Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer

Autores
Pastoriza, Malena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando la actualidad de los debates acerca del giro animal en los estudios literarios, este artículo explora algunas de las figuraciones más recurrentes de lo animal en la obra de Juan José Saer, a partir de la hipótesis de que ellas se inscriben en una búsqueda por restituir en la literatura una experiencia de lo incierto. En un primer momento, se aborda el lugar de la animalidad en la definición saeriana de ficción como “antropología especulativa”, a partir de una protoversión de El entenado. En un segundo momento, se atiende a la profusión de caballos en las novelas de Saer y se ensaya una interpretación de una escena de Nadie nada nunca a la luz de la noción filosófica de hospitalidad. Por último, el artículo se detiene en la aparición de arañas en la obra saeriana, a fin de evidenciar la afinidad entre animalidad y experiencia del ensueño que se trama en sus textos.
Considering the current debates about the Animal Turn in literary studies, this article explores some of the most recurrent figurations of the animal in the work of Juan José Saer, based on the hypothesis that they are framed in a persistent attempt to recreate in literature an experience of the uncertain. Firstly, we address the place of animality in Saer's definition of fiction as “speculative anthropology”, based on a proto-version of El entenado. Secondly, we attend to the abundance of horses in Saer's novels and attempt an interpretation of a scene from Nadie nada nunca in the light of the philosophical notion of hospitality. Finally, the article focuses on the appearance of spiders in Saer's work, in order to highlight the affinity between animality and the experience of somnolence that is at stake in his texts.
Fil: Pastoriza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
SAER
ANIMALIDAD
ANTROPOLOGÍA ESPECULATIVA
NEUTRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225231

id CONICETDig_e0458f4ced6764ce51b6e22e46f92ce9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225231
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José SaerAnimal Representations in the Work of Juan José SaerPastoriza, MalenaSAERANIMALIDADANTROPOLOGÍA ESPECULATIVANEUTROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Considerando la actualidad de los debates acerca del giro animal en los estudios literarios, este artículo explora algunas de las figuraciones más recurrentes de lo animal en la obra de Juan José Saer, a partir de la hipótesis de que ellas se inscriben en una búsqueda por restituir en la literatura una experiencia de lo incierto. En un primer momento, se aborda el lugar de la animalidad en la definición saeriana de ficción como “antropología especulativa”, a partir de una protoversión de El entenado. En un segundo momento, se atiende a la profusión de caballos en las novelas de Saer y se ensaya una interpretación de una escena de Nadie nada nunca a la luz de la noción filosófica de hospitalidad. Por último, el artículo se detiene en la aparición de arañas en la obra saeriana, a fin de evidenciar la afinidad entre animalidad y experiencia del ensueño que se trama en sus textos.Considering the current debates about the Animal Turn in literary studies, this article explores some of the most recurrent figurations of the animal in the work of Juan José Saer, based on the hypothesis that they are framed in a persistent attempt to recreate in literature an experience of the uncertain. Firstly, we address the place of animality in Saer's definition of fiction as “speculative anthropology”, based on a proto-version of El entenado. Secondly, we attend to the abundance of horses in Saer's novels and attempt an interpretation of a scene from Nadie nada nunca in the light of the philosophical notion of hospitality. Finally, the article focuses on the appearance of spiders in Saer's work, in order to highlight the affinity between animality and the experience of somnolence that is at stake in his texts.Fil: Pastoriza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225231Pastoriza, Malena; Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuarenta Naipes; 8; 6-2023; 32-542718-6571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/7123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:23.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
Animal Representations in the Work of Juan José Saer
title Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
spellingShingle Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
Pastoriza, Malena
SAER
ANIMALIDAD
ANTROPOLOGÍA ESPECULATIVA
NEUTRO
title_short Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
title_full Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
title_fullStr Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
title_full_unstemmed Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
title_sort Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Pastoriza, Malena
author Pastoriza, Malena
author_facet Pastoriza, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SAER
ANIMALIDAD
ANTROPOLOGÍA ESPECULATIVA
NEUTRO
topic SAER
ANIMALIDAD
ANTROPOLOGÍA ESPECULATIVA
NEUTRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando la actualidad de los debates acerca del giro animal en los estudios literarios, este artículo explora algunas de las figuraciones más recurrentes de lo animal en la obra de Juan José Saer, a partir de la hipótesis de que ellas se inscriben en una búsqueda por restituir en la literatura una experiencia de lo incierto. En un primer momento, se aborda el lugar de la animalidad en la definición saeriana de ficción como “antropología especulativa”, a partir de una protoversión de El entenado. En un segundo momento, se atiende a la profusión de caballos en las novelas de Saer y se ensaya una interpretación de una escena de Nadie nada nunca a la luz de la noción filosófica de hospitalidad. Por último, el artículo se detiene en la aparición de arañas en la obra saeriana, a fin de evidenciar la afinidad entre animalidad y experiencia del ensueño que se trama en sus textos.
Considering the current debates about the Animal Turn in literary studies, this article explores some of the most recurrent figurations of the animal in the work of Juan José Saer, based on the hypothesis that they are framed in a persistent attempt to recreate in literature an experience of the uncertain. Firstly, we address the place of animality in Saer's definition of fiction as “speculative anthropology”, based on a proto-version of El entenado. Secondly, we attend to the abundance of horses in Saer's novels and attempt an interpretation of a scene from Nadie nada nunca in the light of the philosophical notion of hospitality. Finally, the article focuses on the appearance of spiders in Saer's work, in order to highlight the affinity between animality and the experience of somnolence that is at stake in his texts.
Fil: Pastoriza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description Considerando la actualidad de los debates acerca del giro animal en los estudios literarios, este artículo explora algunas de las figuraciones más recurrentes de lo animal en la obra de Juan José Saer, a partir de la hipótesis de que ellas se inscriben en una búsqueda por restituir en la literatura una experiencia de lo incierto. En un primer momento, se aborda el lugar de la animalidad en la definición saeriana de ficción como “antropología especulativa”, a partir de una protoversión de El entenado. En un segundo momento, se atiende a la profusión de caballos en las novelas de Saer y se ensaya una interpretación de una escena de Nadie nada nunca a la luz de la noción filosófica de hospitalidad. Por último, el artículo se detiene en la aparición de arañas en la obra saeriana, a fin de evidenciar la afinidad entre animalidad y experiencia del ensueño que se trama en sus textos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225231
Pastoriza, Malena; Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuarenta Naipes; 8; 6-2023; 32-54
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225231
identifier_str_mv Pastoriza, Malena; Figuraciones de lo animal en la obra de Juan José Saer; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuarenta Naipes; 8; 6-2023; 32-54
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/7123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268663181213696
score 13.13397