Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La breve misión de “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé.  Dos veces devastada y martirizados sus misioneros, fue signo de resistencia de los indígenas transcordilleranos al proyecto de evangelización y “civilización” que partió desde el Reino de Chile. La resistencia de los “poyas” a la misión no respondió solamente al escenario político-social y económico de la Araucanía, o al celo indígena por salvaguardar su espacio. En este acotado escenario otras cuestiones relacionadas con percepciones antropológicas, culturales y teológicas movilizaron la reacción. La construcción de una imagen estereotipada del indígena patagónico reveló divergencias alrededor del alcance de la “conversión” y el acceso al bautismo para quienes miraban con recelo las incursiones misioneras a sus territorios.
The brief existence of the mission “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) was a continuation of the Jesuit project based on Chiloé Island. Devastated twice, their missionaries martyred, the mission was a sign of indigenous resistance, beyond the Andes, to the project of conversion and “civilization” originated in the Kingdom of Chile. The “poyas” resistance of the mission did not only responded to the political, social and economic scenario of the Araucanía, or to the indigenous jealousy to save their territories. The reaction was also linked to anthropological, cultural and theological aspects that triggered it. The construction of a stereotyped image of the Patagonic Indian revealed discrepancies about the limits of “conversion” and the access to baptism for those who feared the missionary incursions on their territories.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MISIONES
JESUITAS
INDÍGENAS
REDUCCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82676

id CONICETDig_4c93b75bb9aa6843d0c73dce43935627
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)Nicoletti, Maria AndreaMISIONESJESUITASINDÍGENASREDUCCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La breve misión de “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé.  Dos veces devastada y martirizados sus misioneros, fue signo de resistencia de los indígenas transcordilleranos al proyecto de evangelización y “civilización” que partió desde el Reino de Chile. La resistencia de los “poyas” a la misión no respondió solamente al escenario político-social y económico de la Araucanía, o al celo indígena por salvaguardar su espacio. En este acotado escenario otras cuestiones relacionadas con percepciones antropológicas, culturales y teológicas movilizaron la reacción. La construcción de una imagen estereotipada del indígena patagónico reveló divergencias alrededor del alcance de la “conversión” y el acceso al bautismo para quienes miraban con recelo las incursiones misioneras a sus territorios.The brief existence of the mission “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) was a continuation of the Jesuit project based on Chiloé Island. Devastated twice, their missionaries martyred, the mission was a sign of indigenous resistance, beyond the Andes, to the project of conversion and “civilization” originated in the Kingdom of Chile. The “poyas” resistance of the mission did not only responded to the political, social and economic scenario of the Araucanía, or to the indigenous jealousy to save their territories. The reaction was also linked to anthropological, cultural and theological aspects that triggered it. The construction of a stereotyped image of the Patagonic Indian revealed discrepancies about the limits of “conversion” and the access to baptism for those who feared the missionary incursions on their territories.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82676Nicoletti, Maria Andrea; Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 12; 12-2004; 97-1300327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/Memoria_Americana_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/revista/memoria-americana-cuadernos-de-etnohistoriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
title Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
spellingShingle Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
Nicoletti, Maria Andrea
MISIONES
JESUITAS
INDÍGENAS
REDUCCIONES
title_short Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
title_full Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
title_fullStr Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
title_full_unstemmed Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
title_sort Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717)
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MISIONES
JESUITAS
INDÍGENAS
REDUCCIONES
topic MISIONES
JESUITAS
INDÍGENAS
REDUCCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La breve misión de “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé.  Dos veces devastada y martirizados sus misioneros, fue signo de resistencia de los indígenas transcordilleranos al proyecto de evangelización y “civilización” que partió desde el Reino de Chile. La resistencia de los “poyas” a la misión no respondió solamente al escenario político-social y económico de la Araucanía, o al celo indígena por salvaguardar su espacio. En este acotado escenario otras cuestiones relacionadas con percepciones antropológicas, culturales y teológicas movilizaron la reacción. La construcción de una imagen estereotipada del indígena patagónico reveló divergencias alrededor del alcance de la “conversión” y el acceso al bautismo para quienes miraban con recelo las incursiones misioneras a sus territorios.
The brief existence of the mission “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) was a continuation of the Jesuit project based on Chiloé Island. Devastated twice, their missionaries martyred, the mission was a sign of indigenous resistance, beyond the Andes, to the project of conversion and “civilization” originated in the Kingdom of Chile. The “poyas” resistance of the mission did not only responded to the political, social and economic scenario of the Araucanía, or to the indigenous jealousy to save their territories. The reaction was also linked to anthropological, cultural and theological aspects that triggered it. The construction of a stereotyped image of the Patagonic Indian revealed discrepancies about the limits of “conversion” and the access to baptism for those who feared the missionary incursions on their territories.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La breve misión de “Nuestra Señora del Nahuel Huapi” (1669-1717) fue una prolongación del proyecto misionero jesuita con base en la isla de Chiloé.  Dos veces devastada y martirizados sus misioneros, fue signo de resistencia de los indígenas transcordilleranos al proyecto de evangelización y “civilización” que partió desde el Reino de Chile. La resistencia de los “poyas” a la misión no respondió solamente al escenario político-social y económico de la Araucanía, o al celo indígena por salvaguardar su espacio. En este acotado escenario otras cuestiones relacionadas con percepciones antropológicas, culturales y teológicas movilizaron la reacción. La construcción de una imagen estereotipada del indígena patagónico reveló divergencias alrededor del alcance de la “conversión” y el acceso al bautismo para quienes miraban con recelo las incursiones misioneras a sus territorios.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82676
Nicoletti, Maria Andrea; Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 12; 12-2004; 97-130
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82676
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; Los jesuitas en el Nahuel Huapi: aproximaciones a una breve misión en la Patagonia (1669-1717); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 12; 12-2004; 97-130
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/Memoria_Americana_12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/revista/memoria-americana-cuadernos-de-etnohistoria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268969683124224
score 13.13397