Aborto micótico en vaquillona de cría

Autores
Marron, Yolanda Mabel; Sosa, Emiliano; Fernández Tovo, Martina; García, Juan Agustín; Fiorentino, Maria Andrea; Campero, Lucía María; Scioli, Maria Valeria; Lazáro, Fermín; Canton, German; Moore, Dadin Prando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de los hongos asociados al aborto bovino, suelen ser saprófitos ambientales siendo reportados hongos filamentosos como Aspergillus fumigatus y levaduriformes. En la Argentina existen escasos reportes sobre abortos bovinos de origen micótico. Estos son esporádicos e individuales y no presentan un riesgo para el rodeo. En este trabajo se describe un único aborto bovino de 180 días de gestación ocurrido en marzo del 2023 en un rodeo bovino para carne de un establecimiento ubicado en el partido de Lobería, provincia de Buenos Aires. El aborto ocurrió en un rodeo de 100 vaquillonas preñadas por inseminación artificial a tiempo fijo de parición de otoño, alimentadas con verdeos, con alta carga instantánea, pastoreo rotativo con cambios cada 5-7 días, suplementadas con silaje y grano de maíz y núcleo proteico. En el examen post mortem del feto se corroboró que presentaba un elevado grado de autólisis. Se observó edema en tejido subcutáneo, abundante líquido en cavidades y hepatomegalia. Se extrajeron muestras de tejidos (pulmón, bazo y SNC) y fluidos (líquido de cavidad abdominal y contenido abomasal) para detectar Campylobacter fetus (aislamiento e inmunofluorescencia directa), Brucella abortus y otras causas bacterianas (aislamiento), Tritrichomonas foetus (cultivo), Neospora caninum (PCR e inmunofluorescencia indirecta), virus de la Diarrea Viral Bovina y Herpesvirus bovino (aislamiento y seroneutralización). También se recolectaron tejidos (encéfalo, médula espinal, abomaso, intestino, bazo, hígado, riñón, glándula adrenal, pulmón, corazón, timo, tiroides, lengua y músculo retroocular) en formol 10% tamponado para análisis histopatológico. Microscópicamente en corteza cerebral había vasculitis necrotizante raramente con partes de hifas en la pared y/o trombosis (angiocéntricas) acompañado de necrosis e infiltrado perivascular con neutrófilos y macrófagos. A su vez, había múltiples áreas, aleatorias, de necrosis con ocasionales macrófagos y neutrófilos y múltiples hifas intralesionales en sustancia gris de corteza cerebral principalmente. Las meninges se encontraban marcadamente engrosadas con abundantes macrófagos, linfocitos, plasmocitos y neutrófilos, y raramente vasculitis fibrinoide. Además, se observó neumonía, nefritis y abomasitis intersticial no supurativa leve, hepatitis periportal no supurativa y epicarditis no supurativa. En las mismas secciones de encéfalo donde se observaron hifas, mediante tinción de PAS, se corroboró la presencia de hifas delgadas, raramente tabicadas con paredes no paralelas, con escasa ramificación dicotómica en ángulo agudo, y ocasionalmente hifas globosas cortas compatibles con el género Aspergillus spp. o el orden de los mucorales. La presencia de estas lesiones en asociación con hongos intralesionales, y la ausencia de otros agentes abortigénicos (virales, protozoarios y bacterianos), permitió confirmar que este aborto fue de origen micótico. Las lesiones en este tipo de abortos usualmente se localizan en tejidos respiratorios, digestivos y cutáneos, no existiendo, a nuestro conocimiento, bibliografía de cuadros de meningoencefalitis necrotizante con hifas intralesionales en fetos bovinos. Se están realizando estudios complementarios para tratar de confirmar el agente etiológico involucrado en este episodio.
Fil: Marron, Yolanda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Sosa, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Fernández Tovo, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: García, Juan Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Fiorentino, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Campero, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Scioli, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Lazáro, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Canton, German. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Moore, Dadin Prando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. Thompson
Salta
Argentina
Universidad Católica de Salta
Materia
Hongos
Abortos
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245629

id CONICETDig_e0054cb6c7ff374986ec0aef3ba932d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aborto micótico en vaquillona de críaMycotic abortion in a beef heiferMarron, Yolanda MabelSosa, EmilianoFernández Tovo, MartinaGarcía, Juan AgustínFiorentino, Maria AndreaCampero, Lucía MaríaScioli, Maria ValeriaLazáro, FermínCanton, GermanMoore, Dadin PrandoHongosAbortosBovinoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La mayoría de los hongos asociados al aborto bovino, suelen ser saprófitos ambientales siendo reportados hongos filamentosos como Aspergillus fumigatus y levaduriformes. En la Argentina existen escasos reportes sobre abortos bovinos de origen micótico. Estos son esporádicos e individuales y no presentan un riesgo para el rodeo. En este trabajo se describe un único aborto bovino de 180 días de gestación ocurrido en marzo del 2023 en un rodeo bovino para carne de un establecimiento ubicado en el partido de Lobería, provincia de Buenos Aires. El aborto ocurrió en un rodeo de 100 vaquillonas preñadas por inseminación artificial a tiempo fijo de parición de otoño, alimentadas con verdeos, con alta carga instantánea, pastoreo rotativo con cambios cada 5-7 días, suplementadas con silaje y grano de maíz y núcleo proteico. En el examen post mortem del feto se corroboró que presentaba un elevado grado de autólisis. Se observó edema en tejido subcutáneo, abundante líquido en cavidades y hepatomegalia. Se extrajeron muestras de tejidos (pulmón, bazo y SNC) y fluidos (líquido de cavidad abdominal y contenido abomasal) para detectar Campylobacter fetus (aislamiento e inmunofluorescencia directa), Brucella abortus y otras causas bacterianas (aislamiento), Tritrichomonas foetus (cultivo), Neospora caninum (PCR e inmunofluorescencia indirecta), virus de la Diarrea Viral Bovina y Herpesvirus bovino (aislamiento y seroneutralización). También se recolectaron tejidos (encéfalo, médula espinal, abomaso, intestino, bazo, hígado, riñón, glándula adrenal, pulmón, corazón, timo, tiroides, lengua y músculo retroocular) en formol 10% tamponado para análisis histopatológico. Microscópicamente en corteza cerebral había vasculitis necrotizante raramente con partes de hifas en la pared y/o trombosis (angiocéntricas) acompañado de necrosis e infiltrado perivascular con neutrófilos y macrófagos. A su vez, había múltiples áreas, aleatorias, de necrosis con ocasionales macrófagos y neutrófilos y múltiples hifas intralesionales en sustancia gris de corteza cerebral principalmente. Las meninges se encontraban marcadamente engrosadas con abundantes macrófagos, linfocitos, plasmocitos y neutrófilos, y raramente vasculitis fibrinoide. Además, se observó neumonía, nefritis y abomasitis intersticial no supurativa leve, hepatitis periportal no supurativa y epicarditis no supurativa. En las mismas secciones de encéfalo donde se observaron hifas, mediante tinción de PAS, se corroboró la presencia de hifas delgadas, raramente tabicadas con paredes no paralelas, con escasa ramificación dicotómica en ángulo agudo, y ocasionalmente hifas globosas cortas compatibles con el género Aspergillus spp. o el orden de los mucorales. La presencia de estas lesiones en asociación con hongos intralesionales, y la ausencia de otros agentes abortigénicos (virales, protozoarios y bacterianos), permitió confirmar que este aborto fue de origen micótico. Las lesiones en este tipo de abortos usualmente se localizan en tejidos respiratorios, digestivos y cutáneos, no existiendo, a nuestro conocimiento, bibliografía de cuadros de meningoencefalitis necrotizante con hifas intralesionales en fetos bovinos. Se están realizando estudios complementarios para tratar de confirmar el agente etiológico involucrado en este episodio.Fil: Marron, Yolanda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Sosa, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Fernández Tovo, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: García, Juan Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Fiorentino, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Campero, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Scioli, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Lazáro, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Canton, German. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Moore, Dadin Prando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. ThompsonSaltaArgentinaUniversidad Católica de SaltaUniversidad Católica de Salta2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245629Aborto micótico en vaquillona de cría; XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. Thompson; Salta; Argentina; 2023; 1-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:29.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aborto micótico en vaquillona de cría
Mycotic abortion in a beef heifer
title Aborto micótico en vaquillona de cría
spellingShingle Aborto micótico en vaquillona de cría
Marron, Yolanda Mabel
Hongos
Abortos
Bovinos
title_short Aborto micótico en vaquillona de cría
title_full Aborto micótico en vaquillona de cría
title_fullStr Aborto micótico en vaquillona de cría
title_full_unstemmed Aborto micótico en vaquillona de cría
title_sort Aborto micótico en vaquillona de cría
dc.creator.none.fl_str_mv Marron, Yolanda Mabel
Sosa, Emiliano
Fernández Tovo, Martina
García, Juan Agustín
Fiorentino, Maria Andrea
Campero, Lucía María
Scioli, Maria Valeria
Lazáro, Fermín
Canton, German
Moore, Dadin Prando
author Marron, Yolanda Mabel
author_facet Marron, Yolanda Mabel
Sosa, Emiliano
Fernández Tovo, Martina
García, Juan Agustín
Fiorentino, Maria Andrea
Campero, Lucía María
Scioli, Maria Valeria
Lazáro, Fermín
Canton, German
Moore, Dadin Prando
author_role author
author2 Sosa, Emiliano
Fernández Tovo, Martina
García, Juan Agustín
Fiorentino, Maria Andrea
Campero, Lucía María
Scioli, Maria Valeria
Lazáro, Fermín
Canton, German
Moore, Dadin Prando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos
Abortos
Bovinos
topic Hongos
Abortos
Bovinos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los hongos asociados al aborto bovino, suelen ser saprófitos ambientales siendo reportados hongos filamentosos como Aspergillus fumigatus y levaduriformes. En la Argentina existen escasos reportes sobre abortos bovinos de origen micótico. Estos son esporádicos e individuales y no presentan un riesgo para el rodeo. En este trabajo se describe un único aborto bovino de 180 días de gestación ocurrido en marzo del 2023 en un rodeo bovino para carne de un establecimiento ubicado en el partido de Lobería, provincia de Buenos Aires. El aborto ocurrió en un rodeo de 100 vaquillonas preñadas por inseminación artificial a tiempo fijo de parición de otoño, alimentadas con verdeos, con alta carga instantánea, pastoreo rotativo con cambios cada 5-7 días, suplementadas con silaje y grano de maíz y núcleo proteico. En el examen post mortem del feto se corroboró que presentaba un elevado grado de autólisis. Se observó edema en tejido subcutáneo, abundante líquido en cavidades y hepatomegalia. Se extrajeron muestras de tejidos (pulmón, bazo y SNC) y fluidos (líquido de cavidad abdominal y contenido abomasal) para detectar Campylobacter fetus (aislamiento e inmunofluorescencia directa), Brucella abortus y otras causas bacterianas (aislamiento), Tritrichomonas foetus (cultivo), Neospora caninum (PCR e inmunofluorescencia indirecta), virus de la Diarrea Viral Bovina y Herpesvirus bovino (aislamiento y seroneutralización). También se recolectaron tejidos (encéfalo, médula espinal, abomaso, intestino, bazo, hígado, riñón, glándula adrenal, pulmón, corazón, timo, tiroides, lengua y músculo retroocular) en formol 10% tamponado para análisis histopatológico. Microscópicamente en corteza cerebral había vasculitis necrotizante raramente con partes de hifas en la pared y/o trombosis (angiocéntricas) acompañado de necrosis e infiltrado perivascular con neutrófilos y macrófagos. A su vez, había múltiples áreas, aleatorias, de necrosis con ocasionales macrófagos y neutrófilos y múltiples hifas intralesionales en sustancia gris de corteza cerebral principalmente. Las meninges se encontraban marcadamente engrosadas con abundantes macrófagos, linfocitos, plasmocitos y neutrófilos, y raramente vasculitis fibrinoide. Además, se observó neumonía, nefritis y abomasitis intersticial no supurativa leve, hepatitis periportal no supurativa y epicarditis no supurativa. En las mismas secciones de encéfalo donde se observaron hifas, mediante tinción de PAS, se corroboró la presencia de hifas delgadas, raramente tabicadas con paredes no paralelas, con escasa ramificación dicotómica en ángulo agudo, y ocasionalmente hifas globosas cortas compatibles con el género Aspergillus spp. o el orden de los mucorales. La presencia de estas lesiones en asociación con hongos intralesionales, y la ausencia de otros agentes abortigénicos (virales, protozoarios y bacterianos), permitió confirmar que este aborto fue de origen micótico. Las lesiones en este tipo de abortos usualmente se localizan en tejidos respiratorios, digestivos y cutáneos, no existiendo, a nuestro conocimiento, bibliografía de cuadros de meningoencefalitis necrotizante con hifas intralesionales en fetos bovinos. Se están realizando estudios complementarios para tratar de confirmar el agente etiológico involucrado en este episodio.
Fil: Marron, Yolanda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Sosa, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Fernández Tovo, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: García, Juan Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Fiorentino, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Campero, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Scioli, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Lazáro, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Canton, German. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Moore, Dadin Prando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. Thompson
Salta
Argentina
Universidad Católica de Salta
description La mayoría de los hongos asociados al aborto bovino, suelen ser saprófitos ambientales siendo reportados hongos filamentosos como Aspergillus fumigatus y levaduriformes. En la Argentina existen escasos reportes sobre abortos bovinos de origen micótico. Estos son esporádicos e individuales y no presentan un riesgo para el rodeo. En este trabajo se describe un único aborto bovino de 180 días de gestación ocurrido en marzo del 2023 en un rodeo bovino para carne de un establecimiento ubicado en el partido de Lobería, provincia de Buenos Aires. El aborto ocurrió en un rodeo de 100 vaquillonas preñadas por inseminación artificial a tiempo fijo de parición de otoño, alimentadas con verdeos, con alta carga instantánea, pastoreo rotativo con cambios cada 5-7 días, suplementadas con silaje y grano de maíz y núcleo proteico. En el examen post mortem del feto se corroboró que presentaba un elevado grado de autólisis. Se observó edema en tejido subcutáneo, abundante líquido en cavidades y hepatomegalia. Se extrajeron muestras de tejidos (pulmón, bazo y SNC) y fluidos (líquido de cavidad abdominal y contenido abomasal) para detectar Campylobacter fetus (aislamiento e inmunofluorescencia directa), Brucella abortus y otras causas bacterianas (aislamiento), Tritrichomonas foetus (cultivo), Neospora caninum (PCR e inmunofluorescencia indirecta), virus de la Diarrea Viral Bovina y Herpesvirus bovino (aislamiento y seroneutralización). También se recolectaron tejidos (encéfalo, médula espinal, abomaso, intestino, bazo, hígado, riñón, glándula adrenal, pulmón, corazón, timo, tiroides, lengua y músculo retroocular) en formol 10% tamponado para análisis histopatológico. Microscópicamente en corteza cerebral había vasculitis necrotizante raramente con partes de hifas en la pared y/o trombosis (angiocéntricas) acompañado de necrosis e infiltrado perivascular con neutrófilos y macrófagos. A su vez, había múltiples áreas, aleatorias, de necrosis con ocasionales macrófagos y neutrófilos y múltiples hifas intralesionales en sustancia gris de corteza cerebral principalmente. Las meninges se encontraban marcadamente engrosadas con abundantes macrófagos, linfocitos, plasmocitos y neutrófilos, y raramente vasculitis fibrinoide. Además, se observó neumonía, nefritis y abomasitis intersticial no supurativa leve, hepatitis periportal no supurativa y epicarditis no supurativa. En las mismas secciones de encéfalo donde se observaron hifas, mediante tinción de PAS, se corroboró la presencia de hifas delgadas, raramente tabicadas con paredes no paralelas, con escasa ramificación dicotómica en ángulo agudo, y ocasionalmente hifas globosas cortas compatibles con el género Aspergillus spp. o el orden de los mucorales. La presencia de estas lesiones en asociación con hongos intralesionales, y la ausencia de otros agentes abortigénicos (virales, protozoarios y bacterianos), permitió confirmar que este aborto fue de origen micótico. Las lesiones en este tipo de abortos usualmente se localizan en tejidos respiratorios, digestivos y cutáneos, no existiendo, a nuestro conocimiento, bibliografía de cuadros de meningoencefalitis necrotizante con hifas intralesionales en fetos bovinos. Se están realizando estudios complementarios para tratar de confirmar el agente etiológico involucrado en este episodio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245629
Aborto micótico en vaquillona de cría; XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. Thompson; Salta; Argentina; 2023; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245629
identifier_str_mv Aborto micótico en vaquillona de cría; XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 17° Seminario de la Fundación C.L. David - S.W. Thompson; Salta; Argentina; 2023; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781390696218624
score 12.982451