Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de s...

Autores
Santisteban, Mariel Kaia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.
This work is an anthropological analysis of the ways in which, when remembering in a group, certain people from Mapuche indigenous communities in Patagonia (Argentina) resignify the shared meanings of territoriality and the idea of the Mapuche people. Practices of memory, inseparable from practices of conversation, production of knowledge and activation of relationalities, which I describe on the pages of this work, begin to transform into common stories from a Mapuche movement, which made public the defense of the exercise of an ancient inter cordilleran medicine (between Argentina and Chile) called lawen. Argentinean National Service for Agri-Food Health and Quality appears on the scene of conflict due to the habitual practice of seizing the lawen at border crossings, being this scenario a "visibility peak" of previous trajectories of struggle, and the beginning of political subjectivation processes. From this angle, the conflict escalated through disagreements that are simultaneously ideological, epistemic and ontological, which invites us to understand dissent not as juxtaposed or opposed visions, but as a recreation that arises from the edges between practices, expressions and differentiated ways of structuring the world.
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MEMORIA
MEDICINA MAPUCHE
TERRITORIO
PUEBLO
ESTADO
SUBJETIVACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110569

id CONICETDig_e03261612cbe8f02f481e49fecbb671c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación políticaThe borders of memory and lawen(ancient Mapuche medicine): A deepening of the ontological, epistemic and ideological disagreements in experiences of struggle and political subjectivation processesSantisteban, Mariel KaiaMEMORIAMEDICINA MAPUCHETERRITORIOPUEBLOESTADOSUBJETIVACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.This work is an anthropological analysis of the ways in which, when remembering in a group, certain people from Mapuche indigenous communities in Patagonia (Argentina) resignify the shared meanings of territoriality and the idea of the Mapuche people. Practices of memory, inseparable from practices of conversation, production of knowledge and activation of relationalities, which I describe on the pages of this work, begin to transform into common stories from a Mapuche movement, which made public the defense of the exercise of an ancient inter cordilleran medicine (between Argentina and Chile) called lawen. Argentinean National Service for Agri-Food Health and Quality appears on the scene of conflict due to the habitual practice of seizing the lawen at border crossings, being this scenario a "visibility peak" of previous trajectories of struggle, and the beginning of political subjectivation processes. From this angle, the conflict escalated through disagreements that are simultaneously ideological, epistemic and ontological, which invites us to understand dissent not as juxtaposed or opposed visions, but as a recreation that arises from the edges between practices, expressions and differentiated ways of structuring the world.Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110569Santisteban, Mariel Kaia; Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 7-2020; 428-4632027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:58.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
The borders of memory and lawen(ancient Mapuche medicine): A deepening of the ontological, epistemic and ideological disagreements in experiences of struggle and political subjectivation processes
title Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
spellingShingle Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
Santisteban, Mariel Kaia
MEMORIA
MEDICINA MAPUCHE
TERRITORIO
PUEBLO
ESTADO
SUBJETIVACIÓN POLÍTICA
title_short Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
title_full Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
title_fullStr Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
title_full_unstemmed Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
title_sort Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
dc.creator.none.fl_str_mv Santisteban, Mariel Kaia
author Santisteban, Mariel Kaia
author_facet Santisteban, Mariel Kaia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
MEDICINA MAPUCHE
TERRITORIO
PUEBLO
ESTADO
SUBJETIVACIÓN POLÍTICA
topic MEMORIA
MEDICINA MAPUCHE
TERRITORIO
PUEBLO
ESTADO
SUBJETIVACIÓN POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.
This work is an anthropological analysis of the ways in which, when remembering in a group, certain people from Mapuche indigenous communities in Patagonia (Argentina) resignify the shared meanings of territoriality and the idea of the Mapuche people. Practices of memory, inseparable from practices of conversation, production of knowledge and activation of relationalities, which I describe on the pages of this work, begin to transform into common stories from a Mapuche movement, which made public the defense of the exercise of an ancient inter cordilleran medicine (between Argentina and Chile) called lawen. Argentinean National Service for Agri-Food Health and Quality appears on the scene of conflict due to the habitual practice of seizing the lawen at border crossings, being this scenario a "visibility peak" of previous trajectories of struggle, and the beginning of political subjectivation processes. From this angle, the conflict escalated through disagreements that are simultaneously ideological, epistemic and ontological, which invites us to understand dissent not as juxtaposed or opposed visions, but as a recreation that arises from the edges between practices, expressions and differentiated ways of structuring the world.
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110569
Santisteban, Mariel Kaia; Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 7-2020; 428-463
2027-5528
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110569
identifier_str_mv Santisteban, Mariel Kaia; Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 7-2020; 428-463
2027-5528
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269936289841152
score 13.13397