"Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos

Autores
Ferreyra, Mariana; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las áreas urbanas han experimentado un crecimiento asombroso en el último siglo. Con frecuencia, los efectos negativos de la urbanización sobre los organismos pueden ser observados a simple vista, pero algunas especies son favorecidas por los recursos y las nuevas condiciones ofrecidas en estos ambientes o son resilientes a los cambios. Para comunidades de arañas se han reportado resultados variados y contrastantes. La familia Thomisidae es un modelo interesante de estudio porque es fácil de detectar a simple vista y observar sin causar cambios notables en su comportamiento. En la ciudad de Córdoba, observamos una gran variabilidad en riqueza y abundancia entre espacios verdes que sugiere que los factores locales serían más relevantes que factores a nivel de paisaje para explicar los patrones comunitarios de esta familia. Los criterios o las estrategias para seleccionar sitios de caza por parte de Misumenops pallidus y en  especial por Misumenops maculissparsus han sido poco estudiados. Al igual que en la mayoría de los estudios de este grupo, no se comprende claramente los efectos de señales provistas por la calidad de la flor o por la abundancia de presas, variables difíciles de diferenciar en estudios de campo. Los objetivos específicos de la propuesta son: (i) Evaluar el uso por las arañas cangrejo de flores o inflorescencias frecuentes en espacios verdes urbanos, como sitios de captura de presas; (ii) Determinar los principales tipos de presas consumidas; (iii) Evaluar la amplitud y superposición de nichos tróficos y de parche (flor) de las especies de araña cangrejo,y si estos factores interactúan. Como estrategia de estudio se proponen una combinación de observaciones de campo con experimentos en laboratorio. Con este proyecto esperamos contribuir a la compresión de los mecanismos y procesos ecológicos que determinan los patrones de riqueza y abundancia de especies en espacios verdes urbanos.
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
II Jornadas Argentinas de Aracnología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Araneae
Redes tróficas
Ecosistema urbano
Diversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173690

id CONICETDig_e027259b020166d4791402226f231859
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanosFerreyra, MarianaGleiser, Raquel M.AraneaeRedes tróficasEcosistema urbanoDiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las áreas urbanas han experimentado un crecimiento asombroso en el último siglo. Con frecuencia, los efectos negativos de la urbanización sobre los organismos pueden ser observados a simple vista, pero algunas especies son favorecidas por los recursos y las nuevas condiciones ofrecidas en estos ambientes o son resilientes a los cambios. Para comunidades de arañas se han reportado resultados variados y contrastantes. La familia Thomisidae es un modelo interesante de estudio porque es fácil de detectar a simple vista y observar sin causar cambios notables en su comportamiento. En la ciudad de Córdoba, observamos una gran variabilidad en riqueza y abundancia entre espacios verdes que sugiere que los factores locales serían más relevantes que factores a nivel de paisaje para explicar los patrones comunitarios de esta familia. Los criterios o las estrategias para seleccionar sitios de caza por parte de Misumenops pallidus y en  especial por Misumenops maculissparsus han sido poco estudiados. Al igual que en la mayoría de los estudios de este grupo, no se comprende claramente los efectos de señales provistas por la calidad de la flor o por la abundancia de presas, variables difíciles de diferenciar en estudios de campo. Los objetivos específicos de la propuesta son: (i) Evaluar el uso por las arañas cangrejo de flores o inflorescencias frecuentes en espacios verdes urbanos, como sitios de captura de presas; (ii) Determinar los principales tipos de presas consumidas; (iii) Evaluar la amplitud y superposición de nichos tróficos y de parche (flor) de las especies de araña cangrejo,y si estos factores interactúan. Como estrategia de estudio se proponen una combinación de observaciones de campo con experimentos en laboratorio. Con este proyecto esperamos contribuir a la compresión de los mecanismos y procesos ecológicos que determinan los patrones de riqueza y abundancia de especies en espacios verdes urbanos.Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaII Jornadas Argentinas de AracnologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173690"Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos; II Jornadas Argentinas de Aracnología; La Plata; Argentina; 2018; 77-772545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2344info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e006RNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:29:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:29:03.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
title "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
spellingShingle "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
Ferreyra, Mariana
Araneae
Redes tróficas
Ecosistema urbano
Diversidad
title_short "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
title_full "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
title_fullStr "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
title_full_unstemmed "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
title_sort "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Mariana
Gleiser, Raquel M.
author Ferreyra, Mariana
author_facet Ferreyra, Mariana
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Gleiser, Raquel M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Araneae
Redes tróficas
Ecosistema urbano
Diversidad
topic Araneae
Redes tróficas
Ecosistema urbano
Diversidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las áreas urbanas han experimentado un crecimiento asombroso en el último siglo. Con frecuencia, los efectos negativos de la urbanización sobre los organismos pueden ser observados a simple vista, pero algunas especies son favorecidas por los recursos y las nuevas condiciones ofrecidas en estos ambientes o son resilientes a los cambios. Para comunidades de arañas se han reportado resultados variados y contrastantes. La familia Thomisidae es un modelo interesante de estudio porque es fácil de detectar a simple vista y observar sin causar cambios notables en su comportamiento. En la ciudad de Córdoba, observamos una gran variabilidad en riqueza y abundancia entre espacios verdes que sugiere que los factores locales serían más relevantes que factores a nivel de paisaje para explicar los patrones comunitarios de esta familia. Los criterios o las estrategias para seleccionar sitios de caza por parte de Misumenops pallidus y en  especial por Misumenops maculissparsus han sido poco estudiados. Al igual que en la mayoría de los estudios de este grupo, no se comprende claramente los efectos de señales provistas por la calidad de la flor o por la abundancia de presas, variables difíciles de diferenciar en estudios de campo. Los objetivos específicos de la propuesta son: (i) Evaluar el uso por las arañas cangrejo de flores o inflorescencias frecuentes en espacios verdes urbanos, como sitios de captura de presas; (ii) Determinar los principales tipos de presas consumidas; (iii) Evaluar la amplitud y superposición de nichos tróficos y de parche (flor) de las especies de araña cangrejo,y si estos factores interactúan. Como estrategia de estudio se proponen una combinación de observaciones de campo con experimentos en laboratorio. Con este proyecto esperamos contribuir a la compresión de los mecanismos y procesos ecológicos que determinan los patrones de riqueza y abundancia de especies en espacios verdes urbanos.
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
II Jornadas Argentinas de Aracnología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las áreas urbanas han experimentado un crecimiento asombroso en el último siglo. Con frecuencia, los efectos negativos de la urbanización sobre los organismos pueden ser observados a simple vista, pero algunas especies son favorecidas por los recursos y las nuevas condiciones ofrecidas en estos ambientes o son resilientes a los cambios. Para comunidades de arañas se han reportado resultados variados y contrastantes. La familia Thomisidae es un modelo interesante de estudio porque es fácil de detectar a simple vista y observar sin causar cambios notables en su comportamiento. En la ciudad de Córdoba, observamos una gran variabilidad en riqueza y abundancia entre espacios verdes que sugiere que los factores locales serían más relevantes que factores a nivel de paisaje para explicar los patrones comunitarios de esta familia. Los criterios o las estrategias para seleccionar sitios de caza por parte de Misumenops pallidus y en  especial por Misumenops maculissparsus han sido poco estudiados. Al igual que en la mayoría de los estudios de este grupo, no se comprende claramente los efectos de señales provistas por la calidad de la flor o por la abundancia de presas, variables difíciles de diferenciar en estudios de campo. Los objetivos específicos de la propuesta son: (i) Evaluar el uso por las arañas cangrejo de flores o inflorescencias frecuentes en espacios verdes urbanos, como sitios de captura de presas; (ii) Determinar los principales tipos de presas consumidas; (iii) Evaluar la amplitud y superposición de nichos tróficos y de parche (flor) de las especies de araña cangrejo,y si estos factores interactúan. Como estrategia de estudio se proponen una combinación de observaciones de campo con experimentos en laboratorio. Con este proyecto esperamos contribuir a la compresión de los mecanismos y procesos ecológicos que determinan los patrones de riqueza y abundancia de especies en espacios verdes urbanos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173690
"Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos; II Jornadas Argentinas de Aracnología; La Plata; Argentina; 2018; 77-77
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173690
identifier_str_mv "Con maña, caza a la mosca la araña": Ecología y comportamiento de dos especies de Thomisidae en espacios urbanos; II Jornadas Argentinas de Aracnología; La Plata; Argentina; 2018; 77-77
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2344
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e006R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606646857662464
score 13.001348