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 15; 10-2013; 203-228
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614179077488640
score 13.070432