Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez

Autores
Martín, Lucio Emmanuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La revista, editada entre noviembre de 1968 y febrero-marzo de 1973, trató temas tan variados como la naturaleza de las ciencias, la politización de la universidad, la problemática del sujeto revolucionario en Argentina y en el Tercer Mundo, el devenir del peronismo desde 1945, la historia argentina, y la radicalización de los sectores católicos, entre muchos otrosEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de los textos elaborados para la mencionada revista por el director de ATM, el antropólogo Guillermo Gutiérrez, que nos permita presentar las líneas directrices que la cabeza de este emprendimiento proponía, tanto para la tarea propia de los intelectuales comprometidos con las causas populares, como para el movimiento nacional en su conjunto. Su importancia radica en que, en tanto director de laexperiencia editorial, los textos de Gutiérrez, colocados casi siempre al inicio de los diversos números de la publicación, operaban como la manifestación de la opinión general que guiaba el emprendimiento colectivo.
Fil: Martín, Lucio Emmanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
NUEVA IZQUIERDA
SESENTAS
PERONISMO
TERCER MUNDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107734

id CONICETDig_e113cfc4b4ee5b63a5c6bff561b9db6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo GutiérrezMartín, Lucio EmmanuelNUEVA IZQUIERDASESENTASPERONISMOTERCER MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La revista, editada entre noviembre de 1968 y febrero-marzo de 1973, trató temas tan variados como la naturaleza de las ciencias, la politización de la universidad, la problemática del sujeto revolucionario en Argentina y en el Tercer Mundo, el devenir del peronismo desde 1945, la historia argentina, y la radicalización de los sectores católicos, entre muchos otrosEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de los textos elaborados para la mencionada revista por el director de ATM, el antropólogo Guillermo Gutiérrez, que nos permita presentar las líneas directrices que la cabeza de este emprendimiento proponía, tanto para la tarea propia de los intelectuales comprometidos con las causas populares, como para el movimiento nacional en su conjunto. Su importancia radica en que, en tanto director de laexperiencia editorial, los textos de Gutiérrez, colocados casi siempre al inicio de los diversos números de la publicación, operaban como la manifestación de la opinión general que guiaba el emprendimiento colectivo.Fil: Martín, Lucio Emmanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaEdiciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107734Martín, Lucio Emmanuel; Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez; Ediciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; Documentos de Trabajo del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2; 11-2017; 74-872525-0922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/documentos-de-trabajo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/wp-content/uploads/documentos_trabajo_ceiso_2-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:26.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
title Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
spellingShingle Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
Martín, Lucio Emmanuel
NUEVA IZQUIERDA
SESENTAS
PERONISMO
TERCER MUNDO
title_short Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
title_full Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
title_fullStr Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
title_full_unstemmed Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
title_sort Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Lucio Emmanuel
author Martín, Lucio Emmanuel
author_facet Martín, Lucio Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVA IZQUIERDA
SESENTAS
PERONISMO
TERCER MUNDO
topic NUEVA IZQUIERDA
SESENTAS
PERONISMO
TERCER MUNDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La revista, editada entre noviembre de 1968 y febrero-marzo de 1973, trató temas tan variados como la naturaleza de las ciencias, la politización de la universidad, la problemática del sujeto revolucionario en Argentina y en el Tercer Mundo, el devenir del peronismo desde 1945, la historia argentina, y la radicalización de los sectores católicos, entre muchos otrosEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de los textos elaborados para la mencionada revista por el director de ATM, el antropólogo Guillermo Gutiérrez, que nos permita presentar las líneas directrices que la cabeza de este emprendimiento proponía, tanto para la tarea propia de los intelectuales comprometidos con las causas populares, como para el movimiento nacional en su conjunto. Su importancia radica en que, en tanto director de laexperiencia editorial, los textos de Gutiérrez, colocados casi siempre al inicio de los diversos números de la publicación, operaban como la manifestación de la opinión general que guiaba el emprendimiento colectivo.
Fil: Martín, Lucio Emmanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La revista, editada entre noviembre de 1968 y febrero-marzo de 1973, trató temas tan variados como la naturaleza de las ciencias, la politización de la universidad, la problemática del sujeto revolucionario en Argentina y en el Tercer Mundo, el devenir del peronismo desde 1945, la historia argentina, y la radicalización de los sectores católicos, entre muchos otrosEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de los textos elaborados para la mencionada revista por el director de ATM, el antropólogo Guillermo Gutiérrez, que nos permita presentar las líneas directrices que la cabeza de este emprendimiento proponía, tanto para la tarea propia de los intelectuales comprometidos con las causas populares, como para el movimiento nacional en su conjunto. Su importancia radica en que, en tanto director de laexperiencia editorial, los textos de Gutiérrez, colocados casi siempre al inicio de los diversos números de la publicación, operaban como la manifestación de la opinión general que guiaba el emprendimiento colectivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107734
Martín, Lucio Emmanuel; Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez; Ediciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; Documentos de Trabajo del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2; 11-2017; 74-87
2525-0922
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107734
identifier_str_mv Martín, Lucio Emmanuel; Antropología 3er. Mundo (1968-1973) por su director: un análisis de los textos de Guillermo Gutiérrez; Ediciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; Documentos de Trabajo del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2; 11-2017; 74-87
2525-0922
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/documentos-de-trabajo/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/wp-content/uploads/documentos_trabajo_ceiso_2-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083502908375040
score 13.22299