¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina
- Autores
- López, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vida democrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales, el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivencia en el tiempo de nuevas organizaciones partidarias, a lo que se suman los condicionantes institucionales propios de su sistema político. Esto ha supuesto cambios organizativos profundos en los partidos políticos, que han pasado de ser agencias representativas a ser agencias de gobierno, donde son los líderes que ocupan cargos electivos de carácter ejecutivo quienes concentran los recursos económicos y simbólicos.
Considering that one of the most significant aspects of the changes in contemporary democratic life has been the dilution of traditional party loyalties. This article argues that, in Argentina, this process hinders the installation and survival in time of new party organizations, to which the institutional constraints of its political system are added. This has led to profound organizational changes in political parties, which have grown from being representative agencies to government agencies, and where leaders that hold elective positions of an executive nature are the ones who concentrate the economic and symbolic resources.
Fil: López, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Representación Política
Partidos Políticos
Argentina
Bipartidismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35380
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e08422625256d62e91375759e0def2c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35380 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en ArgentinaLópez, Maria VictoriaRepresentación PolíticaPartidos PolíticosArgentinaBipartidismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vida democrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales, el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivencia en el tiempo de nuevas organizaciones partidarias, a lo que se suman los condicionantes institucionales propios de su sistema político. Esto ha supuesto cambios organizativos profundos en los partidos políticos, que han pasado de ser agencias representativas a ser agencias de gobierno, donde son los líderes que ocupan cargos electivos de carácter ejecutivo quienes concentran los recursos económicos y simbólicos.Considering that one of the most significant aspects of the changes in contemporary democratic life has been the dilution of traditional party loyalties. This article argues that, in Argentina, this process hinders the installation and survival in time of new party organizations, to which the institutional constraints of its political system are added. This has led to profound organizational changes in political parties, which have grown from being representative agencies to government agencies, and where leaders that hold elective positions of an executive nature are the ones who concentrate the economic and symbolic resources.Fil: López, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35380López, Maria Victoria; ¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Estudios Políticos; 9; 32; 5-2014; 175-1960185-16162448-4903CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46306info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1616(14)70586-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:47.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
spellingShingle |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina López, Maria Victoria Representación Política Partidos Políticos Argentina Bipartidismo |
title_short |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_full |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_fullStr |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
title_sort |
¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Maria Victoria |
author |
López, Maria Victoria |
author_facet |
López, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representación Política Partidos Políticos Argentina Bipartidismo |
topic |
Representación Política Partidos Políticos Argentina Bipartidismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vida democrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales, el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivencia en el tiempo de nuevas organizaciones partidarias, a lo que se suman los condicionantes institucionales propios de su sistema político. Esto ha supuesto cambios organizativos profundos en los partidos políticos, que han pasado de ser agencias representativas a ser agencias de gobierno, donde son los líderes que ocupan cargos electivos de carácter ejecutivo quienes concentran los recursos económicos y simbólicos. Considering that one of the most significant aspects of the changes in contemporary democratic life has been the dilution of traditional party loyalties. This article argues that, in Argentina, this process hinders the installation and survival in time of new party organizations, to which the institutional constraints of its political system are added. This has led to profound organizational changes in political parties, which have grown from being representative agencies to government agencies, and where leaders that hold elective positions of an executive nature are the ones who concentrate the economic and symbolic resources. Fil: López, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Tomando en cuenta que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la vida democrática contemporánea ha sido la dilución de las lealtades partidarias tradicionales, el artículo sostiene que, en Argentina, dicho proceso dificulta la instalación y la supervivencia en el tiempo de nuevas organizaciones partidarias, a lo que se suman los condicionantes institucionales propios de su sistema político. Esto ha supuesto cambios organizativos profundos en los partidos políticos, que han pasado de ser agencias representativas a ser agencias de gobierno, donde son los líderes que ocupan cargos electivos de carácter ejecutivo quienes concentran los recursos económicos y simbólicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35380 López, Maria Victoria; ¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Estudios Políticos; 9; 32; 5-2014; 175-196 0185-1616 2448-4903 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35380 |
identifier_str_mv |
López, Maria Victoria; ¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Estudios Políticos; 9; 32; 5-2014; 175-196 0185-1616 2448-4903 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46306 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1616(14)70586-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614329327943680 |
score |
13.070432 |