Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas

Autores
Lopez Ortiz, Juan Ignacio; Narambuena, Claudio Fabian; Quiroga, Evelina; Ramirez Pastor, Antonio Jose
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1974 Davey y Mullin [Davey, R. J., Mullin, J. W. “Growth of the {100} faces of ammonium dihydrogen phosphate crystals in the presence of ionic species”J Cryst Growth, 26(1), 45-51, 1974] presentan un modelo matemático para estudiar la cinética de crecimiento de un cristal desde una solución acuosa en presencia de impurezas. El modelo asume que la velocidad de crecimiento del cristal disminuye linealmente con el incremento del cubrimiento por las impurezas. En la década del 90, Kubota y Mullin [Kubota, N., Mullin, J. W. “A kinetic model for crystal growth from aqueous solution in the presence of impurity” J Cryst Growth, 152(3), 203-208, 1995] reintroducen este modelo matemático con algunas modificaciones. En principio, hacen uso de la isoterma de Langmuir, válida para adsorbatos de simetría esférica (que ocupan un solo sitio cuando son depositados sobre la red), y una constante de proporcionalidad es incluida en el modelo para dar cuenta de los efectos del tamaño o la forma de las impurezas adsorbidas y la geometría del sustrato, que no son considerados en el esquema de Langmuir. En este trabajo, nos proponemos incluir el efecto de las estructuras de las impurezas adsorbidas usando ecuaciones desarrolladas previamente en nuestro grupo para estudiar el problema de adsorción con múltiple ocupación de sitios [A. J. Ramirez-Pastor, T. P. Eggarter, V. D. Pereyra, J. L. Riccardo. Phys. Rev. B. 59, 11027, 1999] [J. L. Riccardo, A.J. Ramirez-Pastor, F. Romá. Phys. Rev. Lett. 193, 186101, 2004]. Estas ecuaciones, en contraposición con la isoterma de Langmuir, contemplan el tamaño y la forma del adsorbato, resultando en un modelo más realista sin parámetros artificiales. Los resultados fueron contrastados con éxito con datos experimentales [Bliznakov, R., Nikolaeva, R. Growth rate of {100} faces of KBr. Kristall und Technik, 2, 161-166. 1967] y simulación de Monte-Carlo para impurezas de diferentes tamaños (gases alifaticos).
Fil: Lopez Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"
Materia
INHIBICION
CRISTALES
IMPUREZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174537

id CONICETDig_e0e1ff4d50e97ad3299333377ec09041
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inhibición del crecimiento de cristales por impurezasLopez Ortiz, Juan IgnacioNarambuena, Claudio FabianQuiroga, EvelinaRamirez Pastor, Antonio JoseINHIBICIONCRISTALESIMPUREZAShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En 1974 Davey y Mullin [Davey, R. J., Mullin, J. W. “Growth of the {100} faces of ammonium dihydrogen phosphate crystals in the presence of ionic species”J Cryst Growth, 26(1), 45-51, 1974] presentan un modelo matemático para estudiar la cinética de crecimiento de un cristal desde una solución acuosa en presencia de impurezas. El modelo asume que la velocidad de crecimiento del cristal disminuye linealmente con el incremento del cubrimiento por las impurezas. En la década del 90, Kubota y Mullin [Kubota, N., Mullin, J. W. “A kinetic model for crystal growth from aqueous solution in the presence of impurity” J Cryst Growth, 152(3), 203-208, 1995] reintroducen este modelo matemático con algunas modificaciones. En principio, hacen uso de la isoterma de Langmuir, válida para adsorbatos de simetría esférica (que ocupan un solo sitio cuando son depositados sobre la red), y una constante de proporcionalidad es incluida en el modelo para dar cuenta de los efectos del tamaño o la forma de las impurezas adsorbidas y la geometría del sustrato, que no son considerados en el esquema de Langmuir. En este trabajo, nos proponemos incluir el efecto de las estructuras de las impurezas adsorbidas usando ecuaciones desarrolladas previamente en nuestro grupo para estudiar el problema de adsorción con múltiple ocupación de sitios [A. J. Ramirez-Pastor, T. P. Eggarter, V. D. Pereyra, J. L. Riccardo. Phys. Rev. B. 59, 11027, 1999] [J. L. Riccardo, A.J. Ramirez-Pastor, F. Romá. Phys. Rev. Lett. 193, 186101, 2004]. Estas ecuaciones, en contraposición con la isoterma de Langmuir, contemplan el tamaño y la forma del adsorbato, resultando en un modelo más realista sin parámetros artificiales. Los resultados fueron contrastados con éxito con datos experimentales [Bliznakov, R., Nikolaeva, R. Growth rate of {100} faces of KBr. Kristall und Technik, 2, 161-166. 1967] y simulación de Monte-Carlo para impurezas de diferentes tamaños (gases alifaticos).Fil: Lopez Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Narambuena, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; ArgentinaFil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaXVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia CondensadaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"Universidad Nacional de San Luis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174537Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 45-45CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2019/p%C3%A1gina-principalNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:00:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:00:10.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
title Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
spellingShingle Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
Lopez Ortiz, Juan Ignacio
INHIBICION
CRISTALES
IMPUREZAS
title_short Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
title_full Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
title_fullStr Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
title_full_unstemmed Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
title_sort Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Ortiz, Juan Ignacio
Narambuena, Claudio Fabian
Quiroga, Evelina
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author Lopez Ortiz, Juan Ignacio
author_facet Lopez Ortiz, Juan Ignacio
Narambuena, Claudio Fabian
Quiroga, Evelina
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author_role author
author2 Narambuena, Claudio Fabian
Quiroga, Evelina
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INHIBICION
CRISTALES
IMPUREZAS
topic INHIBICION
CRISTALES
IMPUREZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En 1974 Davey y Mullin [Davey, R. J., Mullin, J. W. “Growth of the {100} faces of ammonium dihydrogen phosphate crystals in the presence of ionic species”J Cryst Growth, 26(1), 45-51, 1974] presentan un modelo matemático para estudiar la cinética de crecimiento de un cristal desde una solución acuosa en presencia de impurezas. El modelo asume que la velocidad de crecimiento del cristal disminuye linealmente con el incremento del cubrimiento por las impurezas. En la década del 90, Kubota y Mullin [Kubota, N., Mullin, J. W. “A kinetic model for crystal growth from aqueous solution in the presence of impurity” J Cryst Growth, 152(3), 203-208, 1995] reintroducen este modelo matemático con algunas modificaciones. En principio, hacen uso de la isoterma de Langmuir, válida para adsorbatos de simetría esférica (que ocupan un solo sitio cuando son depositados sobre la red), y una constante de proporcionalidad es incluida en el modelo para dar cuenta de los efectos del tamaño o la forma de las impurezas adsorbidas y la geometría del sustrato, que no son considerados en el esquema de Langmuir. En este trabajo, nos proponemos incluir el efecto de las estructuras de las impurezas adsorbidas usando ecuaciones desarrolladas previamente en nuestro grupo para estudiar el problema de adsorción con múltiple ocupación de sitios [A. J. Ramirez-Pastor, T. P. Eggarter, V. D. Pereyra, J. L. Riccardo. Phys. Rev. B. 59, 11027, 1999] [J. L. Riccardo, A.J. Ramirez-Pastor, F. Romá. Phys. Rev. Lett. 193, 186101, 2004]. Estas ecuaciones, en contraposición con la isoterma de Langmuir, contemplan el tamaño y la forma del adsorbato, resultando en un modelo más realista sin parámetros artificiales. Los resultados fueron contrastados con éxito con datos experimentales [Bliznakov, R., Nikolaeva, R. Growth rate of {100} faces of KBr. Kristall und Technik, 2, 161-166. 1967] y simulación de Monte-Carlo para impurezas de diferentes tamaños (gases alifaticos).
Fil: Lopez Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"
description En 1974 Davey y Mullin [Davey, R. J., Mullin, J. W. “Growth of the {100} faces of ammonium dihydrogen phosphate crystals in the presence of ionic species”J Cryst Growth, 26(1), 45-51, 1974] presentan un modelo matemático para estudiar la cinética de crecimiento de un cristal desde una solución acuosa en presencia de impurezas. El modelo asume que la velocidad de crecimiento del cristal disminuye linealmente con el incremento del cubrimiento por las impurezas. En la década del 90, Kubota y Mullin [Kubota, N., Mullin, J. W. “A kinetic model for crystal growth from aqueous solution in the presence of impurity” J Cryst Growth, 152(3), 203-208, 1995] reintroducen este modelo matemático con algunas modificaciones. En principio, hacen uso de la isoterma de Langmuir, válida para adsorbatos de simetría esférica (que ocupan un solo sitio cuando son depositados sobre la red), y una constante de proporcionalidad es incluida en el modelo para dar cuenta de los efectos del tamaño o la forma de las impurezas adsorbidas y la geometría del sustrato, que no son considerados en el esquema de Langmuir. En este trabajo, nos proponemos incluir el efecto de las estructuras de las impurezas adsorbidas usando ecuaciones desarrolladas previamente en nuestro grupo para estudiar el problema de adsorción con múltiple ocupación de sitios [A. J. Ramirez-Pastor, T. P. Eggarter, V. D. Pereyra, J. L. Riccardo. Phys. Rev. B. 59, 11027, 1999] [J. L. Riccardo, A.J. Ramirez-Pastor, F. Romá. Phys. Rev. Lett. 193, 186101, 2004]. Estas ecuaciones, en contraposición con la isoterma de Langmuir, contemplan el tamaño y la forma del adsorbato, resultando en un modelo más realista sin parámetros artificiales. Los resultados fueron contrastados con éxito con datos experimentales [Bliznakov, R., Nikolaeva, R. Growth rate of {100} faces of KBr. Kristall und Technik, 2, 161-166. 1967] y simulación de Monte-Carlo para impurezas de diferentes tamaños (gases alifaticos).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174537
Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 45-45
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174537
identifier_str_mv Inhibición del crecimiento de cristales por impurezas; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 45-45
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2019/p%C3%A1gina-principal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977431538860032
score 13.087074