Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central
- Autores
- Foix, Nicolas; Paredes, José Matildo; Giacosa, Raul Eduardo; Allard, Jose Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La depositación de la Formación Salamanca y del Grupo Río Chico (Paleoceno) en la Cuenca del Golfo San Jorge excedió el ámbito de la cuenca continental del Grupo Chubut (Cretácico). Estas unidades muestran cambios estratigráficos significativos en dirección norte-sur para el flanco norte de la cuenca. Por un lado, la acumulación de depósitos bioclásticos basales en la Formación Salamanca (Miembro Bustamante) sólo tuvo lugar en el borde norte de la cuenca, donde la sedimentación marina ocurrió sobre rocas volcánicas jurásicas del Complejo Marifil. Hacia el sur, la transgresión inicial está representada por los depósitos epiclásticos del Miembro Hansen ("Glauconítico"), apoyados sobre el Grupo Chubut (Cretácico). Así, los depósitos bioclásticos del Miembro Bustamante se interpretan como una evidencia del desarrollo de colonias de invertebrados marinos sustrato-controladas, ya que las rocas volcánicas constituyeron un sustrato más propicio para su colonización por organismos incrustantes en ambientes intermareales y submareales. Por el otro, las variaciones norte-sur en la macro-arquitectura aluvial del Grupo Río Chico quedan reflejadas por variaciones en los estilos fluviales, en la geometría externa de los canales, por la preservación variable de la planicie de inundación, y por cambios sistemáticos en el espesor total de la unidad, sugiriendo cambios temporo-espaciales en el espacio de acomodación durante su depositación. Los cambios en el registro estratigráfico paleoceno están espacialmente sobreimpuestos con el límite norte de la cuenca continental del Grupo Chubut. La reactivación extensional paleocena de este borde de cuenca heredado, controló la macro-arquitectura estratigráfica paleocena en el flanco norte de la cuenca.
The deposition of the Salamanca Formation and Río Chico Group (Paleocene) in the Golfo San Jorge Basin exceeds the basin boundary of the underlying continental units of the Chubut Group (Cretaceous). These Paleocene units show major northto- south stratigraphic changes for the north flank of the basin. On one hand, the accumulation of bioclastic deposits in the base of Salamanca Formation (Bustamante Member) only took place in the northern basin boundary, where the marine sedimentation occurred overlying Jurassic volcanic rocks of the Marifil Complex. In southward direction, the initial Paleocene transgression is represented by the epiclastic deposits of the Hansen Member ("Glauconítico"), overlying the Chubut Group (Cretaceous). In this way, the bioclastic deposits of the Bustamante Member are interpreted as an evidence of development of substrate-controlled marine invertebrate colonies, in which the volcanic rocks constituted a more favorable substrate to colonization of encrusting marine biota in intertidal and subtidal environments. On the other hand, noth-to-south variations in the alluvial macro-architecture of the Río Chico Group are represented by variations in fluvial styles, in the external geometry of channelized deposits, by variable preservation of floodplain deposits, and by systematical changes in the total thickness of the unit, suggesting spatio-temporal variations in the rate of generation of accommodation space during their deposition. The changes in the Paleocene stratigraphic record are spatially overimposed with de northern basin boundary of the continental Chubut Group. The extensional reactivation of this inherited basin boundary controlled the Paleocene macro-architecture in the north flank of the basin.
Fil: Foix, Nicolas. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paredes, José Matildo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Giacosa, Raul Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN SALAMANCA
GRUPO RÍO CHICO
BORDE DE CUENCA CRETÁCICO
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c24a17e2ad8b008ca2a8e06ef84fce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia centralStratigraphic architecture of the Paleocene in the North Flank of the Golfo San Jorge basin, central PatagoniaFoix, NicolasParedes, José MatildoGiacosa, Raul EduardoAllard, Jose OscarFORMACIÓN SALAMANCAGRUPO RÍO CHICOBORDE DE CUENCA CRETÁCICOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La depositación de la Formación Salamanca y del Grupo Río Chico (Paleoceno) en la Cuenca del Golfo San Jorge excedió el ámbito de la cuenca continental del Grupo Chubut (Cretácico). Estas unidades muestran cambios estratigráficos significativos en dirección norte-sur para el flanco norte de la cuenca. Por un lado, la acumulación de depósitos bioclásticos basales en la Formación Salamanca (Miembro Bustamante) sólo tuvo lugar en el borde norte de la cuenca, donde la sedimentación marina ocurrió sobre rocas volcánicas jurásicas del Complejo Marifil. Hacia el sur, la transgresión inicial está representada por los depósitos epiclásticos del Miembro Hansen ("Glauconítico"), apoyados sobre el Grupo Chubut (Cretácico). Así, los depósitos bioclásticos del Miembro Bustamante se interpretan como una evidencia del desarrollo de colonias de invertebrados marinos sustrato-controladas, ya que las rocas volcánicas constituyeron un sustrato más propicio para su colonización por organismos incrustantes en ambientes intermareales y submareales. Por el otro, las variaciones norte-sur en la macro-arquitectura aluvial del Grupo Río Chico quedan reflejadas por variaciones en los estilos fluviales, en la geometría externa de los canales, por la preservación variable de la planicie de inundación, y por cambios sistemáticos en el espesor total de la unidad, sugiriendo cambios temporo-espaciales en el espacio de acomodación durante su depositación. Los cambios en el registro estratigráfico paleoceno están espacialmente sobreimpuestos con el límite norte de la cuenca continental del Grupo Chubut. La reactivación extensional paleocena de este borde de cuenca heredado, controló la macro-arquitectura estratigráfica paleocena en el flanco norte de la cuenca.The deposition of the Salamanca Formation and Río Chico Group (Paleocene) in the Golfo San Jorge Basin exceeds the basin boundary of the underlying continental units of the Chubut Group (Cretaceous). These Paleocene units show major northto- south stratigraphic changes for the north flank of the basin. On one hand, the accumulation of bioclastic deposits in the base of Salamanca Formation (Bustamante Member) only took place in the northern basin boundary, where the marine sedimentation occurred overlying Jurassic volcanic rocks of the Marifil Complex. In southward direction, the initial Paleocene transgression is represented by the epiclastic deposits of the Hansen Member ("Glauconítico"), overlying the Chubut Group (Cretaceous). In this way, the bioclastic deposits of the Bustamante Member are interpreted as an evidence of development of substrate-controlled marine invertebrate colonies, in which the volcanic rocks constituted a more favorable substrate to colonization of encrusting marine biota in intertidal and subtidal environments. On the other hand, noth-to-south variations in the alluvial macro-architecture of the Río Chico Group are represented by variations in fluvial styles, in the external geometry of channelized deposits, by variable preservation of floodplain deposits, and by systematical changes in the total thickness of the unit, suggesting spatio-temporal variations in the rate of generation of accommodation space during their deposition. The changes in the Paleocene stratigraphic record are spatially overimposed with de northern basin boundary of the continental Chubut Group. The extensional reactivation of this inherited basin boundary controlled the Paleocene macro-architecture in the north flank of the basin.Fil: Foix, Nicolas. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paredes, José Matildo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; ArgentinaFil: Giacosa, Raul Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51635Foix, Nicolas; Paredes, José Matildo; Giacosa, Raul Eduardo; Allard, Jose Oscar; Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central ; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 100-1101669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/93jwpminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:56.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central Stratigraphic architecture of the Paleocene in the North Flank of the Golfo San Jorge basin, central Patagonia |
title |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
spellingShingle |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central Foix, Nicolas FORMACIÓN SALAMANCA GRUPO RÍO CHICO BORDE DE CUENCA CRETÁCICO PATAGONIA |
title_short |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
title_full |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
title_fullStr |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
title_full_unstemmed |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
title_sort |
Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foix, Nicolas Paredes, José Matildo Giacosa, Raul Eduardo Allard, Jose Oscar |
author |
Foix, Nicolas |
author_facet |
Foix, Nicolas Paredes, José Matildo Giacosa, Raul Eduardo Allard, Jose Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Paredes, José Matildo Giacosa, Raul Eduardo Allard, Jose Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN SALAMANCA GRUPO RÍO CHICO BORDE DE CUENCA CRETÁCICO PATAGONIA |
topic |
FORMACIÓN SALAMANCA GRUPO RÍO CHICO BORDE DE CUENCA CRETÁCICO PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La depositación de la Formación Salamanca y del Grupo Río Chico (Paleoceno) en la Cuenca del Golfo San Jorge excedió el ámbito de la cuenca continental del Grupo Chubut (Cretácico). Estas unidades muestran cambios estratigráficos significativos en dirección norte-sur para el flanco norte de la cuenca. Por un lado, la acumulación de depósitos bioclásticos basales en la Formación Salamanca (Miembro Bustamante) sólo tuvo lugar en el borde norte de la cuenca, donde la sedimentación marina ocurrió sobre rocas volcánicas jurásicas del Complejo Marifil. Hacia el sur, la transgresión inicial está representada por los depósitos epiclásticos del Miembro Hansen ("Glauconítico"), apoyados sobre el Grupo Chubut (Cretácico). Así, los depósitos bioclásticos del Miembro Bustamante se interpretan como una evidencia del desarrollo de colonias de invertebrados marinos sustrato-controladas, ya que las rocas volcánicas constituyeron un sustrato más propicio para su colonización por organismos incrustantes en ambientes intermareales y submareales. Por el otro, las variaciones norte-sur en la macro-arquitectura aluvial del Grupo Río Chico quedan reflejadas por variaciones en los estilos fluviales, en la geometría externa de los canales, por la preservación variable de la planicie de inundación, y por cambios sistemáticos en el espesor total de la unidad, sugiriendo cambios temporo-espaciales en el espacio de acomodación durante su depositación. Los cambios en el registro estratigráfico paleoceno están espacialmente sobreimpuestos con el límite norte de la cuenca continental del Grupo Chubut. La reactivación extensional paleocena de este borde de cuenca heredado, controló la macro-arquitectura estratigráfica paleocena en el flanco norte de la cuenca. The deposition of the Salamanca Formation and Río Chico Group (Paleocene) in the Golfo San Jorge Basin exceeds the basin boundary of the underlying continental units of the Chubut Group (Cretaceous). These Paleocene units show major northto- south stratigraphic changes for the north flank of the basin. On one hand, the accumulation of bioclastic deposits in the base of Salamanca Formation (Bustamante Member) only took place in the northern basin boundary, where the marine sedimentation occurred overlying Jurassic volcanic rocks of the Marifil Complex. In southward direction, the initial Paleocene transgression is represented by the epiclastic deposits of the Hansen Member ("Glauconítico"), overlying the Chubut Group (Cretaceous). In this way, the bioclastic deposits of the Bustamante Member are interpreted as an evidence of development of substrate-controlled marine invertebrate colonies, in which the volcanic rocks constituted a more favorable substrate to colonization of encrusting marine biota in intertidal and subtidal environments. On the other hand, noth-to-south variations in the alluvial macro-architecture of the Río Chico Group are represented by variations in fluvial styles, in the external geometry of channelized deposits, by variable preservation of floodplain deposits, and by systematical changes in the total thickness of the unit, suggesting spatio-temporal variations in the rate of generation of accommodation space during their deposition. The changes in the Paleocene stratigraphic record are spatially overimposed with de northern basin boundary of the continental Chubut Group. The extensional reactivation of this inherited basin boundary controlled the Paleocene macro-architecture in the north flank of the basin. Fil: Foix, Nicolas. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Paredes, José Matildo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina Fil: Giacosa, Raul Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina Fil: Allard, Jose Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina |
description |
La depositación de la Formación Salamanca y del Grupo Río Chico (Paleoceno) en la Cuenca del Golfo San Jorge excedió el ámbito de la cuenca continental del Grupo Chubut (Cretácico). Estas unidades muestran cambios estratigráficos significativos en dirección norte-sur para el flanco norte de la cuenca. Por un lado, la acumulación de depósitos bioclásticos basales en la Formación Salamanca (Miembro Bustamante) sólo tuvo lugar en el borde norte de la cuenca, donde la sedimentación marina ocurrió sobre rocas volcánicas jurásicas del Complejo Marifil. Hacia el sur, la transgresión inicial está representada por los depósitos epiclásticos del Miembro Hansen ("Glauconítico"), apoyados sobre el Grupo Chubut (Cretácico). Así, los depósitos bioclásticos del Miembro Bustamante se interpretan como una evidencia del desarrollo de colonias de invertebrados marinos sustrato-controladas, ya que las rocas volcánicas constituyeron un sustrato más propicio para su colonización por organismos incrustantes en ambientes intermareales y submareales. Por el otro, las variaciones norte-sur en la macro-arquitectura aluvial del Grupo Río Chico quedan reflejadas por variaciones en los estilos fluviales, en la geometría externa de los canales, por la preservación variable de la planicie de inundación, y por cambios sistemáticos en el espesor total de la unidad, sugiriendo cambios temporo-espaciales en el espacio de acomodación durante su depositación. Los cambios en el registro estratigráfico paleoceno están espacialmente sobreimpuestos con el límite norte de la cuenca continental del Grupo Chubut. La reactivación extensional paleocena de este borde de cuenca heredado, controló la macro-arquitectura estratigráfica paleocena en el flanco norte de la cuenca. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51635 Foix, Nicolas; Paredes, José Matildo; Giacosa, Raul Eduardo; Allard, Jose Oscar; Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central ; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 100-110 1669-7316 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51635 |
identifier_str_mv |
Foix, Nicolas; Paredes, José Matildo; Giacosa, Raul Eduardo; Allard, Jose Oscar; Arquitectura estratigráfica del paleoceno en el flanco norte de la cuenca del golfo San Jorge, Patagonia central ; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 1; 3-2015; 100-110 1669-7316 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/93jwpm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082947676897280 |
score |
13.216834 |