Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7

Autores
Sineli, Pedro Eugenio; Sáez, Juliana María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de plaguicidas organoclorados (POs) ocasionó serios problemas de contaminación ambiental. Entre los POs se destaca el hexaclorociclohexano (HCH), que abarca varios isómeros. Este plaguicida fue detectado en elevadas concentraciones en la provincia de Tucumán (Argentina), lo que evidencia la contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo fue determinar condiciones óptimas de temperatura y pH inicial para la remoción del isómero α- HCH como única fuente de carbono en medio líquido. También se analizó el efecto del incremento de la concentración del plaguicida, como además, el efecto de mezclas de isómeros del HCH sobre la remoción. Para ello se determinaron los contenidos residuales del isómero en sobrenadantes de cultivos, a distintos períodos de tiempo, por medio de cromatografía gaseosa, liberación de iones cloruros mediante un método turbidimétrico y biomasa por medio de peso seco. Los resultados demostraron que Streptomyces sp. M7 removió un 79% de α- HCH a 30 ºC y pH 7 determinados como las condiciones óptimas. Se determinó la misma capacidad de remoción al incrementar la concentración de α-HCH. El microorganismo fue capaz de remover todos los isómeros presentes en la mezcla, pero en menor proporción en comparación con α-HCH en forma individual. Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover el isómero α-HCH en distintas condiciones fisicoquímicas, por lo que podría ser considerado como un potencial agente para biorremediar ambientes Contaminados con estos plaguicidas.
Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Valparaíso
Chile
Universidad de Playa Ancha
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
HEXACLOROCICLOHEXANO
ISÓMEROS
ACTINOBACTERIAS
STREPTOMYCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190041

id CONICETDig_fb1b6bd61f8fc9f9389228bb7cf950c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7Sineli, Pedro EugenioSáez, Juliana MaríaHEXACLOROCICLOHEXANOISÓMEROSACTINOBACTERIASSTREPTOMYCEShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La utilización de plaguicidas organoclorados (POs) ocasionó serios problemas de contaminación ambiental. Entre los POs se destaca el hexaclorociclohexano (HCH), que abarca varios isómeros. Este plaguicida fue detectado en elevadas concentraciones en la provincia de Tucumán (Argentina), lo que evidencia la contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo fue determinar condiciones óptimas de temperatura y pH inicial para la remoción del isómero α- HCH como única fuente de carbono en medio líquido. También se analizó el efecto del incremento de la concentración del plaguicida, como además, el efecto de mezclas de isómeros del HCH sobre la remoción. Para ello se determinaron los contenidos residuales del isómero en sobrenadantes de cultivos, a distintos períodos de tiempo, por medio de cromatografía gaseosa, liberación de iones cloruros mediante un método turbidimétrico y biomasa por medio de peso seco. Los resultados demostraron que Streptomyces sp. M7 removió un 79% de α- HCH a 30 ºC y pH 7 determinados como las condiciones óptimas. Se determinó la misma capacidad de remoción al incrementar la concentración de α-HCH. El microorganismo fue capaz de remover todos los isómeros presentes en la mezcla, pero en menor proporción en comparación con α-HCH en forma individual. Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover el isómero α-HCH en distintas condiciones fisicoquímicas, por lo que podría ser considerado como un potencial agente para biorremediar ambientes Contaminados con estos plaguicidas.Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresValparaísoChileUniversidad de Playa AnchaAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190041Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Valparaíso; Chile; 2014; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
title Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
spellingShingle Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
Sineli, Pedro Eugenio
HEXACLOROCICLOHEXANO
ISÓMEROS
ACTINOBACTERIAS
STREPTOMYCES
title_short Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
title_full Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
title_fullStr Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
title_full_unstemmed Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
title_sort Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7
dc.creator.none.fl_str_mv Sineli, Pedro Eugenio
Sáez, Juliana María
author Sineli, Pedro Eugenio
author_facet Sineli, Pedro Eugenio
Sáez, Juliana María
author_role author
author2 Sáez, Juliana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEXACLOROCICLOHEXANO
ISÓMEROS
ACTINOBACTERIAS
STREPTOMYCES
topic HEXACLOROCICLOHEXANO
ISÓMEROS
ACTINOBACTERIAS
STREPTOMYCES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de plaguicidas organoclorados (POs) ocasionó serios problemas de contaminación ambiental. Entre los POs se destaca el hexaclorociclohexano (HCH), que abarca varios isómeros. Este plaguicida fue detectado en elevadas concentraciones en la provincia de Tucumán (Argentina), lo que evidencia la contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo fue determinar condiciones óptimas de temperatura y pH inicial para la remoción del isómero α- HCH como única fuente de carbono en medio líquido. También se analizó el efecto del incremento de la concentración del plaguicida, como además, el efecto de mezclas de isómeros del HCH sobre la remoción. Para ello se determinaron los contenidos residuales del isómero en sobrenadantes de cultivos, a distintos períodos de tiempo, por medio de cromatografía gaseosa, liberación de iones cloruros mediante un método turbidimétrico y biomasa por medio de peso seco. Los resultados demostraron que Streptomyces sp. M7 removió un 79% de α- HCH a 30 ºC y pH 7 determinados como las condiciones óptimas. Se determinó la misma capacidad de remoción al incrementar la concentración de α-HCH. El microorganismo fue capaz de remover todos los isómeros presentes en la mezcla, pero en menor proporción en comparación con α-HCH en forma individual. Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover el isómero α-HCH en distintas condiciones fisicoquímicas, por lo que podría ser considerado como un potencial agente para biorremediar ambientes Contaminados con estos plaguicidas.
Fil: Sineli, Pedro Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Valparaíso
Chile
Universidad de Playa Ancha
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La utilización de plaguicidas organoclorados (POs) ocasionó serios problemas de contaminación ambiental. Entre los POs se destaca el hexaclorociclohexano (HCH), que abarca varios isómeros. Este plaguicida fue detectado en elevadas concentraciones en la provincia de Tucumán (Argentina), lo que evidencia la contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo fue determinar condiciones óptimas de temperatura y pH inicial para la remoción del isómero α- HCH como única fuente de carbono en medio líquido. También se analizó el efecto del incremento de la concentración del plaguicida, como además, el efecto de mezclas de isómeros del HCH sobre la remoción. Para ello se determinaron los contenidos residuales del isómero en sobrenadantes de cultivos, a distintos períodos de tiempo, por medio de cromatografía gaseosa, liberación de iones cloruros mediante un método turbidimétrico y biomasa por medio de peso seco. Los resultados demostraron que Streptomyces sp. M7 removió un 79% de α- HCH a 30 ºC y pH 7 determinados como las condiciones óptimas. Se determinó la misma capacidad de remoción al incrementar la concentración de α-HCH. El microorganismo fue capaz de remover todos los isómeros presentes en la mezcla, pero en menor proporción en comparación con α-HCH en forma individual. Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover el isómero α-HCH en distintas condiciones fisicoquímicas, por lo que podría ser considerado como un potencial agente para biorremediar ambientes Contaminados con estos plaguicidas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190041
Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Valparaíso; Chile; 2014; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190041
identifier_str_mv Estudio de la remoción del isómero α-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Valparaíso; Chile; 2014; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269390086602752
score 13.13397