Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina

Autores
Torres, Gonzalo Román; Flores, Fabio Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.
We studied the airborne pollen content during the spring of 2007 in the San Salvador de Jujuy city with the aim to record the qualitative composition, describe the weekly percentual variation of capture pollen, and the evaluation of the representativity of the regional native flora and presence of allergenic pollen. The sampling was carried out with a gravimetric Durham trap, with a weekly change of the samples. We identified 36 pollen types of which 17 belong to the exotic vegetation, 14 to the native vegetation from the Yungas forest and 5 of indefinite origin. The report shows that, during the sampled period, the airborne pollen content is influenced by the urban vegetation as also the significant contribution of arboreal plants from the native Yungas forest, such as Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, among others, while at the end of season the herbaceous pollen are predominant, mainly Amaranthaceae-Chenopodiaceae and Urticaceae. Of the total of pollen types registered, 16 are identified to have allergenic potential; they belong to exotic species present in the urban trees, such as Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, among others, and Celtis sp. of the native flora. The obtained result represents the first aeropalynological study for the San Salvador de Jujuy city.
Fil: Torres, Gonzalo Román. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Aeropalinología
Captador Durham
Primavera
Jujuy-Noroeste Argentino.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28477

id CONICETDig_e035cd988277d6ffb04bc6ffa546aeb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, ArgentinaAirborne pollen report during the spring season in the San Salvador de Jujuy city, ArgentinaTorres, Gonzalo RománFlores, Fabio FernandoAeropalinologíaCaptador DurhamPrimaveraJujuy-Noroeste Argentino.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.We studied the airborne pollen content during the spring of 2007 in the San Salvador de Jujuy city with the aim to record the qualitative composition, describe the weekly percentual variation of capture pollen, and the evaluation of the representativity of the regional native flora and presence of allergenic pollen. The sampling was carried out with a gravimetric Durham trap, with a weekly change of the samples. We identified 36 pollen types of which 17 belong to the exotic vegetation, 14 to the native vegetation from the Yungas forest and 5 of indefinite origin. The report shows that, during the sampled period, the airborne pollen content is influenced by the urban vegetation as also the significant contribution of arboreal plants from the native Yungas forest, such as Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, among others, while at the end of season the herbaceous pollen are predominant, mainly Amaranthaceae-Chenopodiaceae and Urticaceae. Of the total of pollen types registered, 16 are identified to have allergenic potential; they belong to exotic species present in the urban trees, such as Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, among others, and Celtis sp. of the native flora. The obtained result represents the first aeropalynological study for the San Salvador de Jujuy city.Fil: Torres, Gonzalo Román. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28477Torres, Gonzalo Román; Flores, Fabio Fernando; Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 175-1821514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/publicaciones/revista/rns_vol15-2.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/846253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:11.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
Airborne pollen report during the spring season in the San Salvador de Jujuy city, Argentina
title Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
spellingShingle Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
Torres, Gonzalo Román
Aeropalinología
Captador Durham
Primavera
Jujuy-Noroeste Argentino.
title_short Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_full Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_fullStr Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_sort Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Gonzalo Román
Flores, Fabio Fernando
author Torres, Gonzalo Román
author_facet Torres, Gonzalo Román
Flores, Fabio Fernando
author_role author
author2 Flores, Fabio Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aeropalinología
Captador Durham
Primavera
Jujuy-Noroeste Argentino.
topic Aeropalinología
Captador Durham
Primavera
Jujuy-Noroeste Argentino.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.
We studied the airborne pollen content during the spring of 2007 in the San Salvador de Jujuy city with the aim to record the qualitative composition, describe the weekly percentual variation of capture pollen, and the evaluation of the representativity of the regional native flora and presence of allergenic pollen. The sampling was carried out with a gravimetric Durham trap, with a weekly change of the samples. We identified 36 pollen types of which 17 belong to the exotic vegetation, 14 to the native vegetation from the Yungas forest and 5 of indefinite origin. The report shows that, during the sampled period, the airborne pollen content is influenced by the urban vegetation as also the significant contribution of arboreal plants from the native Yungas forest, such as Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, among others, while at the end of season the herbaceous pollen are predominant, mainly Amaranthaceae-Chenopodiaceae and Urticaceae. Of the total of pollen types registered, 16 are identified to have allergenic potential; they belong to exotic species present in the urban trees, such as Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, among others, and Celtis sp. of the native flora. The obtained result represents the first aeropalynological study for the San Salvador de Jujuy city.
Fil: Torres, Gonzalo Román. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28477
Torres, Gonzalo Román; Flores, Fabio Fernando; Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 175-182
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28477
identifier_str_mv Torres, Gonzalo Román; Flores, Fabio Fernando; Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 175-182
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/publicaciones/revista/rns_vol15-2.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/846253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613443010691072
score 13.070432