Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición
- Autores
- Neumann, Eduardo; Wilde, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de manuscritos fue un aspecto relevante de la participación indígena en el proceso de conversión religiosa en las misiones jesuíticas del Paraguay. El hallazgo de gran cantidad de textos escritos por los indígenas en diferentes soportes y con diversas finalidades, ha contribuido a abrir un nuevo campo de investigación y a revisar algunos de los antiguos supuestos. En el contexto de transición que marca la etapa posterior a la expulsión de los jesuitas, la escritura indígena comenzó a asumir, por un lado, una función protocolar, estableciéndose como una nueva manera de comunicación directa entre los líderes indígenas y la administración colonial. Sugerimos que los líderes indígenas eran conscientes de las mudanzas introducidas en los lugares de poder, con posterioridad al tratado de límites, e instrumentaron la escritura para redefinir su posición en el mapa general de relaciones políticas. Por otro lado, la escritura indígena se afirmó como un modo de construir liderazgo, historia y memoria, a través de la definición de redes epistolares, y un registro preciso de efemérides y acontecimientos en los cuales habían estado involucrados los escribientes y sus antepasados.
Fil: Neumann, Eduardo. No especifica;
Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Escritura
Misiones
Jesuitas
Agencia Indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e00e3be91c21ae0563bf441c77edb679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36208 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transiciónNeumann, EduardoWilde, Guillermo LuisEscrituraMisionesJesuitasAgencia Indígenahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La producción de manuscritos fue un aspecto relevante de la participación indígena en el proceso de conversión religiosa en las misiones jesuíticas del Paraguay. El hallazgo de gran cantidad de textos escritos por los indígenas en diferentes soportes y con diversas finalidades, ha contribuido a abrir un nuevo campo de investigación y a revisar algunos de los antiguos supuestos. En el contexto de transición que marca la etapa posterior a la expulsión de los jesuitas, la escritura indígena comenzó a asumir, por un lado, una función protocolar, estableciéndose como una nueva manera de comunicación directa entre los líderes indígenas y la administración colonial. Sugerimos que los líderes indígenas eran conscientes de las mudanzas introducidas en los lugares de poder, con posterioridad al tratado de límites, e instrumentaron la escritura para redefinir su posición en el mapa general de relaciones políticas. Por otro lado, la escritura indígena se afirmó como un modo de construir liderazgo, historia y memoria, a través de la definición de redes epistolares, y un registro preciso de efemérides y acontecimientos en los cuales habían estado involucrados los escribientes y sus antepasados.Fil: Neumann, Eduardo. No especifica;Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of New Mexico2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36208Neumann, Eduardo; Wilde, Guillermo Luis; Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición; University of New Mexico; Colonial Latin American Historical Review; 2; 3; 7-2014; 353-3801063-5769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:34.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
title |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
spellingShingle |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición Neumann, Eduardo Escritura Misiones Jesuitas Agencia Indígena |
title_short |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
title_full |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
title_fullStr |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
title_full_unstemmed |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
title_sort |
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neumann, Eduardo Wilde, Guillermo Luis |
author |
Neumann, Eduardo |
author_facet |
Neumann, Eduardo Wilde, Guillermo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Wilde, Guillermo Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura Misiones Jesuitas Agencia Indígena |
topic |
Escritura Misiones Jesuitas Agencia Indígena |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de manuscritos fue un aspecto relevante de la participación indígena en el proceso de conversión religiosa en las misiones jesuíticas del Paraguay. El hallazgo de gran cantidad de textos escritos por los indígenas en diferentes soportes y con diversas finalidades, ha contribuido a abrir un nuevo campo de investigación y a revisar algunos de los antiguos supuestos. En el contexto de transición que marca la etapa posterior a la expulsión de los jesuitas, la escritura indígena comenzó a asumir, por un lado, una función protocolar, estableciéndose como una nueva manera de comunicación directa entre los líderes indígenas y la administración colonial. Sugerimos que los líderes indígenas eran conscientes de las mudanzas introducidas en los lugares de poder, con posterioridad al tratado de límites, e instrumentaron la escritura para redefinir su posición en el mapa general de relaciones políticas. Por otro lado, la escritura indígena se afirmó como un modo de construir liderazgo, historia y memoria, a través de la definición de redes epistolares, y un registro preciso de efemérides y acontecimientos en los cuales habían estado involucrados los escribientes y sus antepasados. Fil: Neumann, Eduardo. No especifica; Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La producción de manuscritos fue un aspecto relevante de la participación indígena en el proceso de conversión religiosa en las misiones jesuíticas del Paraguay. El hallazgo de gran cantidad de textos escritos por los indígenas en diferentes soportes y con diversas finalidades, ha contribuido a abrir un nuevo campo de investigación y a revisar algunos de los antiguos supuestos. En el contexto de transición que marca la etapa posterior a la expulsión de los jesuitas, la escritura indígena comenzó a asumir, por un lado, una función protocolar, estableciéndose como una nueva manera de comunicación directa entre los líderes indígenas y la administración colonial. Sugerimos que los líderes indígenas eran conscientes de las mudanzas introducidas en los lugares de poder, con posterioridad al tratado de límites, e instrumentaron la escritura para redefinir su posición en el mapa general de relaciones políticas. Por otro lado, la escritura indígena se afirmó como un modo de construir liderazgo, historia y memoria, a través de la definición de redes epistolares, y un registro preciso de efemérides y acontecimientos en los cuales habían estado involucrados los escribientes y sus antepasados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36208 Neumann, Eduardo; Wilde, Guillermo Luis; Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición; University of New Mexico; Colonial Latin American Historical Review; 2; 3; 7-2014; 353-380 1063-5769 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36208 |
identifier_str_mv |
Neumann, Eduardo; Wilde, Guillermo Luis; Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición; University of New Mexico; Colonial Latin American Historical Review; 2; 3; 7-2014; 353-380 1063-5769 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of New Mexico |
publisher.none.fl_str_mv |
University of New Mexico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082731930288128 |
score |
13.22299 |