Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
- Autores
- Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María Soledad; Benimeli, Claudia Susana; Alvarez, Analia; Amoroso, Maria Julia del R.; Cuozzo, Sergio Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se sabe que la producción del isómero g del hexaclorociclohexano (g-HCH), el cual posee propiedades insecticidas, involucra la formación de ocho isómeros sin propiedad insecticida, y que representan el 85-86% del total de la mezcla producida. De todos ellos, los isómeros más abundantes son: a-HCH (65-70%), b-HCH (7-10%), d-HCH (7%), e-HCH (1-2%) y en última instancia los isómeros h- y q-HCH (< 2%). Siendo el isómero b-HCH el mas recalcitrante de todos ellos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la degradación aeróbica de los isómeros a- y b- del HCH como única fuente de carbono por actinobacterias regionales. Para ello se determinaron los niveles de remoción de los isómeros del HCH por Streptomyces sp. M7 en medio mínimo (MM), mediante la determinación del contenido residual de los isómeros en los sobrenadantes, luego de 7 días de incubación. Las metodologías empleadas en los diferentes ensayos fueron: determinación de cloruros liberados, crecimiento por biomasa (peso seco) y de isómeros de HCH residual por cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones. Se observó que Streptomyces sp. M7 removió un 100% de a-HCH y un 55% de b-HCH en las condiciones óptimas de cultivo: temperatura de 30 ºC, pH 7 y una concentración máxima de 8,3 mg L-1 del isómero correspondiente. Asimismo, Streptomyces sp. M7 mostró mayor crecimiento total en presencia de a-HCH que en presencia de b-HCH como única fuente de carbono, lo cual se asocia con la remoción total o parcial del isómero respectivamente. Este es el primer trabajo en el cual se describe una actinobacteria capaz de degradar el isómero b-HCH en condiciones aeróbicas.
Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;
Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;
Fil: Alvarez, Analia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina;
Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina;
Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; - Materia
-
Isomeros
Hexaclorociclohexano
Degradación
Streptomyces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e10548c7bba08a80ba12967da8c0bfd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7Sineli, Pedro EugenioFuentes, María SoledadBenimeli, Claudia SusanaAlvarez, AnaliaAmoroso, Maria Julia del R.Cuozzo, Sergio AntonioIsomerosHexaclorociclohexanoDegradaciónStreptomyceshttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Se sabe que la producción del isómero g del hexaclorociclohexano (g-HCH), el cual posee propiedades insecticidas, involucra la formación de ocho isómeros sin propiedad insecticida, y que representan el 85-86% del total de la mezcla producida. De todos ellos, los isómeros más abundantes son: a-HCH (65-70%), b-HCH (7-10%), d-HCH (7%), e-HCH (1-2%) y en última instancia los isómeros h- y q-HCH (< 2%). Siendo el isómero b-HCH el mas recalcitrante de todos ellos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la degradación aeróbica de los isómeros a- y b- del HCH como única fuente de carbono por actinobacterias regionales. Para ello se determinaron los niveles de remoción de los isómeros del HCH por Streptomyces sp. M7 en medio mínimo (MM), mediante la determinación del contenido residual de los isómeros en los sobrenadantes, luego de 7 días de incubación. Las metodologías empleadas en los diferentes ensayos fueron: determinación de cloruros liberados, crecimiento por biomasa (peso seco) y de isómeros de HCH residual por cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones. Se observó que Streptomyces sp. M7 removió un 100% de a-HCH y un 55% de b-HCH en las condiciones óptimas de cultivo: temperatura de 30 ºC, pH 7 y una concentración máxima de 8,3 mg L-1 del isómero correspondiente. Asimismo, Streptomyces sp. M7 mostró mayor crecimiento total en presencia de a-HCH que en presencia de b-HCH como única fuente de carbono, lo cual se asocia con la remoción total o parcial del isómero respectivamente. Este es el primer trabajo en el cual se describe una actinobacteria capaz de degradar el isómero b-HCH en condiciones aeróbicas.Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;Fil: Alvarez, Analia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina;Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina;Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina;Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1740Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María Soledad; Benimeli, Claudia Susana; Alvarez, Analia; Amoroso, Maria Julia del R.; et al.; Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial; Revista Científica IDITeC; 2; 10-2013; 37-442314-0305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:16.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
title |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
spellingShingle |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 Sineli, Pedro Eugenio Isomeros Hexaclorociclohexano Degradación Streptomyces |
title_short |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
title_full |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
title_fullStr |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
title_sort |
Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sineli, Pedro Eugenio Fuentes, María Soledad Benimeli, Claudia Susana Alvarez, Analia Amoroso, Maria Julia del R. Cuozzo, Sergio Antonio |
author |
Sineli, Pedro Eugenio |
author_facet |
Sineli, Pedro Eugenio Fuentes, María Soledad Benimeli, Claudia Susana Alvarez, Analia Amoroso, Maria Julia del R. Cuozzo, Sergio Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes, María Soledad Benimeli, Claudia Susana Alvarez, Analia Amoroso, Maria Julia del R. Cuozzo, Sergio Antonio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Isomeros Hexaclorociclohexano Degradación Streptomyces |
topic |
Isomeros Hexaclorociclohexano Degradación Streptomyces |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se sabe que la producción del isómero g del hexaclorociclohexano (g-HCH), el cual posee propiedades insecticidas, involucra la formación de ocho isómeros sin propiedad insecticida, y que representan el 85-86% del total de la mezcla producida. De todos ellos, los isómeros más abundantes son: a-HCH (65-70%), b-HCH (7-10%), d-HCH (7%), e-HCH (1-2%) y en última instancia los isómeros h- y q-HCH (< 2%). Siendo el isómero b-HCH el mas recalcitrante de todos ellos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la degradación aeróbica de los isómeros a- y b- del HCH como única fuente de carbono por actinobacterias regionales. Para ello se determinaron los niveles de remoción de los isómeros del HCH por Streptomyces sp. M7 en medio mínimo (MM), mediante la determinación del contenido residual de los isómeros en los sobrenadantes, luego de 7 días de incubación. Las metodologías empleadas en los diferentes ensayos fueron: determinación de cloruros liberados, crecimiento por biomasa (peso seco) y de isómeros de HCH residual por cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones. Se observó que Streptomyces sp. M7 removió un 100% de a-HCH y un 55% de b-HCH en las condiciones óptimas de cultivo: temperatura de 30 ºC, pH 7 y una concentración máxima de 8,3 mg L-1 del isómero correspondiente. Asimismo, Streptomyces sp. M7 mostró mayor crecimiento total en presencia de a-HCH que en presencia de b-HCH como única fuente de carbono, lo cual se asocia con la remoción total o parcial del isómero respectivamente. Este es el primer trabajo en el cual se describe una actinobacteria capaz de degradar el isómero b-HCH en condiciones aeróbicas. Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Fil: Alvarez, Analia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentina; Universidad Nacional de Tucumán; Argentina; |
description |
Se sabe que la producción del isómero g del hexaclorociclohexano (g-HCH), el cual posee propiedades insecticidas, involucra la formación de ocho isómeros sin propiedad insecticida, y que representan el 85-86% del total de la mezcla producida. De todos ellos, los isómeros más abundantes son: a-HCH (65-70%), b-HCH (7-10%), d-HCH (7%), e-HCH (1-2%) y en última instancia los isómeros h- y q-HCH (< 2%). Siendo el isómero b-HCH el mas recalcitrante de todos ellos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la degradación aeróbica de los isómeros a- y b- del HCH como única fuente de carbono por actinobacterias regionales. Para ello se determinaron los niveles de remoción de los isómeros del HCH por Streptomyces sp. M7 en medio mínimo (MM), mediante la determinación del contenido residual de los isómeros en los sobrenadantes, luego de 7 días de incubación. Las metodologías empleadas en los diferentes ensayos fueron: determinación de cloruros liberados, crecimiento por biomasa (peso seco) y de isómeros de HCH residual por cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones. Se observó que Streptomyces sp. M7 removió un 100% de a-HCH y un 55% de b-HCH en las condiciones óptimas de cultivo: temperatura de 30 ºC, pH 7 y una concentración máxima de 8,3 mg L-1 del isómero correspondiente. Asimismo, Streptomyces sp. M7 mostró mayor crecimiento total en presencia de a-HCH que en presencia de b-HCH como única fuente de carbono, lo cual se asocia con la remoción total o parcial del isómero respectivamente. Este es el primer trabajo en el cual se describe una actinobacteria capaz de degradar el isómero b-HCH en condiciones aeróbicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1740 Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María Soledad; Benimeli, Claudia Susana; Alvarez, Analia; Amoroso, Maria Julia del R.; et al.; Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial; Revista Científica IDITeC; 2; 10-2013; 37-44 2314-0305 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1740 |
identifier_str_mv |
Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María Soledad; Benimeli, Claudia Susana; Alvarez, Analia; Amoroso, Maria Julia del R.; et al.; Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial; Revista Científica IDITeC; 2; 10-2013; 37-44 2314-0305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613097271066624 |
score |
13.070432 |