Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante
- Autores
- Small, María Alejandra; Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe; Polti, Marta Alejandra; Aparicio, Juan Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura enfrenta desafíos significativos relacionados con la degradación de los suelos, en gran parte debido al uso excesivo de fertilizantes químicos. Por ello, el desarrollo de biotecnologías sostenibles que minimicen el impacto ambiental negativo, podrían ser una solución prometedora. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de Streptomyces sp. M7 como promotora del crecimiento vegetal (PGPR). Para ello, se llevaron a cabo pruebas cualitativas: solubilización de fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas, e inhibición de fitopatógenos. Las mismas se realizaron en placas de Petri, con medios de cultivo específicos, se inocularon por diseminación en superficie con esporos de M7, se incluyeron controles adecuados y se incubaron 7 días. Se detectó actividad en todas las pruebas realizadas. Luego se analizó el efecto de M7 sobre el desarrollo de plantas de poroto (Phaseolus sp.). Para ello, se emplearon macetas con 300 g de suelo, se sembró una semilla germinada y se inoculó con 1 g de M7 por kg de suelo. Se incubaron 60 días, a 24 °C, 80 % de humedad, con ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Al final del ensayo, se evaluó altura, longitud radicular y biomasa de las plantas. Las plantas tratadas con M7 mostraron un aumento del 100 % en la longitud de las raíces y la biomasa en comparación con las plantas no inoculadas. Además, se midió la concentración de clorofila y las actividades de enzimas indicadoras de estrés oxidativo, observándose diferencias significativas en comparación con el control. Por último, se realizaron estudios cuantitativos de enzimas del suelo (FDA, catalasa, ureasa, deshidrogenasa y fosfatasa ácida) para evaluar la calidad del mismo. En todos los casos, las actividades evaluadas fueron significativamente mayores en presencia de M7. Estos resultados demostraron que M7 promovió el crecimiento vegetal, mejoró las condiciones fisiológicas de las plantas, y aumentó la calidad y fertilidad del suelo. Éstas propiedades PGPR, indican que Streptomyces sp. M7 podría ser una alternativa sostenible para su uso como biofertilizante en la agricultura.
Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
BIOFERTILIZANTE
STREPTOMYCES
PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7565fd63b0c6201c754be2c24ff4890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como BiofertilizanteSmall, María AlejandraGonzalez Holc, Victoria GuadalupePolti, Marta AlejandraAparicio, Juan DanielBIOFERTILIZANTESTREPTOMYCESPROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETALhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La agricultura enfrenta desafíos significativos relacionados con la degradación de los suelos, en gran parte debido al uso excesivo de fertilizantes químicos. Por ello, el desarrollo de biotecnologías sostenibles que minimicen el impacto ambiental negativo, podrían ser una solución prometedora. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de Streptomyces sp. M7 como promotora del crecimiento vegetal (PGPR). Para ello, se llevaron a cabo pruebas cualitativas: solubilización de fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas, e inhibición de fitopatógenos. Las mismas se realizaron en placas de Petri, con medios de cultivo específicos, se inocularon por diseminación en superficie con esporos de M7, se incluyeron controles adecuados y se incubaron 7 días. Se detectó actividad en todas las pruebas realizadas. Luego se analizó el efecto de M7 sobre el desarrollo de plantas de poroto (Phaseolus sp.). Para ello, se emplearon macetas con 300 g de suelo, se sembró una semilla germinada y se inoculó con 1 g de M7 por kg de suelo. Se incubaron 60 días, a 24 °C, 80 % de humedad, con ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Al final del ensayo, se evaluó altura, longitud radicular y biomasa de las plantas. Las plantas tratadas con M7 mostraron un aumento del 100 % en la longitud de las raíces y la biomasa en comparación con las plantas no inoculadas. Además, se midió la concentración de clorofila y las actividades de enzimas indicadoras de estrés oxidativo, observándose diferencias significativas en comparación con el control. Por último, se realizaron estudios cuantitativos de enzimas del suelo (FDA, catalasa, ureasa, deshidrogenasa y fosfatasa ácida) para evaluar la calidad del mismo. En todos los casos, las actividades evaluadas fueron significativamente mayores en presencia de M7. Estos resultados demostraron que M7 promovió el crecimiento vegetal, mejoró las condiciones fisiológicas de las plantas, y aumentó la calidad y fertilidad del suelo. Éstas propiedades PGPR, indican que Streptomyces sp. M7 podría ser una alternativa sostenible para su uso como biofertilizante en la agricultura.Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247993Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 93-93978-631-00-5720-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1729544135_TElCUk8gMjAyNCAoMikucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:41.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
title |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
spellingShingle |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante Small, María Alejandra BIOFERTILIZANTE STREPTOMYCES PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL |
title_short |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
title_full |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
title_fullStr |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
title_sort |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Small, María Alejandra Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe Polti, Marta Alejandra Aparicio, Juan Daniel |
author |
Small, María Alejandra |
author_facet |
Small, María Alejandra Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe Polti, Marta Alejandra Aparicio, Juan Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe Polti, Marta Alejandra Aparicio, Juan Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOFERTILIZANTE STREPTOMYCES PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL |
topic |
BIOFERTILIZANTE STREPTOMYCES PROMOTOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura enfrenta desafíos significativos relacionados con la degradación de los suelos, en gran parte debido al uso excesivo de fertilizantes químicos. Por ello, el desarrollo de biotecnologías sostenibles que minimicen el impacto ambiental negativo, podrían ser una solución prometedora. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de Streptomyces sp. M7 como promotora del crecimiento vegetal (PGPR). Para ello, se llevaron a cabo pruebas cualitativas: solubilización de fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas, e inhibición de fitopatógenos. Las mismas se realizaron en placas de Petri, con medios de cultivo específicos, se inocularon por diseminación en superficie con esporos de M7, se incluyeron controles adecuados y se incubaron 7 días. Se detectó actividad en todas las pruebas realizadas. Luego se analizó el efecto de M7 sobre el desarrollo de plantas de poroto (Phaseolus sp.). Para ello, se emplearon macetas con 300 g de suelo, se sembró una semilla germinada y se inoculó con 1 g de M7 por kg de suelo. Se incubaron 60 días, a 24 °C, 80 % de humedad, con ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Al final del ensayo, se evaluó altura, longitud radicular y biomasa de las plantas. Las plantas tratadas con M7 mostraron un aumento del 100 % en la longitud de las raíces y la biomasa en comparación con las plantas no inoculadas. Además, se midió la concentración de clorofila y las actividades de enzimas indicadoras de estrés oxidativo, observándose diferencias significativas en comparación con el control. Por último, se realizaron estudios cuantitativos de enzimas del suelo (FDA, catalasa, ureasa, deshidrogenasa y fosfatasa ácida) para evaluar la calidad del mismo. En todos los casos, las actividades evaluadas fueron significativamente mayores en presencia de M7. Estos resultados demostraron que M7 promovió el crecimiento vegetal, mejoró las condiciones fisiológicas de las plantas, y aumentó la calidad y fertilidad del suelo. Éstas propiedades PGPR, indican que Streptomyces sp. M7 podría ser una alternativa sostenible para su uso como biofertilizante en la agricultura. Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
La agricultura enfrenta desafíos significativos relacionados con la degradación de los suelos, en gran parte debido al uso excesivo de fertilizantes químicos. Por ello, el desarrollo de biotecnologías sostenibles que minimicen el impacto ambiental negativo, podrían ser una solución prometedora. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de Streptomyces sp. M7 como promotora del crecimiento vegetal (PGPR). Para ello, se llevaron a cabo pruebas cualitativas: solubilización de fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas, e inhibición de fitopatógenos. Las mismas se realizaron en placas de Petri, con medios de cultivo específicos, se inocularon por diseminación en superficie con esporos de M7, se incluyeron controles adecuados y se incubaron 7 días. Se detectó actividad en todas las pruebas realizadas. Luego se analizó el efecto de M7 sobre el desarrollo de plantas de poroto (Phaseolus sp.). Para ello, se emplearon macetas con 300 g de suelo, se sembró una semilla germinada y se inoculó con 1 g de M7 por kg de suelo. Se incubaron 60 días, a 24 °C, 80 % de humedad, con ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Al final del ensayo, se evaluó altura, longitud radicular y biomasa de las plantas. Las plantas tratadas con M7 mostraron un aumento del 100 % en la longitud de las raíces y la biomasa en comparación con las plantas no inoculadas. Además, se midió la concentración de clorofila y las actividades de enzimas indicadoras de estrés oxidativo, observándose diferencias significativas en comparación con el control. Por último, se realizaron estudios cuantitativos de enzimas del suelo (FDA, catalasa, ureasa, deshidrogenasa y fosfatasa ácida) para evaluar la calidad del mismo. En todos los casos, las actividades evaluadas fueron significativamente mayores en presencia de M7. Estos resultados demostraron que M7 promovió el crecimiento vegetal, mejoró las condiciones fisiológicas de las plantas, y aumentó la calidad y fertilidad del suelo. Éstas propiedades PGPR, indican que Streptomyces sp. M7 podría ser una alternativa sostenible para su uso como biofertilizante en la agricultura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247993 Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 93-93 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247993 |
identifier_str_mv |
Evaluación del potencial uso de Streptomyces SP. M7 Como Biofertilizante; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 93-93 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1729544135_TElCUk8gMjAyNCAoMikucGRm.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614410424811520 |
score |
13.069144 |