Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío

Autores
Pandiani, Cynthia Daniela; Flensborg, Gustavo Ariel; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Suby, Jorge Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lesiones periapicales (LP) constituyen un conjunto de patologías pulpo-dentales destructivas de naturaleza infecciosa, quecausan daños en el extremo radicular de las piezas dentales. La información sobre los procesos infecciosos de la cavidad bucal queafectaron a las poblaciones humanas de Patagonia Austral es limitada. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el impactode las LP en una muestra de restos humanos de cazadores-recolectores del Holoceno Tardío de Patagonia Austral, utilizandometodologías y diagnósticos actuales. La muestra incluye 38 cráneos de individuos adultos y subadultos de ambos sexos, de lacual se calcularon las prevalencias de las LP, clasificadas en granulomas, quistes y abscesos crónicos, según el sexo, la edad y lasubregión de procedencia. Solo los individuos adultos registraron LP, con una prevalencia de 43,3% (13/30), más frecuente enadultos medios (58,3%) y sin diferencias entre sexos. Se distinguieron 27 LP, de las cuales los quistes fueron los más frecuentes(26,6%). Los análisis estadísticos mostraron bajas correlaciones entre las LP y la intensidad del desgaste dental, las prevalenciasde caries y la cantidad de dientes perdidos antemortem, aunque no se descarta completamente su posible vínculo. Finalmente, lasprevalencias de LP fueron similares a lo observado previamente por otros autores para grupos cazadores-recolectores, sin mostrardiferencias entre economía marina y terrestre.
Periapical lesions (PL) are a set of destructive dental pulp pathologies, infectious in nature, that affects the root end of the teeth. Information about the infectious processes of the oral cavity and how it affected ancient human populations from Southern Patagonia is limited. For this reason, the aim of the research is to evaluate the impact of PL in skeletal remains of Southern Patagonian hunter-gatherers from the Late Holocene, using current diagnostic methodologies. The sample includes 38 adult and non-adult skulls of both sexes. The lesions were classified into granulomas, cysts, and chronic abscesses, while frequencies were calculated according to sex, age, and the skeleton’s provenance. PL were only recorded in adult individuals (43.3%; 13/30), more frequently in middle-aged adults (58.3%), and without differences between sexes. Twenty-seven PL were identified, of which cysts were the most frequent (26.6%). Correlation analysis indicated a low association between PL and dental wear, caries, and antemortem dental lost, although its association cannot be completely rejected. Finally, the prevalence of PL was similar to what was previously seen in hunter-gatherer groups by other authors, without differences between terrestrial and marine lifestyles.
Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
ALVÉOLO
INFECCIÓN DENTAL
CAZADORES-RECOLECTORES
GRANULOMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203842

id CONICETDig_e02e6421831264d8581c2226335c941c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardíoPeriapical lesions in human remains of hunter-gatherers from southern Patagonia corresponding to the late holocenePandiani, Cynthia DanielaFlensborg, Gustavo ArielAranda, Claudia MarcelaLuna, Leandro HernanSuby, Jorge AlejandroALVÉOLOINFECCIÓN DENTALCAZADORES-RECOLECTORESGRANULOMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las lesiones periapicales (LP) constituyen un conjunto de patologías pulpo-dentales destructivas de naturaleza infecciosa, quecausan daños en el extremo radicular de las piezas dentales. La información sobre los procesos infecciosos de la cavidad bucal queafectaron a las poblaciones humanas de Patagonia Austral es limitada. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el impactode las LP en una muestra de restos humanos de cazadores-recolectores del Holoceno Tardío de Patagonia Austral, utilizandometodologías y diagnósticos actuales. La muestra incluye 38 cráneos de individuos adultos y subadultos de ambos sexos, de lacual se calcularon las prevalencias de las LP, clasificadas en granulomas, quistes y abscesos crónicos, según el sexo, la edad y lasubregión de procedencia. Solo los individuos adultos registraron LP, con una prevalencia de 43,3% (13/30), más frecuente enadultos medios (58,3%) y sin diferencias entre sexos. Se distinguieron 27 LP, de las cuales los quistes fueron los más frecuentes(26,6%). Los análisis estadísticos mostraron bajas correlaciones entre las LP y la intensidad del desgaste dental, las prevalenciasde caries y la cantidad de dientes perdidos antemortem, aunque no se descarta completamente su posible vínculo. Finalmente, lasprevalencias de LP fueron similares a lo observado previamente por otros autores para grupos cazadores-recolectores, sin mostrardiferencias entre economía marina y terrestre.Periapical lesions (PL) are a set of destructive dental pulp pathologies, infectious in nature, that affects the root end of the teeth. Information about the infectious processes of the oral cavity and how it affected ancient human populations from Southern Patagonia is limited. For this reason, the aim of the research is to evaluate the impact of PL in skeletal remains of Southern Patagonian hunter-gatherers from the Late Holocene, using current diagnostic methodologies. The sample includes 38 adult and non-adult skulls of both sexes. The lesions were classified into granulomas, cysts, and chronic abscesses, while frequencies were calculated according to sex, age, and the skeleton’s provenance. PL were only recorded in adult individuals (43.3%; 13/30), more frequently in middle-aged adults (58.3%), and without differences between sexes. Twenty-seven PL were identified, of which cysts were the most frequent (26.6%). Correlation analysis indicated a low association between PL and dental wear, caries, and antemortem dental lost, although its association cannot be completely rejected. Finally, the prevalence of PL was similar to what was previously seen in hunter-gatherer groups by other authors, without differences between terrestrial and marine lifestyles.Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203842Pandiani, Cynthia Daniela; Flensborg, Gustavo Ariel; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Suby, Jorge Alejandro; Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío; Universidad de Tarapacá; Chungara; 54; 4; 4-2022; 769-7840716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022005001901&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562022005001901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:34.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
Periapical lesions in human remains of hunter-gatherers from southern Patagonia corresponding to the late holocene
title Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
spellingShingle Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
Pandiani, Cynthia Daniela
ALVÉOLO
INFECCIÓN DENTAL
CAZADORES-RECOLECTORES
GRANULOMA
title_short Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
title_full Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
title_fullStr Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
title_full_unstemmed Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
title_sort Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Pandiani, Cynthia Daniela
Flensborg, Gustavo Ariel
Aranda, Claudia Marcela
Luna, Leandro Hernan
Suby, Jorge Alejandro
author Pandiani, Cynthia Daniela
author_facet Pandiani, Cynthia Daniela
Flensborg, Gustavo Ariel
Aranda, Claudia Marcela
Luna, Leandro Hernan
Suby, Jorge Alejandro
author_role author
author2 Flensborg, Gustavo Ariel
Aranda, Claudia Marcela
Luna, Leandro Hernan
Suby, Jorge Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALVÉOLO
INFECCIÓN DENTAL
CAZADORES-RECOLECTORES
GRANULOMA
topic ALVÉOLO
INFECCIÓN DENTAL
CAZADORES-RECOLECTORES
GRANULOMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las lesiones periapicales (LP) constituyen un conjunto de patologías pulpo-dentales destructivas de naturaleza infecciosa, quecausan daños en el extremo radicular de las piezas dentales. La información sobre los procesos infecciosos de la cavidad bucal queafectaron a las poblaciones humanas de Patagonia Austral es limitada. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el impactode las LP en una muestra de restos humanos de cazadores-recolectores del Holoceno Tardío de Patagonia Austral, utilizandometodologías y diagnósticos actuales. La muestra incluye 38 cráneos de individuos adultos y subadultos de ambos sexos, de lacual se calcularon las prevalencias de las LP, clasificadas en granulomas, quistes y abscesos crónicos, según el sexo, la edad y lasubregión de procedencia. Solo los individuos adultos registraron LP, con una prevalencia de 43,3% (13/30), más frecuente enadultos medios (58,3%) y sin diferencias entre sexos. Se distinguieron 27 LP, de las cuales los quistes fueron los más frecuentes(26,6%). Los análisis estadísticos mostraron bajas correlaciones entre las LP y la intensidad del desgaste dental, las prevalenciasde caries y la cantidad de dientes perdidos antemortem, aunque no se descarta completamente su posible vínculo. Finalmente, lasprevalencias de LP fueron similares a lo observado previamente por otros autores para grupos cazadores-recolectores, sin mostrardiferencias entre economía marina y terrestre.
Periapical lesions (PL) are a set of destructive dental pulp pathologies, infectious in nature, that affects the root end of the teeth. Information about the infectious processes of the oral cavity and how it affected ancient human populations from Southern Patagonia is limited. For this reason, the aim of the research is to evaluate the impact of PL in skeletal remains of Southern Patagonian hunter-gatherers from the Late Holocene, using current diagnostic methodologies. The sample includes 38 adult and non-adult skulls of both sexes. The lesions were classified into granulomas, cysts, and chronic abscesses, while frequencies were calculated according to sex, age, and the skeleton’s provenance. PL were only recorded in adult individuals (43.3%; 13/30), more frequently in middle-aged adults (58.3%), and without differences between sexes. Twenty-seven PL were identified, of which cysts were the most frequent (26.6%). Correlation analysis indicated a low association between PL and dental wear, caries, and antemortem dental lost, although its association cannot be completely rejected. Finally, the prevalence of PL was similar to what was previously seen in hunter-gatherer groups by other authors, without differences between terrestrial and marine lifestyles.
Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description Las lesiones periapicales (LP) constituyen un conjunto de patologías pulpo-dentales destructivas de naturaleza infecciosa, quecausan daños en el extremo radicular de las piezas dentales. La información sobre los procesos infecciosos de la cavidad bucal queafectaron a las poblaciones humanas de Patagonia Austral es limitada. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el impactode las LP en una muestra de restos humanos de cazadores-recolectores del Holoceno Tardío de Patagonia Austral, utilizandometodologías y diagnósticos actuales. La muestra incluye 38 cráneos de individuos adultos y subadultos de ambos sexos, de lacual se calcularon las prevalencias de las LP, clasificadas en granulomas, quistes y abscesos crónicos, según el sexo, la edad y lasubregión de procedencia. Solo los individuos adultos registraron LP, con una prevalencia de 43,3% (13/30), más frecuente enadultos medios (58,3%) y sin diferencias entre sexos. Se distinguieron 27 LP, de las cuales los quistes fueron los más frecuentes(26,6%). Los análisis estadísticos mostraron bajas correlaciones entre las LP y la intensidad del desgaste dental, las prevalenciasde caries y la cantidad de dientes perdidos antemortem, aunque no se descarta completamente su posible vínculo. Finalmente, lasprevalencias de LP fueron similares a lo observado previamente por otros autores para grupos cazadores-recolectores, sin mostrardiferencias entre economía marina y terrestre.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203842
Pandiani, Cynthia Daniela; Flensborg, Gustavo Ariel; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Suby, Jorge Alejandro; Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío; Universidad de Tarapacá; Chungara; 54; 4; 4-2022; 769-784
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203842
identifier_str_mv Pandiani, Cynthia Daniela; Flensborg, Gustavo Ariel; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Suby, Jorge Alejandro; Lesiones periapicales en restos humanos de cazadores-recolectores de Patagonia Austral correspondientes al Holoceno tardío; Universidad de Tarapacá; Chungara; 54; 4; 4-2022; 769-784
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022005001901&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562022005001901
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980532905836544
score 12.993085