Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840

Autores
Kloster, Mariano Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XIX en Hispanoamérica se caracterizó por la implementación de prácticas políticas novedosas y de diversas características. Entre estas, se destaca el pronunciamiento, el cual ha sido analizado para algunos espacios. En este artículo estudiamos esta acción en el territorio rioplatense en un caso concreto.Allí emergieron más de una decena de Estados Provinciales soberanos, luego de finalizado el vínculo con la Monarquía Española en la década de 1810 y de intentos fallidos de centralización liderados por Buenos Aires. Estas Provincias se conformaron como una Confederación en 1831 manteniendo la mayoría de sus atribuciones soberanas, excepto la representación internacional que fue delegada a Buenos Aires de manera provisoria hasta el final de la Confederación, en 1852. En este trabajo analizamos entonces una serie de pronunciamientos diversos y concatenados de algunos de estos Estados Provinciales, en el año 1840. Los mismos buscaron la reformulación del pacto político al interior de la Confederación.Mantenemos dos niveles de observación. Por un lado, de las características concretas de estos episodios, a través de la identificación y caracterización de: los actores individuales y colectivos que participaron, las dinámicas que implementaron, la circulación de información y las acciones que sostuvieron. Sumado a esto, abordamos el manejo de la dimensión soberana de relaciones exteriores, paz y guerra de la Confederación de Provincias Argentinas en el contexto de los pronunciamientos. La vinculación entre ambos niveles es factible porque entendemos que la atribución se configuró como el principal elemento en disputa en los hechos políticos que estudiamos.
The nineteenth century in Latin America was characterized by the implementation of novel political practices of various characteristics. Among these, the pronouncement stands out, which has been analyzed for some spaces. In this article we study this action in the River Plate territory in a specific case. There, more than a dozen sovereign Provincial States emerged, after the end of the Spanish Monarchy in the 1810s and the unsuccessful attempts at centralization led by Buenos Aires. These Provinces were organized as a Confe- deration in 1831, maintaining most of their sovereign powers, except for the international representation that was delegated to Buenos Aires on a provisional basis until the end of the Con- federation, in 1852. In this work we analyze a series of diverse pronouncements of these Provincial States, in the year 1840. They sought the reformulation of the political pact within the Confederation. We maintain two levels of observation. On the one hand, of the specific characteristics of these episodes, through the identification and characterization of: the individual and collective actors that participated, the dynamics that they implemented, the circulation of information and the actions that they sustained. In addition to this, we address the management of the sovereign dimension of foreign relations, peace and war of the Confederation of Argentine Provinces in the context of the pro- nouncements. The link between both levels is feasible because we understand that the attribution was configured as the main element in dispute in the political events that we study.
Fil: Kloster, Mariano Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
PROVINCIAS ARGENTINAS
PRONUNCIAMIENTOS DE 1840
RELACIONES EXTERIORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165104

id CONICETDig_e04cb0b090910aa9d26b29fe02d4371d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840The foreign relations of the Argentine provinces as an element of the dispute: the case of the pronouncements of 1840Kloster, Mariano IgnacioPROVINCIAS ARGENTINASPRONUNCIAMIENTOS DE 1840RELACIONES EXTERIOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siglo XIX en Hispanoamérica se caracterizó por la implementación de prácticas políticas novedosas y de diversas características. Entre estas, se destaca el pronunciamiento, el cual ha sido analizado para algunos espacios. En este artículo estudiamos esta acción en el territorio rioplatense en un caso concreto.Allí emergieron más de una decena de Estados Provinciales soberanos, luego de finalizado el vínculo con la Monarquía Española en la década de 1810 y de intentos fallidos de centralización liderados por Buenos Aires. Estas Provincias se conformaron como una Confederación en 1831 manteniendo la mayoría de sus atribuciones soberanas, excepto la representación internacional que fue delegada a Buenos Aires de manera provisoria hasta el final de la Confederación, en 1852. En este trabajo analizamos entonces una serie de pronunciamientos diversos y concatenados de algunos de estos Estados Provinciales, en el año 1840. Los mismos buscaron la reformulación del pacto político al interior de la Confederación.Mantenemos dos niveles de observación. Por un lado, de las características concretas de estos episodios, a través de la identificación y caracterización de: los actores individuales y colectivos que participaron, las dinámicas que implementaron, la circulación de información y las acciones que sostuvieron. Sumado a esto, abordamos el manejo de la dimensión soberana de relaciones exteriores, paz y guerra de la Confederación de Provincias Argentinas en el contexto de los pronunciamientos. La vinculación entre ambos niveles es factible porque entendemos que la atribución se configuró como el principal elemento en disputa en los hechos políticos que estudiamos.The nineteenth century in Latin America was characterized by the implementation of novel political practices of various characteristics. Among these, the pronouncement stands out, which has been analyzed for some spaces. In this article we study this action in the River Plate territory in a specific case. There, more than a dozen sovereign Provincial States emerged, after the end of the Spanish Monarchy in the 1810s and the unsuccessful attempts at centralization led by Buenos Aires. These Provinces were organized as a Confe- deration in 1831, maintaining most of their sovereign powers, except for the international representation that was delegated to Buenos Aires on a provisional basis until the end of the Con- federation, in 1852. In this work we analyze a series of diverse pronouncements of these Provincial States, in the year 1840. They sought the reformulation of the political pact within the Confederation. We maintain two levels of observation. On the one hand, of the specific characteristics of these episodes, through the identification and characterization of: the individual and collective actors that participated, the dynamics that they implemented, the circulation of information and the actions that they sustained. In addition to this, we address the management of the sovereign dimension of foreign relations, peace and war of the Confederation of Argentine Provinces in the context of the pro- nouncements. The link between both levels is feasible because we understand that the attribution was configured as the main element in dispute in the political events that we study.Fil: Kloster, Mariano Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidade Federal de São Paulo2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165104Kloster, Mariano Ignacio; Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840; Universidade Federal de São Paulo; Almanack; 28; 8-2021; 1-432236-4633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-46332021000200306&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-463328ed00621info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:42.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
The foreign relations of the Argentine provinces as an element of the dispute: the case of the pronouncements of 1840
title Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
spellingShingle Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
Kloster, Mariano Ignacio
PROVINCIAS ARGENTINAS
PRONUNCIAMIENTOS DE 1840
RELACIONES EXTERIORES
title_short Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
title_full Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
title_fullStr Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
title_full_unstemmed Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
title_sort Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840
dc.creator.none.fl_str_mv Kloster, Mariano Ignacio
author Kloster, Mariano Ignacio
author_facet Kloster, Mariano Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROVINCIAS ARGENTINAS
PRONUNCIAMIENTOS DE 1840
RELACIONES EXTERIORES
topic PROVINCIAS ARGENTINAS
PRONUNCIAMIENTOS DE 1840
RELACIONES EXTERIORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XIX en Hispanoamérica se caracterizó por la implementación de prácticas políticas novedosas y de diversas características. Entre estas, se destaca el pronunciamiento, el cual ha sido analizado para algunos espacios. En este artículo estudiamos esta acción en el territorio rioplatense en un caso concreto.Allí emergieron más de una decena de Estados Provinciales soberanos, luego de finalizado el vínculo con la Monarquía Española en la década de 1810 y de intentos fallidos de centralización liderados por Buenos Aires. Estas Provincias se conformaron como una Confederación en 1831 manteniendo la mayoría de sus atribuciones soberanas, excepto la representación internacional que fue delegada a Buenos Aires de manera provisoria hasta el final de la Confederación, en 1852. En este trabajo analizamos entonces una serie de pronunciamientos diversos y concatenados de algunos de estos Estados Provinciales, en el año 1840. Los mismos buscaron la reformulación del pacto político al interior de la Confederación.Mantenemos dos niveles de observación. Por un lado, de las características concretas de estos episodios, a través de la identificación y caracterización de: los actores individuales y colectivos que participaron, las dinámicas que implementaron, la circulación de información y las acciones que sostuvieron. Sumado a esto, abordamos el manejo de la dimensión soberana de relaciones exteriores, paz y guerra de la Confederación de Provincias Argentinas en el contexto de los pronunciamientos. La vinculación entre ambos niveles es factible porque entendemos que la atribución se configuró como el principal elemento en disputa en los hechos políticos que estudiamos.
The nineteenth century in Latin America was characterized by the implementation of novel political practices of various characteristics. Among these, the pronouncement stands out, which has been analyzed for some spaces. In this article we study this action in the River Plate territory in a specific case. There, more than a dozen sovereign Provincial States emerged, after the end of the Spanish Monarchy in the 1810s and the unsuccessful attempts at centralization led by Buenos Aires. These Provinces were organized as a Confe- deration in 1831, maintaining most of their sovereign powers, except for the international representation that was delegated to Buenos Aires on a provisional basis until the end of the Con- federation, in 1852. In this work we analyze a series of diverse pronouncements of these Provincial States, in the year 1840. They sought the reformulation of the political pact within the Confederation. We maintain two levels of observation. On the one hand, of the specific characteristics of these episodes, through the identification and characterization of: the individual and collective actors that participated, the dynamics that they implemented, the circulation of information and the actions that they sustained. In addition to this, we address the management of the sovereign dimension of foreign relations, peace and war of the Confederation of Argentine Provinces in the context of the pro- nouncements. The link between both levels is feasible because we understand that the attribution was configured as the main element in dispute in the political events that we study.
Fil: Kloster, Mariano Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El siglo XIX en Hispanoamérica se caracterizó por la implementación de prácticas políticas novedosas y de diversas características. Entre estas, se destaca el pronunciamiento, el cual ha sido analizado para algunos espacios. En este artículo estudiamos esta acción en el territorio rioplatense en un caso concreto.Allí emergieron más de una decena de Estados Provinciales soberanos, luego de finalizado el vínculo con la Monarquía Española en la década de 1810 y de intentos fallidos de centralización liderados por Buenos Aires. Estas Provincias se conformaron como una Confederación en 1831 manteniendo la mayoría de sus atribuciones soberanas, excepto la representación internacional que fue delegada a Buenos Aires de manera provisoria hasta el final de la Confederación, en 1852. En este trabajo analizamos entonces una serie de pronunciamientos diversos y concatenados de algunos de estos Estados Provinciales, en el año 1840. Los mismos buscaron la reformulación del pacto político al interior de la Confederación.Mantenemos dos niveles de observación. Por un lado, de las características concretas de estos episodios, a través de la identificación y caracterización de: los actores individuales y colectivos que participaron, las dinámicas que implementaron, la circulación de información y las acciones que sostuvieron. Sumado a esto, abordamos el manejo de la dimensión soberana de relaciones exteriores, paz y guerra de la Confederación de Provincias Argentinas en el contexto de los pronunciamientos. La vinculación entre ambos niveles es factible porque entendemos que la atribución se configuró como el principal elemento en disputa en los hechos políticos que estudiamos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165104
Kloster, Mariano Ignacio; Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840; Universidade Federal de São Paulo; Almanack; 28; 8-2021; 1-43
2236-4633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165104
identifier_str_mv Kloster, Mariano Ignacio; Las relaciones exteriores de las provincias argentinas como elemento de disputa: el caso de los pronunciamientos de 1840; Universidade Federal de São Paulo; Almanack; 28; 8-2021; 1-43
2236-4633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-46332021000200306&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-463328ed00621
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980910984593408
score 12.993085