Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba
- Autores
- Ceballos, Claudia Esther
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo relatamos las experiencias de proyectos de investigación y extensión interdisciplinarios llevados adelante por la Universidad Nacional de Villa María, junto a otros actores sociales e instituciones, en el Establecimiento Penitenciario N° 5 de Villa María, Córdoba. Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se mantuvo la prohibición a las personas detenidas del uso de teléfonos móviles o celulares, a diferencia de otras provincias del país. Por lo cual no tuvieron acceso a la comunicación virtual que predominó durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social. A la vez, durante el año 2020 y algunos meses del 2021 estuvo vedado el ingreso de docentes y talleristas a los establecimientos penitenciarios. Asimismo, la conectividad a internet destinada a actividades educativas y culturales fue escasa. Como consecuencia fue necesario replantear y diversificar las propuestas. Realizando una breve localización, podemos señalar que el Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María, Córdoba, fue inaugurado en 1937 y posee una estructura edilicia antigua que fue ampliándose en la última década debido a que su población creció alrededor de un 40 %.Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) aloja a 947personas privadas de su libertad, hombres y mujeres, procesados/as y condenadas/as. Estos datos corresponden al último informe publicado del año 2020. El Área Educación del Establecimiento Penitenciario N°5 alberga las instancias de educación formal, alfabetización,1 El 16 de abril de 2020 la Cámara de Receso Extraordinario de Córdoba rechazó la solicitud de habilitación del uso de telefonía celular basado en las restricciones derivadas de la cuarentena, que impidió el contacto familiar, solicitado mediante un habeas corpus por una persona privada de la libertad en el Penal de Bouwer. Los jueces basaron su resolución en la información brindada por el Procurador General del Tesoro de la provincia y el Ministerio Público Fiscal, sobre la adquisición de una gran cantidad de tarjetas para que los internos pudieran acceder a los teléfonos fijos instalados en los pabellones y la implementación de videollamadas mediante Skypecon las familias. (Juliano, 2020) nivel primario y secundario, y capacitaciones y actividades culturales. La infraestructura se asemeja a un edificio escolar, compuesta por aulas, un salón de usos múltiples, una oficina, la biblioteca y el patio. Cabe agregar que la Universidad Nacional de Villa María desarrolla programas y proyectos de extensión en esta penitenciaría desde el año 2007 que comprenden talleres y actividades culturales y capacitaciones sobre oficios.
Fil: Ceballos, Claudia Esther. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CÁRCEL
COMUNICACIÓN
CULTURA
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245342
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dffa38af9f669646e02a5fd9fb589aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245342 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, CórdobaCeballos, Claudia EstherCÁRCELCOMUNICACIÓNCULTURAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo relatamos las experiencias de proyectos de investigación y extensión interdisciplinarios llevados adelante por la Universidad Nacional de Villa María, junto a otros actores sociales e instituciones, en el Establecimiento Penitenciario N° 5 de Villa María, Córdoba. Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se mantuvo la prohibición a las personas detenidas del uso de teléfonos móviles o celulares, a diferencia de otras provincias del país. Por lo cual no tuvieron acceso a la comunicación virtual que predominó durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social. A la vez, durante el año 2020 y algunos meses del 2021 estuvo vedado el ingreso de docentes y talleristas a los establecimientos penitenciarios. Asimismo, la conectividad a internet destinada a actividades educativas y culturales fue escasa. Como consecuencia fue necesario replantear y diversificar las propuestas. Realizando una breve localización, podemos señalar que el Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María, Córdoba, fue inaugurado en 1937 y posee una estructura edilicia antigua que fue ampliándose en la última década debido a que su población creció alrededor de un 40 %.Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) aloja a 947personas privadas de su libertad, hombres y mujeres, procesados/as y condenadas/as. Estos datos corresponden al último informe publicado del año 2020. El Área Educación del Establecimiento Penitenciario N°5 alberga las instancias de educación formal, alfabetización,1 El 16 de abril de 2020 la Cámara de Receso Extraordinario de Córdoba rechazó la solicitud de habilitación del uso de telefonía celular basado en las restricciones derivadas de la cuarentena, que impidió el contacto familiar, solicitado mediante un habeas corpus por una persona privada de la libertad en el Penal de Bouwer. Los jueces basaron su resolución en la información brindada por el Procurador General del Tesoro de la provincia y el Ministerio Público Fiscal, sobre la adquisición de una gran cantidad de tarjetas para que los internos pudieran acceder a los teléfonos fijos instalados en los pabellones y la implementación de videollamadas mediante Skypecon las familias. (Juliano, 2020) nivel primario y secundario, y capacitaciones y actividades culturales. La infraestructura se asemeja a un edificio escolar, compuesta por aulas, un salón de usos múltiples, una oficina, la biblioteca y el patio. Cabe agregar que la Universidad Nacional de Villa María desarrolla programas y proyectos de extensión en esta penitenciaría desde el año 2007 que comprenden talleres y actividades culturales y capacitaciones sobre oficios.Fil: Ceballos, Claudia Esther. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresBustello, CynthiaManchado, Mauricio CarlosUmpiérrez, Analía Alejandra Sofía2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245342Ceballos, Claudia Esther; Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 81-87978-987-702-593-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/romper-los-techos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:24.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
title |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
spellingShingle |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba Ceballos, Claudia Esther CÁRCEL COMUNICACIÓN CULTURA UNIVERSIDAD |
title_short |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
title_full |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
title_fullStr |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
title_sort |
Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos, Claudia Esther |
author |
Ceballos, Claudia Esther |
author_facet |
Ceballos, Claudia Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustello, Cynthia Manchado, Mauricio Carlos Umpiérrez, Analía Alejandra Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÁRCEL COMUNICACIÓN CULTURA UNIVERSIDAD |
topic |
CÁRCEL COMUNICACIÓN CULTURA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo relatamos las experiencias de proyectos de investigación y extensión interdisciplinarios llevados adelante por la Universidad Nacional de Villa María, junto a otros actores sociales e instituciones, en el Establecimiento Penitenciario N° 5 de Villa María, Córdoba. Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se mantuvo la prohibición a las personas detenidas del uso de teléfonos móviles o celulares, a diferencia de otras provincias del país. Por lo cual no tuvieron acceso a la comunicación virtual que predominó durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social. A la vez, durante el año 2020 y algunos meses del 2021 estuvo vedado el ingreso de docentes y talleristas a los establecimientos penitenciarios. Asimismo, la conectividad a internet destinada a actividades educativas y culturales fue escasa. Como consecuencia fue necesario replantear y diversificar las propuestas. Realizando una breve localización, podemos señalar que el Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María, Córdoba, fue inaugurado en 1937 y posee una estructura edilicia antigua que fue ampliándose en la última década debido a que su población creció alrededor de un 40 %.Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) aloja a 947personas privadas de su libertad, hombres y mujeres, procesados/as y condenadas/as. Estos datos corresponden al último informe publicado del año 2020. El Área Educación del Establecimiento Penitenciario N°5 alberga las instancias de educación formal, alfabetización,1 El 16 de abril de 2020 la Cámara de Receso Extraordinario de Córdoba rechazó la solicitud de habilitación del uso de telefonía celular basado en las restricciones derivadas de la cuarentena, que impidió el contacto familiar, solicitado mediante un habeas corpus por una persona privada de la libertad en el Penal de Bouwer. Los jueces basaron su resolución en la información brindada por el Procurador General del Tesoro de la provincia y el Ministerio Público Fiscal, sobre la adquisición de una gran cantidad de tarjetas para que los internos pudieran acceder a los teléfonos fijos instalados en los pabellones y la implementación de videollamadas mediante Skypecon las familias. (Juliano, 2020) nivel primario y secundario, y capacitaciones y actividades culturales. La infraestructura se asemeja a un edificio escolar, compuesta por aulas, un salón de usos múltiples, una oficina, la biblioteca y el patio. Cabe agregar que la Universidad Nacional de Villa María desarrolla programas y proyectos de extensión en esta penitenciaría desde el año 2007 que comprenden talleres y actividades culturales y capacitaciones sobre oficios. Fil: Ceballos, Claudia Esther. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este artículo relatamos las experiencias de proyectos de investigación y extensión interdisciplinarios llevados adelante por la Universidad Nacional de Villa María, junto a otros actores sociales e instituciones, en el Establecimiento Penitenciario N° 5 de Villa María, Córdoba. Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se mantuvo la prohibición a las personas detenidas del uso de teléfonos móviles o celulares, a diferencia de otras provincias del país. Por lo cual no tuvieron acceso a la comunicación virtual que predominó durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social. A la vez, durante el año 2020 y algunos meses del 2021 estuvo vedado el ingreso de docentes y talleristas a los establecimientos penitenciarios. Asimismo, la conectividad a internet destinada a actividades educativas y culturales fue escasa. Como consecuencia fue necesario replantear y diversificar las propuestas. Realizando una breve localización, podemos señalar que el Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María, Córdoba, fue inaugurado en 1937 y posee una estructura edilicia antigua que fue ampliándose en la última década debido a que su población creció alrededor de un 40 %.Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) aloja a 947personas privadas de su libertad, hombres y mujeres, procesados/as y condenadas/as. Estos datos corresponden al último informe publicado del año 2020. El Área Educación del Establecimiento Penitenciario N°5 alberga las instancias de educación formal, alfabetización,1 El 16 de abril de 2020 la Cámara de Receso Extraordinario de Córdoba rechazó la solicitud de habilitación del uso de telefonía celular basado en las restricciones derivadas de la cuarentena, que impidió el contacto familiar, solicitado mediante un habeas corpus por una persona privada de la libertad en el Penal de Bouwer. Los jueces basaron su resolución en la información brindada por el Procurador General del Tesoro de la provincia y el Ministerio Público Fiscal, sobre la adquisición de una gran cantidad de tarjetas para que los internos pudieran acceder a los teléfonos fijos instalados en los pabellones y la implementación de videollamadas mediante Skypecon las familias. (Juliano, 2020) nivel primario y secundario, y capacitaciones y actividades culturales. La infraestructura se asemeja a un edificio escolar, compuesta por aulas, un salón de usos múltiples, una oficina, la biblioteca y el patio. Cabe agregar que la Universidad Nacional de Villa María desarrolla programas y proyectos de extensión en esta penitenciaría desde el año 2007 que comprenden talleres y actividades culturales y capacitaciones sobre oficios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245342 Ceballos, Claudia Esther; Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 81-87 978-987-702-593-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245342 |
identifier_str_mv |
Ceballos, Claudia Esther; Vitalizando el encierro: recorrido por intervenciones culturales y educativas en contexto de privación de la libertad en Villa María, Córdoba; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 81-87 978-987-702-593-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unreditora.unr.edu.ar/producto/romper-los-techos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614349617889280 |
score |
13.070432 |