La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante
- Autores
- Mussetta, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adaptación es una propuesta que ha generado gran atención para afrontar el cambio climático en el último tiempo. En la versión dominante que circula por academia y gobiernos ella es presentada como una respuesta necesaria a las nuevas y cambiantes condiciones del entorno. Esa visión es problemática porque se ocupa más de los efectos que de las causas de la crisis climática, pero principalmente porque evade el contenido estrictamente político y económico de los problemas alrededor de la misma. Siguiendo autores de la ecología política el artículo cuestiona su potencial como respuesta a la crisis climática. Concluye que las salidas genuinas a la crisis provendrán de enfoques que sitúen en el centro del análisis la relación entre cambio climático y modelo de producción de la humanidad y la naturaleza, aspecto que no tiene cabida en un marco como el de la adaptación.
Adaptation is a proposal that has generated a great deal of attention addressing climate change. In the dominant version circulating through academia and governments, it is presented as a essential response to new and changing environmental conditions. This view is problematic because it deals more with the effects than with the causes of the climate crisis and evades the strictly political and economic content of the problems around them. Following political ecology authors, the article questions its potential as a profound response to the climate crisis. The article concludes that genuine solutions to the crisis will come from approaches that place at the core of the analysis the relationship between climate change and the production model of humanity and nature at the centre of the scene, an aspect that has no place in a framework such as that of adaptation.
Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
ADAPTACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
ECOLOGÍA POLÍTICA
PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA
CRISIS MODELO CIVILIZATORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e16f393ceec1a25d105cb916456f898f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominanteAdaptation as a response to climate change: Notes on the downsides of a mainstream paradigmMussetta, Paula CeciliaADAPTACIÓNCAMBIO CLIMÁTICOECOLOGÍA POLÍTICAPRODUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZACRISIS MODELO CIVILIZATORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La adaptación es una propuesta que ha generado gran atención para afrontar el cambio climático en el último tiempo. En la versión dominante que circula por academia y gobiernos ella es presentada como una respuesta necesaria a las nuevas y cambiantes condiciones del entorno. Esa visión es problemática porque se ocupa más de los efectos que de las causas de la crisis climática, pero principalmente porque evade el contenido estrictamente político y económico de los problemas alrededor de la misma. Siguiendo autores de la ecología política el artículo cuestiona su potencial como respuesta a la crisis climática. Concluye que las salidas genuinas a la crisis provendrán de enfoques que sitúen en el centro del análisis la relación entre cambio climático y modelo de producción de la humanidad y la naturaleza, aspecto que no tiene cabida en un marco como el de la adaptación.Adaptation is a proposal that has generated a great deal of attention addressing climate change. In the dominant version circulating through academia and governments, it is presented as a essential response to new and changing environmental conditions. This view is problematic because it deals more with the effects than with the causes of the climate crisis and evades the strictly political and economic content of the problems around them. Following political ecology authors, the article questions its potential as a profound response to the climate crisis. The article concludes that genuine solutions to the crisis will come from approaches that place at the core of the analysis the relationship between climate change and the production model of humanity and nature at the centre of the scene, an aspect that has no place in a framework such as that of adaptation.Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143048Mussetta, Paula Cecilia; La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana; Scripta Nova; 24; 3-2020; 1-221138-9788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/sn2020.24.27841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/27841info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:15.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante Adaptation as a response to climate change: Notes on the downsides of a mainstream paradigm |
title |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
spellingShingle |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante Mussetta, Paula Cecilia ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO ECOLOGÍA POLÍTICA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA CRISIS MODELO CIVILIZATORIO |
title_short |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
title_full |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
title_fullStr |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
title_full_unstemmed |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
title_sort |
La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussetta, Paula Cecilia |
author |
Mussetta, Paula Cecilia |
author_facet |
Mussetta, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO ECOLOGÍA POLÍTICA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA CRISIS MODELO CIVILIZATORIO |
topic |
ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO ECOLOGÍA POLÍTICA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA CRISIS MODELO CIVILIZATORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación es una propuesta que ha generado gran atención para afrontar el cambio climático en el último tiempo. En la versión dominante que circula por academia y gobiernos ella es presentada como una respuesta necesaria a las nuevas y cambiantes condiciones del entorno. Esa visión es problemática porque se ocupa más de los efectos que de las causas de la crisis climática, pero principalmente porque evade el contenido estrictamente político y económico de los problemas alrededor de la misma. Siguiendo autores de la ecología política el artículo cuestiona su potencial como respuesta a la crisis climática. Concluye que las salidas genuinas a la crisis provendrán de enfoques que sitúen en el centro del análisis la relación entre cambio climático y modelo de producción de la humanidad y la naturaleza, aspecto que no tiene cabida en un marco como el de la adaptación. Adaptation is a proposal that has generated a great deal of attention addressing climate change. In the dominant version circulating through academia and governments, it is presented as a essential response to new and changing environmental conditions. This view is problematic because it deals more with the effects than with the causes of the climate crisis and evades the strictly political and economic content of the problems around them. Following political ecology authors, the article questions its potential as a profound response to the climate crisis. The article concludes that genuine solutions to the crisis will come from approaches that place at the core of the analysis the relationship between climate change and the production model of humanity and nature at the centre of the scene, an aspect that has no place in a framework such as that of adaptation. Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
La adaptación es una propuesta que ha generado gran atención para afrontar el cambio climático en el último tiempo. En la versión dominante que circula por academia y gobiernos ella es presentada como una respuesta necesaria a las nuevas y cambiantes condiciones del entorno. Esa visión es problemática porque se ocupa más de los efectos que de las causas de la crisis climática, pero principalmente porque evade el contenido estrictamente político y económico de los problemas alrededor de la misma. Siguiendo autores de la ecología política el artículo cuestiona su potencial como respuesta a la crisis climática. Concluye que las salidas genuinas a la crisis provendrán de enfoques que sitúen en el centro del análisis la relación entre cambio climático y modelo de producción de la humanidad y la naturaleza, aspecto que no tiene cabida en un marco como el de la adaptación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143048 Mussetta, Paula Cecilia; La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana; Scripta Nova; 24; 3-2020; 1-22 1138-9788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143048 |
identifier_str_mv |
Mussetta, Paula Cecilia; La adaptación como respuesta al cambio climático: Notas acerca de las contracaras de un paradigma dominante; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana; Scripta Nova; 24; 3-2020; 1-22 1138-9788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/sn2020.24.27841 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/27841 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083038073585664 |
score |
13.22299 |