Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño

Autores
López Ortiz, Juan Ignacio; Quiroga, Evelina; Narambuena, Claudio Fabian; Ramirez Pastor, Antonio Jose
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nosotros presentamos un nuevo modelo cinético tendiente a describir el crecimiento de cristales a partir de una solución acuosa y en presencia de impurezas. Dicho modelo es desarrollado a partir de una generalización de la aproximación propuesta por Davey y Mullin 1. El nuevo marco teórico combina (i) una expresión analítica para la velocidad de crecimiento del cristal, donde la misma disminuye linealmente al aumentar el cubrimiento (θeq) de impurezas adsorbidas, y (ii) una nueva ecuación de isoterma de adsorción (θeq como función de la concentración de impurezas CI) en la que el adsorbato puede ocupar más de un sitio de adsorción (impureza estructurada). Este formalismo permite obtener una isoterma exacta de adsorción de impurezas lineales en una dimensión, y proporciona una buena aproximación para un sistema bidimensional de múltiple ocupación de sitios, incorporando así dos factores muy importantes (tamaño y forma) que determinan las características de inhibición del crecimiento del cristal por parte de una impureza. Los datos de la teoría fueron comparados con simulaciones de Monte Carlo. Además, los resultados teóricos fueron aplicados a datos experimentales de velocidades relativas de crecimiento de cristales de KBr en presencia de impurezas (ácidos carboxílicos alifáticos) de diferentes tamaños: HCOOH, CH3COOH, C2H5COOH y C3H7COOH. Un buen acuerdo entre teoría, simulaciones y experimentos fue encontrado. El modelo teórico aquí propuesto es simple, con parámetros que tienen un significado físico preciso. Estos parámetros se pueden obtener a partir de experimentos termodinámicos y se relacionan directamente con la configuración espacial de las moléculas de impurezas en el estado adsorbido. En este sentido, es importante enfatizar la diferencia con la teoría de Kubota y Mullin 2, donde la presencia de un parámetro empírico (factor de efectividad ) es necesaria para interpretar datos análogos a los analizados aquí.
Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
VIII Encuentro de Física y Química de Superficies
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Matemática
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
Materia
CRECIMIENTO CRISTALES
IMPUREZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174123

id CONICETDig_16518b7c629482507e1ab360bacb100e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamañoLópez Ortiz, Juan IgnacioQuiroga, EvelinaNarambuena, Claudio FabianRamirez Pastor, Antonio JoseCRECIMIENTO CRISTALESIMPUREZAShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo nosotros presentamos un nuevo modelo cinético tendiente a describir el crecimiento de cristales a partir de una solución acuosa y en presencia de impurezas. Dicho modelo es desarrollado a partir de una generalización de la aproximación propuesta por Davey y Mullin 1. El nuevo marco teórico combina (i) una expresión analítica para la velocidad de crecimiento del cristal, donde la misma disminuye linealmente al aumentar el cubrimiento (θeq) de impurezas adsorbidas, y (ii) una nueva ecuación de isoterma de adsorción (θeq como función de la concentración de impurezas CI) en la que el adsorbato puede ocupar más de un sitio de adsorción (impureza estructurada). Este formalismo permite obtener una isoterma exacta de adsorción de impurezas lineales en una dimensión, y proporciona una buena aproximación para un sistema bidimensional de múltiple ocupación de sitios, incorporando así dos factores muy importantes (tamaño y forma) que determinan las características de inhibición del crecimiento del cristal por parte de una impureza. Los datos de la teoría fueron comparados con simulaciones de Monte Carlo. Además, los resultados teóricos fueron aplicados a datos experimentales de velocidades relativas de crecimiento de cristales de KBr en presencia de impurezas (ácidos carboxílicos alifáticos) de diferentes tamaños: HCOOH, CH3COOH, C2H5COOH y C3H7COOH. Un buen acuerdo entre teoría, simulaciones y experimentos fue encontrado. El modelo teórico aquí propuesto es simple, con parámetros que tienen un significado físico preciso. Estos parámetros se pueden obtener a partir de experimentos termodinámicos y se relacionan directamente con la configuración espacial de las moléculas de impurezas en el estado adsorbido. En este sentido, es importante enfatizar la diferencia con la teoría de Kubota y Mullin 2, donde la presencia de un parámetro empírico (factor de efectividad ) es necesaria para interpretar datos análogos a los analizados aquí.Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaVIII Encuentro de Física y Química de SuperficiesSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés ZgrablichUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de MatemáticaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología QuímicaUniversidad Nacional de San Luis2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174123Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 78-79CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/efyqs2018/inicioInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:29.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
title Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
spellingShingle Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
López Ortiz, Juan Ignacio
CRECIMIENTO CRISTALES
IMPUREZAS
title_short Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
title_full Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
title_fullStr Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
title_full_unstemmed Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
title_sort Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño
dc.creator.none.fl_str_mv López Ortiz, Juan Ignacio
Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author López Ortiz, Juan Ignacio
author_facet López Ortiz, Juan Ignacio
Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author_role author
author2 Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRECIMIENTO CRISTALES
IMPUREZAS
topic CRECIMIENTO CRISTALES
IMPUREZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nosotros presentamos un nuevo modelo cinético tendiente a describir el crecimiento de cristales a partir de una solución acuosa y en presencia de impurezas. Dicho modelo es desarrollado a partir de una generalización de la aproximación propuesta por Davey y Mullin 1. El nuevo marco teórico combina (i) una expresión analítica para la velocidad de crecimiento del cristal, donde la misma disminuye linealmente al aumentar el cubrimiento (θeq) de impurezas adsorbidas, y (ii) una nueva ecuación de isoterma de adsorción (θeq como función de la concentración de impurezas CI) en la que el adsorbato puede ocupar más de un sitio de adsorción (impureza estructurada). Este formalismo permite obtener una isoterma exacta de adsorción de impurezas lineales en una dimensión, y proporciona una buena aproximación para un sistema bidimensional de múltiple ocupación de sitios, incorporando así dos factores muy importantes (tamaño y forma) que determinan las características de inhibición del crecimiento del cristal por parte de una impureza. Los datos de la teoría fueron comparados con simulaciones de Monte Carlo. Además, los resultados teóricos fueron aplicados a datos experimentales de velocidades relativas de crecimiento de cristales de KBr en presencia de impurezas (ácidos carboxílicos alifáticos) de diferentes tamaños: HCOOH, CH3COOH, C2H5COOH y C3H7COOH. Un buen acuerdo entre teoría, simulaciones y experimentos fue encontrado. El modelo teórico aquí propuesto es simple, con parámetros que tienen un significado físico preciso. Estos parámetros se pueden obtener a partir de experimentos termodinámicos y se relacionan directamente con la configuración espacial de las moléculas de impurezas en el estado adsorbido. En este sentido, es importante enfatizar la diferencia con la teoría de Kubota y Mullin 2, donde la presencia de un parámetro empírico (factor de efectividad ) es necesaria para interpretar datos análogos a los analizados aquí.
Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
VIII Encuentro de Física y Química de Superficies
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Matemática
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
description En este trabajo nosotros presentamos un nuevo modelo cinético tendiente a describir el crecimiento de cristales a partir de una solución acuosa y en presencia de impurezas. Dicho modelo es desarrollado a partir de una generalización de la aproximación propuesta por Davey y Mullin 1. El nuevo marco teórico combina (i) una expresión analítica para la velocidad de crecimiento del cristal, donde la misma disminuye linealmente al aumentar el cubrimiento (θeq) de impurezas adsorbidas, y (ii) una nueva ecuación de isoterma de adsorción (θeq como función de la concentración de impurezas CI) en la que el adsorbato puede ocupar más de un sitio de adsorción (impureza estructurada). Este formalismo permite obtener una isoterma exacta de adsorción de impurezas lineales en una dimensión, y proporciona una buena aproximación para un sistema bidimensional de múltiple ocupación de sitios, incorporando así dos factores muy importantes (tamaño y forma) que determinan las características de inhibición del crecimiento del cristal por parte de una impureza. Los datos de la teoría fueron comparados con simulaciones de Monte Carlo. Además, los resultados teóricos fueron aplicados a datos experimentales de velocidades relativas de crecimiento de cristales de KBr en presencia de impurezas (ácidos carboxílicos alifáticos) de diferentes tamaños: HCOOH, CH3COOH, C2H5COOH y C3H7COOH. Un buen acuerdo entre teoría, simulaciones y experimentos fue encontrado. El modelo teórico aquí propuesto es simple, con parámetros que tienen un significado físico preciso. Estos parámetros se pueden obtener a partir de experimentos termodinámicos y se relacionan directamente con la configuración espacial de las moléculas de impurezas en el estado adsorbido. En este sentido, es importante enfatizar la diferencia con la teoría de Kubota y Mullin 2, donde la presencia de un parámetro empírico (factor de efectividad ) es necesaria para interpretar datos análogos a los analizados aquí.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174123
Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 78-79
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174123
identifier_str_mv Crecimiento de cristales en presencia de impurezas de diferente forma y tamaño; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 78-79
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/efyqs2018/inicio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613829857640448
score 13.070432