La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina

Autores
Gluz, Nora Beatriz; Caride, Lucia; Malvicino, Marianela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados preliminares del proyecto PICT Nº 2910-2020 La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI. La investigación articula el estudio de las regulaciones a nivel global, nacional y en tres jurisdicciones argentinas con gobiernos de distinto signo político, centrándose en el nivel secundario y en las políticas dirigidas a los grupos más desaventajados desde 2015 hasta la actualidad, que incorporan esta perspectiva para la formación docente, la evaluación y/o la atención a las desigualdades. En este artículo nos centramos en el análisis preliminar del trabajo de campo desarrollado en tres escuelas de la provincia de Buenos Aires, seleccionadas por haber sido parte de políticas y/o iniciativas vinculadas a propuestas de educación emocional. Entre los hallazgos se evidencia cómo la terapeutización de lo social en que se inscriben estas perspectivas permea ciertas prácticas a través de las cuales el profesorado intenta atender preocupaciones del cotidiano escolar a la vez que se articula con dinámicas de individuación del capitalismo contemporáneo que desplazan las concepciones del bienestar como responsabilidad política de los poderes públicos hacia el bienestar subjetivo en su dimensión psi. Contrariamente, las lógicas productivistas que estas perspectivas pretenden imponer se redefinen en el marco de los sentidos y apropiaciones situadas de las que son objeto en el marco del trabajo escolar.
This article presents the preliminary results of PICT project No. 2910-2020, "The regulation of the social question through emotional education: a study of individualization processes in the educational policy field in 21st-century Argentina". The research articulates the study of regulations at the global, national, and three argentine jurisdictions with governments of different political persuasions, focusing on the secondary level and policies aimed at the most disadvantaged groups from 2015 to the present, which incorporate this perspective for teacher training, evaluation, and/or addressing inequalities. In this article, we focus on the preliminary analysis of the fieldwork carried out in three schools in the province of Buenos Aires, selected for having been part of policies and/or initiatives linked to emotional education proposals. Among the findings, it is evident how the therapeutization of the social within which these perspectives are inscribed permeates certain practices through which teachers attempt to address everyday school concerns while simultaneously articulating themselves with the individualizing dynamics of contemporary capitalism that shift conceptions of wellbeing from the political responsibility of public authorities to subjective well-being in its psychological dimension. Conversely, the productivist logics that these perspectives seek to impose are redefined within the framework of the meanings and situated appropriations to which they are subjected within the context of school work.
Fil: Gluz, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Caride, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Malvicino, Marianela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
EDUCACION EMOCIONAL
NEOLIBERALISMO
POLITICAS EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266551

id CONICETDig_e050ae8b3d502c3c3b0921be909344c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación emocional y la neoliberalización de lo social en ArgentinaThe emotional education and the neoliberalization of the Social in ArgentinaGluz, Nora BeatrizCaride, LuciaMalvicino, MarianelaEDUCACION EMOCIONALNEOLIBERALISMOPOLITICAS EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados preliminares del proyecto PICT Nº 2910-2020 La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI. La investigación articula el estudio de las regulaciones a nivel global, nacional y en tres jurisdicciones argentinas con gobiernos de distinto signo político, centrándose en el nivel secundario y en las políticas dirigidas a los grupos más desaventajados desde 2015 hasta la actualidad, que incorporan esta perspectiva para la formación docente, la evaluación y/o la atención a las desigualdades. En este artículo nos centramos en el análisis preliminar del trabajo de campo desarrollado en tres escuelas de la provincia de Buenos Aires, seleccionadas por haber sido parte de políticas y/o iniciativas vinculadas a propuestas de educación emocional. Entre los hallazgos se evidencia cómo la terapeutización de lo social en que se inscriben estas perspectivas permea ciertas prácticas a través de las cuales el profesorado intenta atender preocupaciones del cotidiano escolar a la vez que se articula con dinámicas de individuación del capitalismo contemporáneo que desplazan las concepciones del bienestar como responsabilidad política de los poderes públicos hacia el bienestar subjetivo en su dimensión psi. Contrariamente, las lógicas productivistas que estas perspectivas pretenden imponer se redefinen en el marco de los sentidos y apropiaciones situadas de las que son objeto en el marco del trabajo escolar.This article presents the preliminary results of PICT project No. 2910-2020, "The regulation of the social question through emotional education: a study of individualization processes in the educational policy field in 21st-century Argentina". The research articulates the study of regulations at the global, national, and three argentine jurisdictions with governments of different political persuasions, focusing on the secondary level and policies aimed at the most disadvantaged groups from 2015 to the present, which incorporate this perspective for teacher training, evaluation, and/or addressing inequalities. In this article, we focus on the preliminary analysis of the fieldwork carried out in three schools in the province of Buenos Aires, selected for having been part of policies and/or initiatives linked to emotional education proposals. Among the findings, it is evident how the therapeutization of the social within which these perspectives are inscribed permeates certain practices through which teachers attempt to address everyday school concerns while simultaneously articulating themselves with the individualizing dynamics of contemporary capitalism that shift conceptions of wellbeing from the political responsibility of public authorities to subjective well-being in its psychological dimension. Conversely, the productivist logics that these perspectives seek to impose are redefined within the framework of the meanings and situated appropriations to which they are subjected within the context of school work.Fil: Gluz, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Caride, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Malvicino, Marianela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266551Gluz, Nora Beatriz; Caride, Lucia; Malvicino, Marianela; La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 10; 2; 7-2025; 196-2302445-4109CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/20943info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reps2025.10.2.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:16.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
The emotional education and the neoliberalization of the Social in Argentina
title La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
spellingShingle La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
Gluz, Nora Beatriz
EDUCACION EMOCIONAL
NEOLIBERALISMO
POLITICAS EDUCATIVAS
title_short La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
title_full La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
title_fullStr La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
title_full_unstemmed La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
title_sort La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gluz, Nora Beatriz
Caride, Lucia
Malvicino, Marianela
author Gluz, Nora Beatriz
author_facet Gluz, Nora Beatriz
Caride, Lucia
Malvicino, Marianela
author_role author
author2 Caride, Lucia
Malvicino, Marianela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION EMOCIONAL
NEOLIBERALISMO
POLITICAS EDUCATIVAS
topic EDUCACION EMOCIONAL
NEOLIBERALISMO
POLITICAS EDUCATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados preliminares del proyecto PICT Nº 2910-2020 La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI. La investigación articula el estudio de las regulaciones a nivel global, nacional y en tres jurisdicciones argentinas con gobiernos de distinto signo político, centrándose en el nivel secundario y en las políticas dirigidas a los grupos más desaventajados desde 2015 hasta la actualidad, que incorporan esta perspectiva para la formación docente, la evaluación y/o la atención a las desigualdades. En este artículo nos centramos en el análisis preliminar del trabajo de campo desarrollado en tres escuelas de la provincia de Buenos Aires, seleccionadas por haber sido parte de políticas y/o iniciativas vinculadas a propuestas de educación emocional. Entre los hallazgos se evidencia cómo la terapeutización de lo social en que se inscriben estas perspectivas permea ciertas prácticas a través de las cuales el profesorado intenta atender preocupaciones del cotidiano escolar a la vez que se articula con dinámicas de individuación del capitalismo contemporáneo que desplazan las concepciones del bienestar como responsabilidad política de los poderes públicos hacia el bienestar subjetivo en su dimensión psi. Contrariamente, las lógicas productivistas que estas perspectivas pretenden imponer se redefinen en el marco de los sentidos y apropiaciones situadas de las que son objeto en el marco del trabajo escolar.
This article presents the preliminary results of PICT project No. 2910-2020, "The regulation of the social question through emotional education: a study of individualization processes in the educational policy field in 21st-century Argentina". The research articulates the study of regulations at the global, national, and three argentine jurisdictions with governments of different political persuasions, focusing on the secondary level and policies aimed at the most disadvantaged groups from 2015 to the present, which incorporate this perspective for teacher training, evaluation, and/or addressing inequalities. In this article, we focus on the preliminary analysis of the fieldwork carried out in three schools in the province of Buenos Aires, selected for having been part of policies and/or initiatives linked to emotional education proposals. Among the findings, it is evident how the therapeutization of the social within which these perspectives are inscribed permeates certain practices through which teachers attempt to address everyday school concerns while simultaneously articulating themselves with the individualizing dynamics of contemporary capitalism that shift conceptions of wellbeing from the political responsibility of public authorities to subjective well-being in its psychological dimension. Conversely, the productivist logics that these perspectives seek to impose are redefined within the framework of the meanings and situated appropriations to which they are subjected within the context of school work.
Fil: Gluz, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Caride, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Malvicino, Marianela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El artículo presenta los resultados preliminares del proyecto PICT Nº 2910-2020 La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI. La investigación articula el estudio de las regulaciones a nivel global, nacional y en tres jurisdicciones argentinas con gobiernos de distinto signo político, centrándose en el nivel secundario y en las políticas dirigidas a los grupos más desaventajados desde 2015 hasta la actualidad, que incorporan esta perspectiva para la formación docente, la evaluación y/o la atención a las desigualdades. En este artículo nos centramos en el análisis preliminar del trabajo de campo desarrollado en tres escuelas de la provincia de Buenos Aires, seleccionadas por haber sido parte de políticas y/o iniciativas vinculadas a propuestas de educación emocional. Entre los hallazgos se evidencia cómo la terapeutización de lo social en que se inscriben estas perspectivas permea ciertas prácticas a través de las cuales el profesorado intenta atender preocupaciones del cotidiano escolar a la vez que se articula con dinámicas de individuación del capitalismo contemporáneo que desplazan las concepciones del bienestar como responsabilidad política de los poderes públicos hacia el bienestar subjetivo en su dimensión psi. Contrariamente, las lógicas productivistas que estas perspectivas pretenden imponer se redefinen en el marco de los sentidos y apropiaciones situadas de las que son objeto en el marco del trabajo escolar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266551
Gluz, Nora Beatriz; Caride, Lucia; Malvicino, Marianela; La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 10; 2; 7-2025; 196-230
2445-4109
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266551
identifier_str_mv Gluz, Nora Beatriz; Caride, Lucia; Malvicino, Marianela; La educación emocional y la neoliberalización de lo social en Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 10; 2; 7-2025; 196-230
2445-4109
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/20943
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reps2025.10.2.007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613393489592320
score 13.070432