Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española
- Autores
- Leuci, Veronica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone un acercamiento a la poesía de la escritora vasca Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) en diálogo con diversas voces poéticas femeninas coetáneas. Si bien hay mayoritario consenso crítico en que no puede hablarse de un grupo femenino sólido entre las poetas de posguerra (Garcerá y Porpetta 2019), sí pueden advertirse sin embargo lazos, vínculos y entrecruzamientos entre las poetas que procuran sortear los reveses culturales y sociales y el enclaustramiento al que estaban sometidas, y reivindicar su faceta autoral en ese contexto adverso. De este modo, distintos elementos textuales y paratextuales (dedicatorias, prólogos, cartas, etc.), junto con su participación en tertulias y lecturas, su aparición en Antologías, etc. dan cuenta de múltiples estrategias de sociabilidad cultural y literaria que entretejen una red femenina, de fraternidad, afecto y solidaridad de género, entre la voz singular de Figuera y muchas de las que denomina “sus hermanas poetisas”, con énfasis especial en el vínculo y “dialogo poético” con Carmen Conde.
Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina - Materia
-
ANGELA FIGUERA AYMERICH
REDES FEMENINAS
POESIA ESPAÑOLA
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261702
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e026e2806b3680005bdcbde7cd7d41e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261702 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra españolaLeuci, VeronicaANGELA FIGUERA AYMERICHREDES FEMENINASPOESIA ESPAÑOLAGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone un acercamiento a la poesía de la escritora vasca Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) en diálogo con diversas voces poéticas femeninas coetáneas. Si bien hay mayoritario consenso crítico en que no puede hablarse de un grupo femenino sólido entre las poetas de posguerra (Garcerá y Porpetta 2019), sí pueden advertirse sin embargo lazos, vínculos y entrecruzamientos entre las poetas que procuran sortear los reveses culturales y sociales y el enclaustramiento al que estaban sometidas, y reivindicar su faceta autoral en ese contexto adverso. De este modo, distintos elementos textuales y paratextuales (dedicatorias, prólogos, cartas, etc.), junto con su participación en tertulias y lecturas, su aparición en Antologías, etc. dan cuenta de múltiples estrategias de sociabilidad cultural y literaria que entretejen una red femenina, de fraternidad, afecto y solidaridad de género, entre la voz singular de Figuera y muchas de las que denomina “sus hermanas poetisas”, con énfasis especial en el vínculo y “dialogo poético” con Carmen Conde.Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataCouso, Lucía BelénFernández, EugeniaOrtiz Rodríguez, Mayra SamantaBaltar, Rosalía2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261702Leuci, Veronica; Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española; Universidad Nacional de Mar del Plata; I; 2024; 640-651978-987-544-741-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/788929066/CONSTELACIONES-CRITICAS-Iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:35.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| title |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| spellingShingle |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española Leuci, Veronica ANGELA FIGUERA AYMERICH REDES FEMENINAS POESIA ESPAÑOLA GENERO |
| title_short |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| title_full |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| title_fullStr |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| title_full_unstemmed |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| title_sort |
Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leuci, Veronica |
| author |
Leuci, Veronica |
| author_facet |
Leuci, Veronica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Couso, Lucía Belén Fernández, Eugenia Ortiz Rodríguez, Mayra Samanta Baltar, Rosalía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANGELA FIGUERA AYMERICH REDES FEMENINAS POESIA ESPAÑOLA GENERO |
| topic |
ANGELA FIGUERA AYMERICH REDES FEMENINAS POESIA ESPAÑOLA GENERO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone un acercamiento a la poesía de la escritora vasca Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) en diálogo con diversas voces poéticas femeninas coetáneas. Si bien hay mayoritario consenso crítico en que no puede hablarse de un grupo femenino sólido entre las poetas de posguerra (Garcerá y Porpetta 2019), sí pueden advertirse sin embargo lazos, vínculos y entrecruzamientos entre las poetas que procuran sortear los reveses culturales y sociales y el enclaustramiento al que estaban sometidas, y reivindicar su faceta autoral en ese contexto adverso. De este modo, distintos elementos textuales y paratextuales (dedicatorias, prólogos, cartas, etc.), junto con su participación en tertulias y lecturas, su aparición en Antologías, etc. dan cuenta de múltiples estrategias de sociabilidad cultural y literaria que entretejen una red femenina, de fraternidad, afecto y solidaridad de género, entre la voz singular de Figuera y muchas de las que denomina “sus hermanas poetisas”, con énfasis especial en el vínculo y “dialogo poético” con Carmen Conde. Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina |
| description |
El trabajo propone un acercamiento a la poesía de la escritora vasca Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) en diálogo con diversas voces poéticas femeninas coetáneas. Si bien hay mayoritario consenso crítico en que no puede hablarse de un grupo femenino sólido entre las poetas de posguerra (Garcerá y Porpetta 2019), sí pueden advertirse sin embargo lazos, vínculos y entrecruzamientos entre las poetas que procuran sortear los reveses culturales y sociales y el enclaustramiento al que estaban sometidas, y reivindicar su faceta autoral en ese contexto adverso. De este modo, distintos elementos textuales y paratextuales (dedicatorias, prólogos, cartas, etc.), junto con su participación en tertulias y lecturas, su aparición en Antologías, etc. dan cuenta de múltiples estrategias de sociabilidad cultural y literaria que entretejen una red femenina, de fraternidad, afecto y solidaridad de género, entre la voz singular de Figuera y muchas de las que denomina “sus hermanas poetisas”, con énfasis especial en el vínculo y “dialogo poético” con Carmen Conde. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261702 Leuci, Veronica; Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española; Universidad Nacional de Mar del Plata; I; 2024; 640-651 978-987-544-741-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/261702 |
| identifier_str_mv |
Leuci, Veronica; Ángela Figuera Aymerich y sus ‘hermanas poetisas’: redes femeninas en la posguerra española; Universidad Nacional de Mar del Plata; I; 2024; 640-651 978-987-544-741-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/788929066/CONSTELACIONES-CRITICAS-I |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782061225967616 |
| score |
12.982451 |