Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas

Autores
Taboada, Arturo César; Taboada, César Augusto; Pardo, Cristian Adrian; Cesari, Silvia Nelida
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Valle Chico (Cucchi, 1980) contiene restos de plantas e invertebrados marinos. Se han descripto la licópsida Archaeosigilaria conferta (Frenguelli) Menéndez, 1965 (= Gilboaphyton argentinum Carrizo & Azcuy, 2006, cuando preserva sus hojas) y pínnulas de Eusphenopteris devonica (Frenguelli) Sessarego & Césari, 1989. La presencia de Botrychiopsis Kurtz, 1895 (en Cucchi, 1980) fue desestimada por Carrizo & Azcuy (2006), afirmación que una reciente colección de 30 muestras conteniendo solo Eusphenopteris devonica parece corroborar. Además, se mencionaron trilobites (Cucchi, 1980), nautiloideos indeterminados y los bivalvos Schizodus? sp y Paleolima sp. (González et al., 1995). Nuevos hallazgos suman al gastrópodo Neilsonia sp., el chonétido Globossochonetes sp. y el braquiópodo inarticulado Argentiella sp. (Lingula sp. en Sepúlveda & Cucchi, 1978 y González et al., 1995). Previamente, se ha sugerido la existencia de hasta cuatro intervalos diamictíticos en la Formación Valle Chico, uno en la base y otros incluidos en una sección interpretada comosuperior (Unidad D de González Bonorino & González Bonorino, 1988). La presencia de estructuras de impacto (cadilitos) y superficies estriadas (pavimento glacial) en esta última sección al SSE del Cerro Excursión, sugiere interpretarla como estructuralmente invertida, y toda la secuencia con un único intervalo glacimarino como fuese indicado por López Gamundi (1980). Una edad máxima devónica tardía sobre circones detríticos (Hervé et al., 2005) o tournaisiana posiblemente tardía sugerida por el contenido paleontológico, refuerza el reconocimiento de un episodio glacial precursor durante el más temprano Carbonífero en Patagonia y precedente al basal de la Formación Pampa de Tepuel. La Formación Valle Chico se considera parcialmente correlacionable con la Formación Jaramillo, mientras que la Formación Esquel sería al menos en parte equivalente a las formaciones Arroyo Pescado/Río Lácteo/Bahía de la Lancha, como fuera sugerido previamente (Giacosa & Márquez, 2002 y referencias allí mencionadas).
Fil: Taboada, Arturo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Taboada, César Augusto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
niversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
FORMACIÓN VALLE CHICO
PATAGONIA
CARBONÍFERO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155990

id CONICETDig_e0a9b351e69c373756c08fda55d7f920
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155990
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticasTaboada, Arturo CésarTaboada, César AugustoPardo, Cristian AdrianCesari, Silvia NelidaFORMACIÓN VALLE CHICOPATAGONIACARBONÍFEROPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Valle Chico (Cucchi, 1980) contiene restos de plantas e invertebrados marinos. Se han descripto la licópsida Archaeosigilaria conferta (Frenguelli) Menéndez, 1965 (= Gilboaphyton argentinum Carrizo & Azcuy, 2006, cuando preserva sus hojas) y pínnulas de Eusphenopteris devonica (Frenguelli) Sessarego & Césari, 1989. La presencia de Botrychiopsis Kurtz, 1895 (en Cucchi, 1980) fue desestimada por Carrizo & Azcuy (2006), afirmación que una reciente colección de 30 muestras conteniendo solo Eusphenopteris devonica parece corroborar. Además, se mencionaron trilobites (Cucchi, 1980), nautiloideos indeterminados y los bivalvos Schizodus? sp y Paleolima sp. (González et al., 1995). Nuevos hallazgos suman al gastrópodo Neilsonia sp., el chonétido Globossochonetes sp. y el braquiópodo inarticulado Argentiella sp. (Lingula sp. en Sepúlveda & Cucchi, 1978 y González et al., 1995). Previamente, se ha sugerido la existencia de hasta cuatro intervalos diamictíticos en la Formación Valle Chico, uno en la base y otros incluidos en una sección interpretada comosuperior (Unidad D de González Bonorino & González Bonorino, 1988). La presencia de estructuras de impacto (cadilitos) y superficies estriadas (pavimento glacial) en esta última sección al SSE del Cerro Excursión, sugiere interpretarla como estructuralmente invertida, y toda la secuencia con un único intervalo glacimarino como fuese indicado por López Gamundi (1980). Una edad máxima devónica tardía sobre circones detríticos (Hervé et al., 2005) o tournaisiana posiblemente tardía sugerida por el contenido paleontológico, refuerza el reconocimiento de un episodio glacial precursor durante el más temprano Carbonífero en Patagonia y precedente al basal de la Formación Pampa de Tepuel. La Formación Valle Chico se considera parcialmente correlacionable con la Formación Jaramillo, mientras que la Formación Esquel sería al menos en parte equivalente a las formaciones Arroyo Pescado/Río Lácteo/Bahía de la Lancha, como fuera sugerido previamente (Giacosa & Márquez, 2002 y referencias allí mencionadas).Fil: Taboada, Arturo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Taboada, César Augusto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaVII Simposio Argentino del Paleozoico SuperiorEsquelArgentinaniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155990Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 20R-21R2545-63772545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:57.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
title Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
spellingShingle Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
Taboada, Arturo César
FORMACIÓN VALLE CHICO
PATAGONIA
CARBONÍFERO
PATAGONIA
title_short Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
title_full Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
title_fullStr Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
title_full_unstemmed Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
title_sort Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, Arturo César
Taboada, César Augusto
Pardo, Cristian Adrian
Cesari, Silvia Nelida
author Taboada, Arturo César
author_facet Taboada, Arturo César
Taboada, César Augusto
Pardo, Cristian Adrian
Cesari, Silvia Nelida
author_role author
author2 Taboada, César Augusto
Pardo, Cristian Adrian
Cesari, Silvia Nelida
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN VALLE CHICO
PATAGONIA
CARBONÍFERO
PATAGONIA
topic FORMACIÓN VALLE CHICO
PATAGONIA
CARBONÍFERO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Valle Chico (Cucchi, 1980) contiene restos de plantas e invertebrados marinos. Se han descripto la licópsida Archaeosigilaria conferta (Frenguelli) Menéndez, 1965 (= Gilboaphyton argentinum Carrizo & Azcuy, 2006, cuando preserva sus hojas) y pínnulas de Eusphenopteris devonica (Frenguelli) Sessarego & Césari, 1989. La presencia de Botrychiopsis Kurtz, 1895 (en Cucchi, 1980) fue desestimada por Carrizo & Azcuy (2006), afirmación que una reciente colección de 30 muestras conteniendo solo Eusphenopteris devonica parece corroborar. Además, se mencionaron trilobites (Cucchi, 1980), nautiloideos indeterminados y los bivalvos Schizodus? sp y Paleolima sp. (González et al., 1995). Nuevos hallazgos suman al gastrópodo Neilsonia sp., el chonétido Globossochonetes sp. y el braquiópodo inarticulado Argentiella sp. (Lingula sp. en Sepúlveda & Cucchi, 1978 y González et al., 1995). Previamente, se ha sugerido la existencia de hasta cuatro intervalos diamictíticos en la Formación Valle Chico, uno en la base y otros incluidos en una sección interpretada comosuperior (Unidad D de González Bonorino & González Bonorino, 1988). La presencia de estructuras de impacto (cadilitos) y superficies estriadas (pavimento glacial) en esta última sección al SSE del Cerro Excursión, sugiere interpretarla como estructuralmente invertida, y toda la secuencia con un único intervalo glacimarino como fuese indicado por López Gamundi (1980). Una edad máxima devónica tardía sobre circones detríticos (Hervé et al., 2005) o tournaisiana posiblemente tardía sugerida por el contenido paleontológico, refuerza el reconocimiento de un episodio glacial precursor durante el más temprano Carbonífero en Patagonia y precedente al basal de la Formación Pampa de Tepuel. La Formación Valle Chico se considera parcialmente correlacionable con la Formación Jaramillo, mientras que la Formación Esquel sería al menos en parte equivalente a las formaciones Arroyo Pescado/Río Lácteo/Bahía de la Lancha, como fuera sugerido previamente (Giacosa & Márquez, 2002 y referencias allí mencionadas).
Fil: Taboada, Arturo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Taboada, César Augusto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
niversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description La Formación Valle Chico (Cucchi, 1980) contiene restos de plantas e invertebrados marinos. Se han descripto la licópsida Archaeosigilaria conferta (Frenguelli) Menéndez, 1965 (= Gilboaphyton argentinum Carrizo & Azcuy, 2006, cuando preserva sus hojas) y pínnulas de Eusphenopteris devonica (Frenguelli) Sessarego & Césari, 1989. La presencia de Botrychiopsis Kurtz, 1895 (en Cucchi, 1980) fue desestimada por Carrizo & Azcuy (2006), afirmación que una reciente colección de 30 muestras conteniendo solo Eusphenopteris devonica parece corroborar. Además, se mencionaron trilobites (Cucchi, 1980), nautiloideos indeterminados y los bivalvos Schizodus? sp y Paleolima sp. (González et al., 1995). Nuevos hallazgos suman al gastrópodo Neilsonia sp., el chonétido Globossochonetes sp. y el braquiópodo inarticulado Argentiella sp. (Lingula sp. en Sepúlveda & Cucchi, 1978 y González et al., 1995). Previamente, se ha sugerido la existencia de hasta cuatro intervalos diamictíticos en la Formación Valle Chico, uno en la base y otros incluidos en una sección interpretada comosuperior (Unidad D de González Bonorino & González Bonorino, 1988). La presencia de estructuras de impacto (cadilitos) y superficies estriadas (pavimento glacial) en esta última sección al SSE del Cerro Excursión, sugiere interpretarla como estructuralmente invertida, y toda la secuencia con un único intervalo glacimarino como fuese indicado por López Gamundi (1980). Una edad máxima devónica tardía sobre circones detríticos (Hervé et al., 2005) o tournaisiana posiblemente tardía sugerida por el contenido paleontológico, refuerza el reconocimiento de un episodio glacial precursor durante el más temprano Carbonífero en Patagonia y precedente al basal de la Formación Pampa de Tepuel. La Formación Valle Chico se considera parcialmente correlacionable con la Formación Jaramillo, mientras que la Formación Esquel sería al menos en parte equivalente a las formaciones Arroyo Pescado/Río Lácteo/Bahía de la Lancha, como fuera sugerido previamente (Giacosa & Márquez, 2002 y referencias allí mencionadas).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155990
Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 20R-21R
2545-6377
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155990
identifier_str_mv Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 20R-21R
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613517816102912
score 13.070432