Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer
- Autores
- Pastoriza, Malena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmaroni, Miguel Ángel
Sager, Valeria - Descripción
- Esta investigación se ha propuesto dar cuenta de lo ilegible en y de la literatura de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer, en su vínculo con las escrituras críticas e historiográficas que la tomaron como objeto. La tesis parte de la identificación de una consonancia en el proceso de recepción de la literatura de Saer y Lamborghini: una primera etapa de ilegibilidad vinculable con cierto grado de novedad y singularidad de sus primeros textos, ajenos e incluso contrarios a las expectativas dominantes en esos años; y su contraste con un segundo momento, hacia comienzos de los ochenta aproximadamente, luego de más de dos décadas de producción y publicación ininterrumpidas, en que sus obras comienzan a ocupar un lugar central en el mapa de la literatura de la época, sus nombres son incluidos en los programas universitarios de literatura argentina y sus libros figuran entre los más leídos por sus contemporáneos. En este escenario, el objetivo de la investigación fue interrogar cómo el problema de lo ilegible en las obras de Saer y Lamborghini ha intervenido en los modos de concebir la relación entre los procedimientos formales de la literatura y el proceso histórico de su recepción en el contexto específico de la literatura argentina de las décadas del sesenta, setenta y ochenta. Es decir, sostenemos la productividad de no clausurar la pregunta por si la ilegibilidad es un rasgo literario o una figuración crítica, y apostamos, en cambio, por explorar la tensión que se establece entre ilegibilidad histórica e ilegibilidad retórica en las diversas perspectivas que han guiado la práctica crítica dedicada a las obras de Saer y Lamborghini.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Ilegibilidad
Saer
Lamborghini
Historia literaria
Lectura
interrupción
Suspensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153971
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4d86aee7c39d9533bb09c98b4f329d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153971 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José SaerPastoriza, MalenaLetrasIlegibilidadSaerLamborghiniHistoria literariaLecturainterrupciónSuspensiónEsta investigación se ha propuesto dar cuenta de lo ilegible en y de la literatura de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer, en su vínculo con las escrituras críticas e historiográficas que la tomaron como objeto. La tesis parte de la identificación de una consonancia en el proceso de recepción de la literatura de Saer y Lamborghini: una primera etapa de ilegibilidad vinculable con cierto grado de novedad y singularidad de sus primeros textos, ajenos e incluso contrarios a las expectativas dominantes en esos años; y su contraste con un segundo momento, hacia comienzos de los ochenta aproximadamente, luego de más de dos décadas de producción y publicación ininterrumpidas, en que sus obras comienzan a ocupar un lugar central en el mapa de la literatura de la época, sus nombres son incluidos en los programas universitarios de literatura argentina y sus libros figuran entre los más leídos por sus contemporáneos. En este escenario, el objetivo de la investigación fue interrogar cómo el problema de lo ilegible en las obras de Saer y Lamborghini ha intervenido en los modos de concebir la relación entre los procedimientos formales de la literatura y el proceso histórico de su recepción en el contexto específico de la literatura argentina de las décadas del sesenta, setenta y ochenta. Es decir, sostenemos la productividad de no clausurar la pregunta por si la ilegibilidad es un rasgo literario o una figuración crítica, y apostamos, en cambio, por explorar la tensión que se establece entre ilegibilidad histórica e ilegibilidad retórica en las diversas perspectivas que han guiado la práctica crítica dedicada a las obras de Saer y Lamborghini.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDalmaroni, Miguel ÁngelSager, Valeria2023-04-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153971https://doi.org/10.35537/10915/153971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:51.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
title |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
spellingShingle |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer Pastoriza, Malena Letras Ilegibilidad Saer Lamborghini Historia literaria Lectura interrupción Suspensión |
title_short |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
title_full |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
title_fullStr |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
title_full_unstemmed |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
title_sort |
Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastoriza, Malena |
author |
Pastoriza, Malena |
author_facet |
Pastoriza, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Ángel Sager, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Ilegibilidad Saer Lamborghini Historia literaria Lectura interrupción Suspensión |
topic |
Letras Ilegibilidad Saer Lamborghini Historia literaria Lectura interrupción Suspensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se ha propuesto dar cuenta de lo ilegible en y de la literatura de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer, en su vínculo con las escrituras críticas e historiográficas que la tomaron como objeto. La tesis parte de la identificación de una consonancia en el proceso de recepción de la literatura de Saer y Lamborghini: una primera etapa de ilegibilidad vinculable con cierto grado de novedad y singularidad de sus primeros textos, ajenos e incluso contrarios a las expectativas dominantes en esos años; y su contraste con un segundo momento, hacia comienzos de los ochenta aproximadamente, luego de más de dos décadas de producción y publicación ininterrumpidas, en que sus obras comienzan a ocupar un lugar central en el mapa de la literatura de la época, sus nombres son incluidos en los programas universitarios de literatura argentina y sus libros figuran entre los más leídos por sus contemporáneos. En este escenario, el objetivo de la investigación fue interrogar cómo el problema de lo ilegible en las obras de Saer y Lamborghini ha intervenido en los modos de concebir la relación entre los procedimientos formales de la literatura y el proceso histórico de su recepción en el contexto específico de la literatura argentina de las décadas del sesenta, setenta y ochenta. Es decir, sostenemos la productividad de no clausurar la pregunta por si la ilegibilidad es un rasgo literario o una figuración crítica, y apostamos, en cambio, por explorar la tensión que se establece entre ilegibilidad histórica e ilegibilidad retórica en las diversas perspectivas que han guiado la práctica crítica dedicada a las obras de Saer y Lamborghini. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación se ha propuesto dar cuenta de lo ilegible en y de la literatura de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer, en su vínculo con las escrituras críticas e historiográficas que la tomaron como objeto. La tesis parte de la identificación de una consonancia en el proceso de recepción de la literatura de Saer y Lamborghini: una primera etapa de ilegibilidad vinculable con cierto grado de novedad y singularidad de sus primeros textos, ajenos e incluso contrarios a las expectativas dominantes en esos años; y su contraste con un segundo momento, hacia comienzos de los ochenta aproximadamente, luego de más de dos décadas de producción y publicación ininterrumpidas, en que sus obras comienzan a ocupar un lugar central en el mapa de la literatura de la época, sus nombres son incluidos en los programas universitarios de literatura argentina y sus libros figuran entre los más leídos por sus contemporáneos. En este escenario, el objetivo de la investigación fue interrogar cómo el problema de lo ilegible en las obras de Saer y Lamborghini ha intervenido en los modos de concebir la relación entre los procedimientos formales de la literatura y el proceso histórico de su recepción en el contexto específico de la literatura argentina de las décadas del sesenta, setenta y ochenta. Es decir, sostenemos la productividad de no clausurar la pregunta por si la ilegibilidad es un rasgo literario o una figuración crítica, y apostamos, en cambio, por explorar la tensión que se establece entre ilegibilidad histórica e ilegibilidad retórica en las diversas perspectivas que han guiado la práctica crítica dedicada a las obras de Saer y Lamborghini. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153971 https://doi.org/10.35537/10915/153971 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153971 https://doi.org/10.35537/10915/153971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260622624948224 |
score |
13.13397 |