Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío

Autores
Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave.
Agriculture has been a central issue in Mendoza´s archaeology, due to its socio-cultural implications and its effects on population health. However, there are few studies on dental periapical lesions (PL) that involve recent theoretical and methodological aspects. The aim of the paper is to analyze the prevalence of the different PL in individuals of the Late Holocene of the Center-North of Mendoza, and its possible relation with the dietary transition. The sample included 26 skulls of adults corresponds to populations before and after agricultural intensification, Temporary Block I (before 1000 years BP, n = 20) and Temporary Block II (after 1000 years BP, n = 6), respectively. The presence and alveolar location of PL (granulomas, cysts and chronic abscesses) were estimated. Periapical lesions were identified in the 46.2% (12/26) of the sample, where 92% (11/12) belongs to the Temporary Block I. In these 12 individuals 30 PL were identified, of which the granulomas were more frequent (63.3%) than the cysts (36.7%). The alveoli of the maxilla were more affected (5.6%), with higher prevalence in molars (85.7%). There was a significant decrease in PL in individuals from periods where agricultural intensification occurred was observed. Therefore, PL seems to be associated with a hunter-gatherer economy, possibly related to the exposure of the pulp due to severe dental wear.
Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
Materia
INFECCION PULPO-DENTAL
AGRICULTURA
CAZADORES-RECOLECTORES
ABSCESO
DESGASTE DENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90406

id CONICETDig_585ec5629cc1a803bc9dd7bf5064930d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno TardíoPeriapical lesions and their relationship with the subsistence's practices in individuals of the Center-North of Mendoza during the Late HolocenePandiani, Cynthia DanielaSuby, Jorge AlejandroNovellino, Paula SilvanaINFECCION PULPO-DENTALAGRICULTURACAZADORES-RECOLECTORESABSCESODESGASTE DENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave.Agriculture has been a central issue in Mendoza´s archaeology, due to its socio-cultural implications and its effects on population health. However, there are few studies on dental periapical lesions (PL) that involve recent theoretical and methodological aspects. The aim of the paper is to analyze the prevalence of the different PL in individuals of the Late Holocene of the Center-North of Mendoza, and its possible relation with the dietary transition. The sample included 26 skulls of adults corresponds to populations before and after agricultural intensification, Temporary Block I (before 1000 years BP, n = 20) and Temporary Block II (after 1000 years BP, n = 6), respectively. The presence and alveolar location of PL (granulomas, cysts and chronic abscesses) were estimated. Periapical lesions were identified in the 46.2% (12/26) of the sample, where 92% (11/12) belongs to the Temporary Block I. In these 12 individuals 30 PL were identified, of which the granulomas were more frequent (63.3%) than the cysts (36.7%). The alveoli of the maxilla were more affected (5.6%), with higher prevalence in molars (85.7%). There was a significant decrease in PL in individuals from periods where agricultural intensification occurred was observed. Therefore, PL seems to be associated with a hunter-gatherer economy, possibly related to the exposure of the pulp due to severe dental wear.Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90406Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 109-1221852-060X1852-4825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/20920info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n2.20920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:35.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
Periapical lesions and their relationship with the subsistence's practices in individuals of the Center-North of Mendoza during the Late Holocene
title Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
spellingShingle Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
Pandiani, Cynthia Daniela
INFECCION PULPO-DENTAL
AGRICULTURA
CAZADORES-RECOLECTORES
ABSCESO
DESGASTE DENTAL
title_short Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
title_full Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
title_fullStr Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
title_full_unstemmed Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
title_sort Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Pandiani, Cynthia Daniela
Suby, Jorge Alejandro
Novellino, Paula Silvana
author Pandiani, Cynthia Daniela
author_facet Pandiani, Cynthia Daniela
Suby, Jorge Alejandro
Novellino, Paula Silvana
author_role author
author2 Suby, Jorge Alejandro
Novellino, Paula Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFECCION PULPO-DENTAL
AGRICULTURA
CAZADORES-RECOLECTORES
ABSCESO
DESGASTE DENTAL
topic INFECCION PULPO-DENTAL
AGRICULTURA
CAZADORES-RECOLECTORES
ABSCESO
DESGASTE DENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave.
Agriculture has been a central issue in Mendoza´s archaeology, due to its socio-cultural implications and its effects on population health. However, there are few studies on dental periapical lesions (PL) that involve recent theoretical and methodological aspects. The aim of the paper is to analyze the prevalence of the different PL in individuals of the Late Holocene of the Center-North of Mendoza, and its possible relation with the dietary transition. The sample included 26 skulls of adults corresponds to populations before and after agricultural intensification, Temporary Block I (before 1000 years BP, n = 20) and Temporary Block II (after 1000 years BP, n = 6), respectively. The presence and alveolar location of PL (granulomas, cysts and chronic abscesses) were estimated. Periapical lesions were identified in the 46.2% (12/26) of the sample, where 92% (11/12) belongs to the Temporary Block I. In these 12 individuals 30 PL were identified, of which the granulomas were more frequent (63.3%) than the cysts (36.7%). The alveoli of the maxilla were more affected (5.6%), with higher prevalence in molars (85.7%). There was a significant decrease in PL in individuals from periods where agricultural intensification occurred was observed. Therefore, PL seems to be associated with a hunter-gatherer economy, possibly related to the exposure of the pulp due to severe dental wear.
Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
description Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90406
Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 109-122
1852-060X
1852-4825
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90406
identifier_str_mv Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 109-122
1852-060X
1852-4825
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/20920
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n2.20920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613508623237120
score 13.070432